Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Laura Pinillas, bióloga: «Se te cae más el pelo en otoño por el daño acumulado en verano, ocurre dos o tres meses después del desencadenante»

El cuidado del cabello es una parte esencial de toda rutina de higiene personal, ya que influye en la apariencia pero además ayuda a la salud capilar. Y es que el pelo se resiente de una mala alimentación, del estrés o del uso de productos inadecuados por poner solo unos ejemplos. Además, las épocas del año tienen un impacto directo en la salud y apariencia del cabello. Así, las condiciones climáticas pueden influir en su crecimiento, hidratación y resistencia y muchos notarán, por ejemplo, como tras el verano hay un aumento de la caída del pelo. Consciente de que en esta temporada del año muchos habrán tenido la conversación sobre si les está cayendo demasiado el pelo y el argumento de que ocurre porque estamos en otoño, ahora Laura Pinillas ha contado algunas verdades al respecto. «¿No ves que les pasa lo mismo a las hojas de los árboles?», imita ella la frase que muchos habrán escuchado oír. Esta bióloga se ha hecho popular por su cuenta de divulgación de TikTok @celulau.bio en la que explica de manera clara aspectos científicos y ahora ha hablado del por qué cae más el pelo en otoño, en una publicación que supera ya las 132.000 visualizaciones. Ella es rotunda. «No te compares más con las plantas, pero eso de que te cae más pelo en otoño es cierto», asegura antes de nada. Pinillas detalla que «el pelo humano tiene un ciclo natural de tres fases » y las desgrana. Son, como recuerda la fase anágena (de crecimiento activo), catágena (de transición) y telógena (de reposo, cuando el folículo ya sabe que el pelo se va a desprender). «Lo más habitual es tener un 10, 15% en fase telógena», incide Pinillas, que añade que «lo interesante aquí es que esto cambia a lo largo del año » y que seguro que muchos coincidirán en que de agosto a octubre es cuando más te cae. «Por eso hay tantos anuncios en la televisión sobre caída de pelo » en esta época, ironiza la experta. Todo tiene que ver, expone, con el «efluvio telógeno inducido». «Esto significa que factores como el estrés, exposición prolongada al sol, fiebre o cambios hormonales harán que tu pelo entre antes en fase telógena», relata Pinillas, que avisa, con todo de que los efectos no llegan de inmediato. « El pelo sufre las consecuencias dos o tres meses después del desencadenante », avisa. «Por eso te cae más pelo en otoño por todo el daño acumulado en verano: que si piscina, que si playa, que si tomar el sol..», sigue con sus explicaciones. También el cloro, la sal o el estrés veraniego, que también existe en plenas vacaciones, afectan y pueden ser desencadenantes de esta situación. Ella apunta que «aunque parezca una barbaridad» es normal que te caigan unos 100 pelos al día. Para acabar, Pinillas se acuerda, por si alguien también lo hace, de que los árboles de hoja caduca se deshojan para conservar energía y agua durante todo el invierno y esto no tiene «nada que ver con la caída de nuestro pelo». Por todo ello, la bióloga tiene un consejo final: «Si no te quieres quejar tanto de la caída de pelo en otoño, cuídalo en verano porque parece que no pero tu pelo está vivo ».


Latest News
Hashtags:   

Laura

 | 

Pinillas

 | 

bióloga

 | 

otoño

 | 

acumulado

 | 

verano

 | 

ocurre

 | 

meses

 | 

después

 | 

desencadenante

 | 

Sources