Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 13 hours ago

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol: ¿qué sorpresas podemos esperar?

Este miércoles 29 de octubre, el misterioso objeto llegado de las profundidades del cosmos alcanzará el perihelio, lo que podría reactivarlo y hacerlo más visible, además de enterrar las locas teorías sobre su carácter de nave extraterrestreHemeroteca - Cuerpos extraños en el Sistema Solar: lo que nos enseñan los objetos que nos visitan desde el espacio profundo El cometa interestelar 3I/Atlas se dirige a toda velocidad hacia su punto m s cercano al Sol (perihelio), que alcanzar este mi rcoles 29 de octubre. El tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, descubierto a principios del mes de julio, ha resultado ser el m s grande y de mayor velocidad hasta la fecha y se sospecha que podr a ser el m s antiguo. Cuando alcance su perihelio esta semana, 3I/Atlas se encontrar a alrededor de 1,4 unidades astron micas del Sol, unos 210 millones de kil metros. Pasar n unas semanas antes de que reaparezca, a principios de diciembre, y podamos detectarlo con los telescopios. Ser entonces cuando veremos si se ha hecho m s brillante, al haber empezado a liberar gas por la cercan a a nuestra estrella. El paso por el perihelio significa que el cometa sufrir las temperaturas m s altas, as que esperamos que su actividad cometaria tambi n aumente , explica Julia de Le n, astrof sica del Instituto de Astrof sica de Canarias (IAC) especialista en asteroides. Esto se traduce t picamente en m s emisi n de gas y de polvo y un aumento significativo del brillo . A priori, argumenta, lo m s interesante ser a ver c mo var a la emisi n de polvo y la posible detecci n de distintas especies de vol tiles, iones y otros radicales que se generan a estas temperaturas m s altas cuando est m s cerca del Sol. Un jet no tan misterioso Qu se espera? No lo s . Y eso es lo bonito , reconoce el astrof sico del IAC Miquel Serra-Ricart, que ha seguido el objeto desde el principio. Lo que se esperar a de un cometa similar es que tuviera m s energ a y que se formara una cola m s grande, pero es un cometa que viene de otro sistema solar . Lo que han visto antes de que se ocultara a nuestros ojos a mediados de septiembre es que tiene poca agua y mucho CO2, recuerda el experto. Despu s fue atisbado desde los telescopios espaciales y por las sondas de la ESA en Marte. Lo que se esperaría de un cometa similar es que tuviera más energía y que se formara una cola más grande, pero es un cometa que viene de otro sistema solar Miquel Serra-Ricart — Astrofísico del IAC El cometa ya ten a entonces una peque a cola que estaba en direcci n contraria al sol, muy peque ita, y una anticola o jet que apuntaba hacia el Sol , subraya Serra-Ricart. E l y su equipo fueron los primeros en documentar este jet que, al estar en direcci n contraria al Sol, fue utilizado por el pol mico astrof sico Avi Loeb para insistir en sus absurdas teor as de que se trata de una nave extraterrestre y que podr a llevar a cabo alguna maniobra al aproximarse. Por qu los expertos en cometas ignoran esta anomal a mientras insisten en que 3I/ATLAS es un cometa normal? , se preguntaba. De fondo: cometa 3I/ATLAS visto por el telescopio Gemini Norte en Hawái. En el recuadro: jet del cometa identificado por Serra-Ricart. Us mi imagen para defender que era una forma de propulsi n de la nave , se queja Serra-Ricart. El cometa est rotando, mirando hacia el sol, que calentaba esa zona, lo que ha podido sublimar CO2 y ha formado un jet. Es de sentido com n , relata. De hecho, hemos publicado otra imagen del cometa Lemmon, donde se ve que tiene otro jet y tambi n est apuntando hacia el Sol . Para recalcar que 3I/Atlas es un objeto normal y tratar de frenar los disparates, el cient fico planea publicar en breve un trabajo m s exhaustivo con nuevos datos e im genes de su espectro. Posible fuente de sorpresas Javier Licandro, astrof sico del IAC, cree que ser n las observaciones a finales de noviembre o inicios de diciembre las que nos van a permitir caracterizar completamente la actividad del cometa: cu nto gas y polvo emite, c mo var a esa emisi n con la distancia al Sol, o qu otros gases nos encontramos en la coma. Como todo cometa, nos puede sorprender con un aumento s bito de la actividad (outburst), pero no apostar a demasiado por ello , explica. En diciembre saldremos de dudas, y despu s se ir alejando y haci ndose cada vez m s d bil durante los meses siguientes. Lo más interesante es que podremos ver cómo evoluciona la actividad de un cometa con mucho CO2 en la superficie, algo que es inusual de ver Javier Licandro — Astrofísico del IAC Creo que lo m s interesante es que podremos ver c mo evoluciona la actividad de un cometa con mucho CO2 en la superficie, algo que es inusual de ver , subtaya Licandro. Tambi n podremos ver c mo cambia su superficie al pasar cerca del Sol. Lo esperable es que se pierdan vol tiles y se gane en polvo, ya que buena parte del polvo que sale eyectado vuelve a caer . Yo tambi n creo que no ser un cometa con una gran cola y que no vamos a ver nada espectacular, pero ya por el simple hecho de ser un cometa interestelar para nosotros es nico , comenta Serra-Ricart. Todo depende de la geometr a , insiste. El cometa va a ense ar otras caras al Sol y puede que emita otros gases, otro polvo y ah quiz podamos averiguar algo m s. A lo mejor se iluminan otras partes del cometa y nos sorprende con una emisi n que no conocemos . Despu s, se volver a perder de vista y ser n las sondas de la ESA de camino a J piter, como JUICE, las que se activen para seguir a 3I/ATLAS mientras se aleja de nuestro sistema solar para siempre. Lo bueno de 3I/Atlas es que lo detectamos cuando estaba lejos del Sol y su actividad era muy poca, lo que nos permite estudiar su n cleo y despu s hacer un seguimiento temporal de su comportamiento a medida que se activa , observa Julia de Le n. Digamos que la caracterizaci n es m s completa . Es un lujo poder vivir en esta poca en la que uno puede cacharrear con ExoMars y hacer que desde Marte observe el cometa, o pensar que la Europa Clipper o la JUICE, de camino a sus destinos, pueden tambi n aportar observaciones con detalle , asegura el astrof sico y divulgador Javier Armentia. Esta es la forma de abordar lo desconocido: ciencia y m s ciencia y colaboraci n. Luego viene lo del hype medi tico, la gente con ganas de notoriedad y los conspiracionistas, pero eso es lo menos interesante de un cometa que no sabemos si realmente es viejoven o nos guarda todav a alguna sorpresa , concluye.


Latest News
Hashtags:   

cometa

 | 

interestelar

 | 

ATLAS

 | 

alcanza

 | 

punto

 | 

cercano

 | 

sorpresas

 | 

podemos

 | 

esperar

 | 

Sources