Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 23 hours ago

Ayuso aumenta un 6,5% la financiación a las universidades en los Presupuestos, pero no alcanza el objetivo fijado por el Gobierno

Los principales incrementos de las cuentas de 2026 que tiene previsto aprobar este miércoles la Comunidad de Madrid son para Sanidad, Educación y Familia, Juventud y Asuntos SocialesMás Madrid, sobre los Presupuestos de Ayuso: Malas noticias para los madrileños, buenas para los millonarios El Gobierno de la Comunidad de Madrid aumentar la financiaci n de las universidades p blicas un 6,5%, lo que supondr un gasto de 1.239,7 millones de euros, una inversi n r cord , destacan desde el equipo de Isabel D az Ayuso, seg n informa EFE. A pesar de la subida de dotaci n presupuestaria, esta no alcanza la petici n del Gobierno de Pedro S nchez de aumentar la financiaci n p blica de las universidades para que se sit e en el 1% del PIB en 2030. Una decisi n sobre la que la Comunidad de Madrid ya ha advertido que est en contra porque implicar a una inversi n anual superior a 3.000 millones de euros, 2.000 millones m s que en 2024 y casi 1.000 millones m s que el total del presupuesto de gastos de las seis universidades p blicas madrile as. Desde la oposici n, M s Madrid los ha criticado por ser malas noticias para los madrile os y buenas para los millonarios . Este mi rcoles, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel D az Ayuso, ha aprobado el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la regi n para 2026, y ha destacado esta inversi n que representa m s de 4% de las cuentas regionales de cara al pr ximo a o. Desde el Ejecutivo madrile o se alan que este incremento de m s de 75,3 millones de euros respecto al a o pasado refleja el compromiso con las universidades p blicas de la regi n, en plena pol mica sobre su financiaci n. La Complutense, que recibir un pr stamo de 35 millones, emiti un comunicado para recordar que la situaci n financiera que atraviesan las universidades p blicas de la Comunidad de Madrid es el resultado de su infrafinanciaci n . Decenas de indicadores se alan a la regi n como la que peor financia a sus campus p blicos. Si se mira el esfuerzo auton mico, en los ltimos 25 a os ha pasado de estar un 25% por encima de la media nacional a estar 23 puntos por debajo, una ca da de 48 puntos. Madrid es hoy la nica regi n que financia a sus centros peor que antes de la crisis de 2008. El Ejecutivo de Isabel D az Ayuso, m s all de la dotaci n presupuestaria, asegura tambi n que apuesta por la educaci n p blica a trav s del nuevo modelo de financiaci n que se recoger en la nueva Ley de Ense anzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). En esta normativa, dicen que se incluir una financiaci n b sica para el normal funcionamiento , teniendo en cuenta las necesidades de mantenimiento (de edificios e instalaciones), y a trav s de objetivos de su actividad acad mica e investigadora , con la que se podr a llegar a recibir diez millones de euros anuales . Respecto a otros segmentos educativos, en las cuentas regionales para el pr ximo a o tambi n habr un aumento presupuestario en Educaci n Infantil, Primaria y Especial (1.379,5 millones, +3,5 %), y Secundaria y FP (1.528,5 millones, +6,1 %). Con estas dotaciones, aseguran desde la Comunidad, que se incorporar n nuevos docentes, como los 2.725 maestros y profesores m s que han empezado a dar clases este curso 2025/26, o el avance en la bajada de ratios de alumnos por aula. En cuanto a becas, se incrementar n hasta los 256,6 millones de euros: una dotaci n destinada a becas comedor, las de Infantil o las ayudas para cursar FP de Grado Medio y Superior en centros privados. Por su parte, el presupuesto de Investigaci n y Desarrollo (I+D) sube un 1,8% para reforzar la labor de los siete Institutos Madrile os de Estudios Avanzados (IMDEA), y potenciar la atracci n y retenci n de investigadores en centros de la regi n a trav s de los programas de ayudas C sar Nombela y Gabriela Morreale. Los principales incrementos Las cuentas superar n por primera vez los 30.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,98% con respecto al a o anterior, con especial incremento en Sanidad. Tal y como han avanzado desde el Gobierno regional, contar con una inversi n de casi 50 millones diarios para su sanidad y educaci n p blicas. Se superan por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6) con r cord de 23.996 millones para pol ticas sociales (9 de cada 10 euros), han detallado. En concreto, las cuentas p blicas madrile as, que crecen un 6,98% con respecto a 2025, han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodolog a, han se alado desde el Ejecutivo auton mico. Los principales incrementos en 2026 son para Sanidad (+549,8 millones), Educaci n (+259,4) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+209,9), sumando entre las tres Consejer as un avance anual de m s de 1.000 millones. Sanidad y Educaci n son los departamentos con mayor presupuesto para el a o pr ximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Por su parte, Vivienda, Transportes e Infraestructuras, descontando el efecto de los fondos europeos, registra tambi n un sustancial aumento de 160 millones de euros. En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo de Ayuso, Miguel A ngel Garc a Mart n, ha celebrado que la regi n haya aprobado sus terceros presupuestos consecutivos y ha destacado que es mucho m s de lo que se puede decir del Gobierno, que ha incumplido el mandato constitucional al no presentar las cuentas. A su juicio, el presidente del Ejecutivo central, Pedro S nchez, es como el perro del hortelano, ni tiene presupuestos ni los presenta y vota en contra de los presupuestos de los dem s . Para l, las nuevas cuentas van a permitir que Madrid siga siendo ese polo de atracci n de inversi n .


Latest News
Hashtags:   

Ayuso

 | 

aumenta

 | 

financiación

 | 

universidades

 | 

Presupuestos

 | 

alcanza

 | 

objetivo

 | 

fijado

 | 

Gobierno

 | 

Sources