Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Se le conoce como el pueblo de las setas y es una joya en otoño: está a una hora y media de Sevilla

Aquellas personas que piensan que Sevilla es sólo su capital y que más allá de la plaza de España, la Catedral o el Alcázar, no hay nada más interesante, es que realmente no conocen de manera adecuada su provincia . Sevilla tiene pueblos encantadores, rincones que se convierten en lugares perfectos para una excursión, en la que es posible desconectar, disfrutar con bellos paisajes y saborear una gastronomía única. Algunos de los pueblos más interesantes de toda la provincia de Sevilla se encuentran en la comarca históricamente conocida como la Sierra Norte, que no es más que la extensión de la Sierra Morena que también se ubica en otras localizaciones andaluzas, como en las provincias de Córdoba o Jaén. Dentro de esta comarca, la localidad de Constantina es sin lugar a dudas uno de los lugares que más visitas recibe, gracias a la gran cantidad de atractivos que atesora. Entre estos atractivos destaca especialmente el hecho de ser un lugar con mucha riqueza en setas, por lo que cada fin de semana, cuando llega el otoño , son muchas las personas que llegan a Constantina para recorrer sus senderos en busca de setas o para degustar platos en los que este ingrediente es fundamental. Constantina se encuentra a aproximadamente una hora y media por carretera de la capital sevillana, siendo un cruce de caminos importante en la comarca, que dispone además de numerosos servicios para todos los visitantes. Un municipio que en este año 2025 se convierte en la capital de las setas de Andalucía en el fin de semana del 14 al 16 de noviembre, momento en el que va acoger las Jornadas Micológicas, que están impulsadas por la Sociedad Micológica Sierra Norte de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Constantina. Días en los que en Constantina se van a centralizar actividades como rutas guiadas por el campo, charlas especializadas impartidas por autoridades en el asunto, exposiciones micológicas, degustaciones, talleres o concursos. Unas jornadas en las que además de las setas, los vinos de la zona –que por cierto son deliciosos-, van a ser también protagonistas. Gracias a estas jornadas, todos los asistentes van a poder tomar contacto con la enorme diversidad en este aspecto que existe en la región, así como conocer de primera mano la gastronomía local, donde las setas son protagonistas. Unas jornadas que están más que asentadas en la localidad, ya que este año alcanzan su 29ª edición . Para todos aquellos que estén buscando una actividad que tenga como protagonista a las setas y a la naturaleza, la mejor opción es perderse por los recovecos que proporciona el denominado como recorrido de los Castañares de Constantin a. En algunas de las rutas como la que ha realizado en más de una ocasión la empresa Senderismo Sevilla en colaboración con la empresa local Natur Spirit, se trata de una caminata sencilla, accesible para todos los públicos, de unos siete kilómetros de extensión y que tiene 140 metros de desnivel. Una ruta en la que es posible contemplar muchas variedades de setas de la zona, que en este caso aparecen protegidas por la sombra que les proporcionan los castaños, en un sendero que se convierte en uno de los más bellos que se pueden realizar en la zona. Una actividad ideal para hacer en otoño, donde todos los asistentes podrán disfrutar al máximo de los colores únicos de la zona en este momento del año. La excursión a Constantina se puede completar visitando el Castillo de Constantina, que nos vigila en todo momento desde las alturas, donde además podemos otear el horizonte del Parque Natural , y por supuesto coronándolo todo en cualquiera de los muchos restaurantes y bares que se encuentran en esta localidad sevillana, en los que sus cartas están basadas en materias primas de gran calidad y exquisitos productos de la zona.


Latest News
Hashtags:   

conoce

 | 

pueblo

 | 

setas

 | 

otoño

 | 

media

 | 

Sevilla

 | 

Sources