El expresidente estadounidense Donald Trump ha afirmado recientemente que Estados Unidos «volverá a realizar ensayos nucleares si es necesario», reabriendo un debate que parecía enterrado. Pero para entender la magnitud de esa declaración, hay que mirar atrás: a las más de 2.000 detonaciones nucleares que siguieron a Hiroshima y Nagasaki. Cuando se menciona el término «bomba nuclear», la mente colectiva suele viajar a los cielos de esas dos ciudades japonesas. Pero la historia atómica del siglo XX no termina allí. Si creemos que los focos se apagaron tras agosto de 1945, estaríamos muy lejos de la verdad: las potencias nucleares no dejaron de detonar, solo cambiaron el escenario y la justificación. Las naciones vencedoras de la Segunda Guerra Mundial no solo disputaron una Guerra Fría entre sí; también libraron una guerra caliente contra el propio planeta y su población. Todo comenzó el 16 de julio de 1945, cuando el reloj marcaba las 5:29 de la madrugada en el desierto de Nuevo México. Aún era de noche y los científicos del Proyecto Manhattan se repartían loción solar por precaución, mientras debatían si la bomba podría incendiar la atmósfera. Entonces se detonó el dispositivo, desatando una explosión nunca vista. «Una luz de muchos soles… fue un amanecer como el mundo nunca ha visto», escribió William Laurence, periodista de The New York Times presente en el lugar. El físico Kenneth Bainbridge, responsable de la prueba, fue menos poético. Ante Robert Oppenheimer pronunció una frase lapidaria: «Ahora todos somos unos hijos de puta». El destello fue tan intenso que, según informó la prensa local, una niña ciega a 160 kilómetros «lo vio». Horas después, la ceniza caía como nieve sobre los campos cercanos. Medio millón de personas vivía a menos de 250 kilómetros del lugar. Nadie fue advertido. La lluvia radiactiva no tardó en viajar. La empresa de revelado Kodak detectó rastros del material en Iowa e Indiana , a más de mil kilómetros de distancia. A los residentes les dijeron que había explotado un almacén de municiones. Así nacía la era atómica. Desde entonces, Estados Unidos realizaría 1.054 ensayos atómicos más. Muchos de ellos en zonas rurales o desérticas. Los habitantes cercanos serían conocidos como Downwinders — los que viven a favor del viento . Alex Wellerstein, historiador estadounidense de armas nucleares, explica a ABC que eran personas «expuestas más que la mayoría a una cantidad considerable de lluvia radiactiva movida por el viento». « A las personas de estas comunidades se les aseguró que la prueba era segura. Pero se enfrentaron en años posteriores a aumentos en las tasas de cáncer, mortalidad infantil o bebés con defectos de nacimiento», añade. Semanas después un artefacto nuclear similar caería en Hiroshima dejando un paisaje desolador. «Sobre algunos cuerpos desnudos, las quemaduras habían trazado dibujos… sobre la piel de las mujeres se veían las flores de sus kimonos», describía John Hersey en su libro Hiroshima , entre otros, a los hibakusha , los supervivientes de la bomba nuclear. Más allá de Hiroshima y Nagasaki, 2.010 bombas nucleares estallarían en el planeta. El 51% de ellas fueron estadounidenses . Otras fueron soviéticas. Francia concentraría sus pruebas en zonas de Argelia y el Pacífico. Y también están las realizadas por Reino Unido, India, China, Pakistán o Corea del Norte. La Unión Soviética rompió el monopolio nuclear de EE. UU. en 1949 con su primera detonación en la estepa de Kazajistán. El desierto de Nevada se convirtió en el epicentro de las pruebas estadounidenses: más de 900 detonaciones entre 1951 y 1992. Desde la cercana Cedar City, las explosiones eran visibles. La residente Claudia Peterson en una entrevista para el archivo de los Downwinders relataba su infancia allí: «En la escuela hacíamos pruebas de agacharse y cubrirse y venían hombres con contadores Geiger para comprobar nuestras tiroides». Los folletos del Gobierno aseguraban que todo estaba bajo control, pero aparecieron los efectos con los años. «En la granja de mis vecinos había corderos muertos, algunos deformados», relató. La radiación contaminó los pastos y la leche. Peterson perdió familiares por leucemia y su bisnieto nació con una malformación. Wellerstein explica que «las pruebas en Nevada fueron de dispositivos de menor rendimiento, pero el tamaño de las poblaciones a favor del viento era enorme: todo el territorio continental de los Estados Unidos. Algunos lo han llamado un acto de Estados Unidos bombardeándose a sí mismo». Paradójicamente, esas pruebas se convirtieron en una atracción pública. En 1953, la detonación Annie fue televisada. Se construyeron casas y maniquíes para mostrar cómo una bomba de 16 kilotones arrasaba un barrio. En Las Vegas, los hoteles ofrecían cócteles y asientos en las azoteas para ver las explosiones. Las huellas de esas pruebas aún son visibles. En Yucca Flat, dentro del Sitio de Pruebas de Nevada, se formó el mayor cráter artificial del planeta. En el sitio de pruebas de Yucca Flat, la huella es visible aún hoy. En 1962, la prueba Sedan, siete veces más potente que Hiroshima, — desplazó 12 millones de toneladas de tierra, dejando un cráter de casi 400 metros de ancho y 100 de profundidad. Pero como aclara Wellerstein, las detonaciones en el Pacífico fueron mucho más potentes. Y también fueron muy contaminantes para las islas de la zona. «Estados Unidos tenía el deber de protegerlas tras la Segunda Guerra Mundial, pero no estuvo a la altura», recuerda Wellerstein. En 1952, la bomba de hidrógeno Ivy Mike —de 10 megatones— borró del mapa la isla de Elugelab. El físico Harold Agnew testigo de la detonación diría: «Algo que nunca olvidaré fue el calor… seguía llegando, una y otra vez. Fue una experiencia realmente aterradora». Dos años después, la prueba Castillo Bravo alcanzó 15 megatones, tres veces más de lo previsto. La Atomic Heritage Foundation la calificó como «el peor desastre radiológico de la historia de Estados Unidos». La contaminación se extendió por 18.000 kilómetros cuadrados y afectó a pescadores japoneses y a cientos de habitantes de atolones vecinos. Lijon Eknilang, que tenía ocho años cuando vio el destello, contaba a la BBC que «el agua cambió de color, pero la bebimos igual». Años después, sufriría siete abortos y cáncer. Vídeo desclasificado de una de las pruebas en el Pacífico En el atolón de Enewetak, EE. UU. construyó una cúpula de hormigón conocida como la tumba¡ para almacenar residuos radiactivos. Más de 4.000 militares participaron en la limpieza sin saber que manipulaban material peligroso. Mientras tanto, la Unión Soviética realizaba más de 500 pruebas en el polígono de Semipalatinsk, en Kazajistán . Las más de 500 detonaciones en la superficie y bajo tierra se hicieron sin avisar a la población . El doctor Boris Gusev elaboró informes secretos sobre los efectos. «Los residentes fueron usados como conejillos de Indias», admitió más tarde en el documental Hijos de la guerra atómica . La culminación de ese poder llegaría en 1961 con la bomba Tsar, tres mil veces más potente que Hiroshima . Su onda sísmica dio tres veces la vuelta al planeta. «Irónicamente fue una de las armas más limpias jamás detonadas», aclara Wellerstein, ya que el 97% de su energía provenía de la fusión nuclear, menos proclive a generar lluvia radiactiva. En 1963, John F. Kennedy firmó una moratoria de pruebas atmosféricas. Pero continuaron las detonaciones subterráneas : 828 solo en EE.UU. En 1970, la prueba Baneberry abrió una fisura que liberó polvo radiactivo sobre Nevada y California. «Llevar las pruebas al subsuelo redujo drásticamente la exposición», explica Wellerstein, «pero la geología y la presión de las bombas a veces no cooperaban». En 1971, la prueba Cannikin en Alaska, fue 300 veces más potente que Hiroshima. Se temía que desencadenara un tsunami , sin embargo la Comisión de Energía Atómica obvió la advertencia, aunque en privado admitió que «no se podían descartar los peores efectos imaginables ». China se unió al club nuclear en 1964, con su primera detonación en Lop Nor. Décadas más tarde lo haría Corea del Norte. La última prueba nuclear estadounidense se realizó en 1992. El historiador Wellerstein señala que muchos de esos ensayos se realizaron en territorios coloniales o marginados, cuyos habitantes sufren aún las consecuencias. Algunos lugares siguen siendo inhabitables. El estratega Bernard Brodie lo resumió en 1959: «Las armas nucleares deben estar siempre listas, pero nunca se deben utilizar». Sin embargo, la historia de las pruebas revela —dice Wellerstein— «una fe equivocada en la capacidad de controlar eventos a gran escala» y «una carrera armamentista que solo anima a los enemigos a hacer lo mismo». No en vano, en 1947, los científicos del Proyecto Manhattan crearon el Reloj del Juicio Final, un símbolo para medir qué tan cerca está la humanidad de su autodestrucción. Setenta y ocho años después, su manecilla sigue avanzando. Si las palabras de Trump se materializan, quizá vuelva a moverse un poco más cerca de la medianoche.
Saturday 1 November 2025
abc - 1 days ago
Los secretos de las detonaciones nucleares desde 1945, lo que vino después de Oppenheimer y el Proyecto Manhattan
Michael Jackson y Comando Vermelho: cómo la mayor banda criminal de Brasil ayudó al rey del pop
- RTAtlético de Madrid - Sevilla, en directo hoy: sigue el partido de LaLiga EA Sports minuto a minuto
- EuropapressSara Marín, doctora, explica lo que nadie te dice de la creatina: «No es solo para los que van al gimnasio»
- abcLa Comunidad de Madrid pide la dimisión de Albares por desprestigiar a España tras disculparse con México
- elperiodicoLa Comunidad de Madrid pide la dimisión de Albares por desprestigiar a España tras disculparse con México
- elperiodicoDomingo de Silos Manso, diplomático y autor de Embajadores de España : Los ministros deberían escuchar lo que dicen sus embajadores
- elperiodicoLa OTAN refuerza su flanco oriental: drones, armas autónomas y plan de 4.000 páginas contra Rusia
- RTEl Fundación Cajasol Andalucía no concreta pese a tener tres puntos de partido (2-3)
- diariodesevillaDos aviones chocan en un aeropuerto de Nueva York a causa de la falta de controladores en EEUU
- elperiodicoLa Fiscalía pide 4 años de cárcel para un hombre que fue sorprendido con 180 gramos de cocaína en Quintanar de la Orden
- abcUn nuevo país de la UE aboga por crear una alianza antiucraniana para combatir una locura colectiva
- RTDecenas de miles de personas salen a las calles de Novi Sad en el aniversario de la tragedia de la marquesina
- EuropapressProcesión extraordinaria de la Esperanza de Triana, en directo: sigue la última hora del recorrido
- abcLa Armada aumenta su implicación en el Indo-Pacífico como región esencial para el bienestar de los españoles
- elperiodicoZohran Mamdani, favorito a alcalde de Nueva York: 5 claves de su ascenso meteórico y el desafío para Trump y el aparato demócrata
- elperiodicoLa Armada aumenta su implicación en el Indo-Pacífico como región esencial para el bienestar de los españoles
- elperiodico¿Cuántos frutos secos se pueden comer al día? Esta es la cantidad justa y sus beneficios, según nutricionistas
- elmundoEl irresistible talento de Javier Cámara devora Yakarta , desde ya una de las mejores series del año
- elmundoAlauda Ruiz de Azúa, directora de Los domingos : Cuando una niña se hace monja, los padres tienen la sensación de que les roban una hija
- elmundoEl drama de Milagros y José: una pareja de ancianos desahuciados por no pagar el agua tras ocho años de alquiler
- elmundoEl PP propone un homenaje nacional a Gustavo Torner y la internacionalización de su legado artístico
- abcBurgos Grupo de Santiago - Bàsquet Girona, grupo B de la Liga U 2025-26, en streaming
- mundodeportivoÁlvaro (ERC) ve tarde la ilegalización de la Fundación Franco: Imaginad una de Hitler en Alemania
- EuropapressMontero sobre cribados: Es inadmisible que algunos intenten relativizar la vida, aunque sea de una de nosotras
- EuropapressEl PP insiste en que el blanqueo y la financiación irregular sobrevuelan sobre el PSOE tras el último auto del Supremo
- EuropapressMontero, sobre los cribados del cáncer de mama en Andalucía: Es inadmisible que algunos intenten relativizar la vida
- eldiarioMontero, en Sevilla: Es una vergüenza nacional que no tengamos la dignidad de sacar a 2.700 personas de una fosa
- eldiarioLa cultura israelí y la guerra en Gaza: del trauma del 7-O al desafío del boicot internacional
- elmundo¿Dónde es más caro morir?: en Segovia o Madrid los precios son hasta un 34% más altos que en Soria
- elmundoEl Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU que ampara la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental
- abcMagallanes , de Lav Diaz, y The mastermind , de Kelly Reichardt, Espiga de Oro ex aequo de la 70 Seminci
- EuropapressEl PSPV ve la etapa política de Mazón en tiempo de descuento : Se le acaban las excusas para no dimitir
- elperiodicoEl PP insiste en que el blanqueo y la financiación irregular sobrevuelan sobre el PSOE tras el último auto del Supremo
- diariodesevillaAyuso, un año después de la dana: distancia con Mazón y énfasis en la ayuda desde Madrid
- elperiodicoEl PP denuncia que la falta de presupuestos en Cataluña «congela la ampliación» de cribados de cáncer de mama y colón
- abcRueda de prensa de Flick, en directo | Previa del Barcelona - Elche de LaLiga EA Sports de fútbol
- mundodeportivoEl Ayuntamiento recupera en Toledo 31 tumbas en el cementerio y garantiza la capacidad para los próximos años
- abcTanto turismo da miedo : una zombi-manifestación denuncia en Sevilla el impacto negativo del turismo masivo
- eldiarioMontero sobre los cribados: Es inadmisible que intenten relativizar la vida, aunque sea una
- diariodesevillaInvestigan si el hombre secuestrado es el Niño Juan, el más peligroso alunicero y con deudas con la mafia de Madrid
- abcDetenido por abandonar el cadáver de un drogadicto que había muerto en un narcopiso en Roquetas de Mar
- abcLa Policía investiga un secuestro en Carabanchel tras un tiroteo en plena calle contra un vehículo
- eldiarioBuscan en Italia a un hombre condenado por asesinar a toda su familia que se ha escapado de un centro de inserción
- elmundoHerido grave un joven de 30 años tras recibir dos puñaladas en el centro de Granada
- diariodesevillaUn dentista señala las cuatro cosas en las que se fija cuando compra una pasta de dientes: «Las pastas blanqueantes pueden irritar»
- abcAna Galeote, fisioterapeuta y experta en longevidad: «Puedes hacer ejercicio y ser sedentario, una hora y media de ejercicio al día a veces no compensa»
- abcMontero critica que el PP intente banalizar las consecuencias de los cribados de cáncer
- elperiodicoMompó maniobra para sustituir a Mazón mientras crece la presión sobre Feijóo, que baraja otras opciones
- eldiarioEl PP insta al Gobierno a combatir el edadismo e incentivar la contratación de personas mayores
- elperiodicoUna española va a un supermercado en Qatar y queda impactada con el jabón de ducha que arrasa en ese país: «Me resulta muy curioso»
- abcQuién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas
- diariodesevillaMagallanes , de Lav Diaz, y The mastermind , de Kelly Reichardt, Espiga de Oro ex aequo en la Seminci
- elmundoLa belleza de la isla habitada más pequeña de España, en una Reserva Natural Marina y con un casco antiguo amurallado
- eldiarioLa avenida de la Palmera de Sevilla cuenta ya con 151 ejemplares tras la última reposición
- diariodesevillaCarlos Mazón, contra las cuerdas: Última hora sobre el presidente valenciano cuestionado por su papel en la dana
- elperiodicoHashtags:
secretos
|detonaciones
|nucleares
|desde
|después
|Oppenheimer
|Proyecto
|Manhattan
|
El PSOE de Córdoba lamenta que Moreno (PP-A) solo piense en la calculadora electoral y olvide a las personas
- Europapress
SpaceX planea una misión simplificada a la Luna para recuperar el favor de la NASA y China amenaza con pisarla antes de 2030
- abc
García insta a enfrentar la ola de negacionismo del cambio climático que impregna la sociedad de incertidumbre
- Europapress
Colgate-Palmolive gana 636,2 millones de euros en el tercer trimestre, un 0,3% menos, y recorta previsiones
- Europapress
Sevilla se prepara para el Día de Todos los Santos con la puesta a punto del cementerio y un plan especial de movilidad
- abc
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí para el Sáhara Occidental y prorroga un año la MINURSO
- Europapress
CEOMA recibe Mención de Honor en los Premios Supercuidadores 2025 por su labor en el envejecimiento activo
- Europapress
Elecciones en Países Bajos: Frans Timmermans, la retirada del soldado leal del progresismo neerlandés y europeo
- elperiodico
Córdoba se reivindica como «provincia de la miel» con una nueva edición de la Muestra de Apicultura Andaluza
- abc
La ONU rechaza los ataques de EEUU en aguas internacionales en medio de filtraciones de una incursión militar en Venezuela
- elperiodico
Una bióloga, tajante sobre cada cuánto tiempo hay que lavar las toallas: «Son el ambiente perfecto para los microorganismos»
- abc
Atos inaugura en Sevilla su decimoctavo centro mundial de ciberseguridad, con capacidad para 500 profesionales
- diariodesevilla
La Cámara y la Asociación de Empresarias Sevillanas presentan el programa Desafío Consolida for Women
- abc
La Diputación de Córdoba destina más de 774.000 euros para impulsar las actividades de 33 asociaciones sociales
- Europapress
Alcalá pretende recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del mecanoscrito original de La Colmena de Cela
- abc
Raúl González Blanco, tajante sobre el comportamiento de las nuevas promesas del fútbol español: «Les animo a que salgan de fiesta»
- abc
Un tribunal exige a Vigo que le garantice a una vecina que el ruido de las luces de Navidad no vulnera sus derechos fundamentales
- abc
PP-A traslada su oposición a constituir una comisión de investigación en el Parlamento por los cribados de cáncer
- Europapress
Condenado a seis meses de prisión el ex sargento mayor británico acusado de agredir sexualmente a una joven que acabó suicidándose
- abc
Nuevos vídeos muestran como Pradas fue advertida del caudal que llevaba el Poyo a las 13:56 horas: Es lo que nos preocupa
- elperiodico
La Diputación de Cáceres apoya una contratación pública alimentaria con criterios sociales y de proximidad
- Europapress
El municipio con mayor tasa de robos está en esta provincia de España: se sufren 100 por cada 1000 habitantes
- abc
Países Bajos castiga al ultra Wilders y abre paso al rejuvenecido progresismo liberal de Demócratas 66
- elperiodico
La Aemet mantiene avisos por fuertes lluvias en cuatro comunidades y augura un fin de semana pasado por agua
- eldiario
La Diputación de Córdoba destina 774.281 euros para proyectos de 33 asociaciones y fundaciones sociales
- abc
El sultán de Omán inicia el lunes su aplazada visita de Estado a España y se verá con el Rey y Sánchez
- Europapress
La CHT atribuye los tres descensos bruscos en verano del caudal del Tajo en Toledo a las paradas de la turbinación de la hidroeléctrica de Safont
- abc