Tuesday 4 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Fira de Tots Sants en Cocentaina: ubicación, horarios y todos los alicientes de la edición 679

La Fira de Tots Sants del municipio de Cocentaina ( Alicante ), declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, ha abierto las puertas de su 679 edición con un programa cargado de propuestas culturales y con « novedades» , hasta el domingo, 2 de noviembre. Para este año, se prevé una asistencia «multitudinaria», con más de 800 expositores confirmados y una superficie que alcanza los 142.000 metros cuadrados. La feria, que se remonta a 1346, se desarrollará hasta este domingo. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant , ha presidido este viernes la inauguración oficial del evento desde el Palau Comtal junto al alcalde de la localidad, Rubén Muñoz. La organización de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, a través de su página web, ha apuntado que esta cita aspira a convertirse en «un gran escaparate de maquinaria agrícola, automoción , innovación, artesanía , gastronomía , energía y turismo, con una amplia programación cultural y de espectáculos que incluirá exposiciones, conciertos, magia, danza y actividades gastronómicas». En el evento también participan, entre otros, el campus de Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA), Turisme Comunitat Valenciana y las diputaciones de Valencia y Alicante, a través de València Turisme y el Patronato Provincial de Turismo, respectivamente. El diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, y el director del organismo turístico, José Mancebo , han visitado el estand de la entidad alicantina para «ultimar los detalles de los expositores provinciales», según ha señalado la institución provincial en un comunicado. «Es una de las citas artesanales más importantes de cuantas se celebran en nuestra provincia y en la Comunitat Valenciana, un referente turístico que es polo de atracción tanto de visitantes como de nuestros sectores y un gran escaparate para ofrecer los mejores productos de nuestra tierra», ha asegurado Mancebo. Así, la Diputación de Alicante ha explicado que el Patronato Provincial de Turismo acude a este evento con un expositor propio y con estands modulares contiguos para distintos municipios como Alcoi, Petrer o Xixona, así como para la Asociación de la Ruta del Vino , con el fin de promocionar los productos hechos en la Costa Blanca, «enfocados especialmente a la gastronomía, los vinos, la cultura, las tradiciones y la industria de las localidades alicantinas». El objetivo de esta edición es «consolidar al sector turístico provincial, reforzando de una manera clara la apuesta por el interior de la provincia ». Además, aprovechando el «gran escaparate» que supone este certamen, se difunde también la oferta cultural, festiva y gastronómica alicantina. Por su parte, la Generalitat ha destacado que a través de Turisme Comunitat Valenciana difunde la oferta turística de la autonomía en la Fira de Tots Sants de Cocentaina, donde participa con cuatro casetas ubicadas en la plaza Alcalde Reig, al comienzo de la zona reservada a esta temática. En el espacio de Turisme participan este año la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana, el Club de Alojamientos de Interior Temps, la Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunitat Valenciana, el Club de Producto Tour Kids, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la marca turística Benidorm . Igualmente, en esta edición de 2025, cuenta con un punto de información en el paseo del Comtat junto al principal del Ayuntamiento de Cocentaina y de la Fira de Tots Sants que acoge este municipio. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano , ha resaltado en un comunicado que la participación en esta feria tiene el «doble objetivo» de dar a conocer la oferta entre los visitantes y mostrar «el apoyo del Consell al impulso» de « fiestas y tradiciones» como este acontecimiento. Por su parte, el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco , ha destacado que la Generalitat «sigue dando apoyo constante» a este evento, que es «una referencia desde hace más de 600 años ». La Administración autonómica ha incidido en que «el significado mercantil, origen de la feria, ha crecido también con el paso del tiempo, encontrándose los tres sectores económicos representados, ya que se mantiene la tradición ganadera , junto con la exposición de productos variados y la realización de innumerables actos lúdicos y culturales». Asimismo, ha resaltado que Turisme Comunitat Valenciana colabora anualmente través de un convenio con el Ayuntamiento de Cocentaina para el «fomento» de las fiestas tradicionales de la Comunitat Valenciana. En concreto, está previsto que Turisme destine en 2025 un total de 40.000 euros al consistorio «para la realización de actuaciones de marketing colaborativo para la promoción de fiestas de relevante interés turístico, como es la Fira de Tots Sants». El Patronato Provincial de Turismo participa un año más en este certamen, declarado de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, alcanza su 679 edición para mostrar en sus diferentes estands la artesanía tradicional, el comercio local y las tradiciones del territorio e incentivar el consumo de artículos de proximidad y elaboración propia . El diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor , y el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, han visitado el estand del organismo turístico de la Diputación para ultimar los detalles de los expositores provinciales. La feria, que se remonta al año 1346 , «es una de las citas artesanales más importantes de cuantas se celebran en nuestra provincia y en la Comunitat Valenciana, un referente turístico que es polo de atracción tanto de visitantes como de nuestros sectores y un gran escaparate para ofrecer los mejores productos de nuestra tierra», ha asegurado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo. El espacio de la Universidad de Alicante contará, como en anteriores ediciones, con un primer módulo en el que los Servicios de Publicaciones y de Información de la UA darán a conocer las editadas por la UA, así como toda la información relativa a la oferta de grados , másteres, posgrados, formación continua y los diferentes servicios universitarios. La programación más dinámica del estand se llevará a cabo en otros dos módulos contiguos, con la participación de distintas unidades y vicerrectorados de la UA que ofrecerán talleres, demostraciones y actividades divulgativas pensadas para acercar la ciencia, la cultura y la vida universitaria a la ciudadanía. El equipo de UADivulga (Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica) ha programado tres actividades prácticas de gran atractivo relacionadas con Enfermería ( talleres de cura de heridas, vendajes y reanimación); Climatología, (demostraciones para desmontar mitos sobre el cambio climático); y Genética Humana, (con una propuesta lúdica y accesible para acercar esta disciplina a todos los públicos). El Centro Gasterra ofrecerá un taller de elaboración de aceite , y el Centro de Empleo (Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo) promoverá las actividades de empleabilidad mediante una original «Ruleta de la Suerte», con la que el público podrá conocer programas, recursos y servicios de orientación laboral de la UA. Por su parte, el Vicerrectorado de Investigación expondrá las principales líneas de investigación y logros recientes de la Universidad, además de acercar al público algunos de los recursos científicos con los que trabaja el personal científico. El Servei de Llengües (Vicerrectorado de Formación Permanente y Lenguas) presentará sus diferentes programas y proyectos de fomento del multilingüismo y de diversidad lingüística, y el Servicio de Deportes (Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria) repetirá su exitosa propuesta de juegos tradicionales valencianos, con demostraciones y actividades participativas. Por su parte, las Sedes Universitarias, y en especial la Sede Universitaria de Cocentaina, tendrán presencia permanente en el estand de la UA con información sobre extensión universitaria y actividades destinadas a los más pequeños .


Latest News
Hashtags:   

Sants

 | 

Cocentaina

 | 

ubicación

 | 

horarios

 | 

todos

 | 

alicientes

 | 

edición

 | 

Sources