Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Santander dice que no necesita hacer adquisiciones en España pero abre la puerta a más operaciones en Europa

El banco se plantea crecer en mercados donde ya está, como hizo con la compra del británico TSB, tras cerrar los nueve primeros meses con un beneficio récord de 10.337 millones de eurosBBVA y Sabadell frenaron el cierre de sucursales tras el inicio de la OPA Los grandes bancos est n presentando sus resultados de los nueve primeros meses del a o. Ya lo hizo Bankinter y este mi rcoles ha sido el turno de Santander y, en ambos casos, ha sobrevolado la fallida oferta de compra (OPA) de BBVA por Sabadell y si este paso en falso puede abrir la puerta a otras operaciones corporativas. Santander descarta dar un paso similar en Espa a, pero s abre la puerta a movimientos bancarios en Europa. El ejemplo es TSB , ha asegurado su consejero delegado, H ctor Grisi, en rueda de prensa en referencia a la compra del negocio de Sabadell en Reino Unido, por algo m s de 3.000 millones de euros. Un movimiento que espera cerrar en el primer trimestre de 2026. Necesit bamos una adici n para que el negocio brit nico de Santander creciera . En los dem s mercados, los hay maduros como Espa a, donde tenemos escala , ha indicado Grisi. En Espa a, los n meros vienen muy bien, no necesitamos la necesidad de hacer una adquisici n, tenemos la escala necesaria para competir , ha argumentado. Aqu no ve crecimiento inorg nico, porque cree que solos van bien. Espa a es nuestro mercado m s importante, supone el 30% de los ingresos, es un referente. Queremos ser el mejor banco y estoy muy contento con c mo se desarrolla el negocio , ha ahondado. Por ejemplo, ha mencionado que el banco lleva 49 meses de captaci n de clientes en Espa a, alcanza 1,1 millones de clientes activos y un 7% de crecimiento en digitales y ha captado m s de 280.000 clientes. Espa a tiene que seguir siendo el motor . Sobre los movimientos fuera de Espa a, Grisi ha asegurado que la consolidaci n tiene sentido por la escala , pero asume que las operaciones transfronterizas son dif ciles . No es f cil hacer sinergias, nosotros estamos a favor de la complementariedad. Hay demasiados bancos en Europea, la mayor concentraci n ayuda a la competencia y al mercado , ha justificado Grisi. Hemos hecho operaciones transfronterizas, como TSB, y somos positivos, las operaciones tienen sentido por la escala, al final, dan beneficios, pero es dif cil la consolidaci n transfronteriza, por las sinergias y porque no tenemos un fondo de garant a de dep sitos com n . Ahora, en Europa sobrevuela una operaci n corporativa, con ABM Amro, por la progresiva salida del Estado de su capital, pero Santander no ha dado m s detalles. Solo vamos a hacer adquisiciones en mercados donde estamos, para que den crecimiento adicional, queremos concentrar el capital en ellos. No tenemos pensada la entrada en otros pa ses , ha incidido. Y sobre la OPA, aunque no ha querido entrar en el fondo, el consejero delegado de Santander s aboga por cambiar la Ley de OPAS. Tienen que ir adapt ndose a las situaciones del mercado, fue muy larga, ayudar a tener un proceso m s eficiente y claro, para todo el mundo . Negocio, de nuevo, en cifras r cord Respecto a c mo va el negocio, Santander ha vuelto a presentar cifras r cord. Cerr septiembre con un beneficio neto de 10.337 millones de euros, un 11% m s que en los nueve primeros meses de 2024. El banco explica que sus resultados se apoyaron en una buena evoluci n del margen de intereses, niveles r cord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia. Sus ingresos se situaron en 46.277 millones de euros gracias a cifras r cord por comisiones (10.011 millones de euros). Una evoluci n que muestra la fortaleza y la resistencia de la entidad, ha asegurado el n mero dos de Ana Bot n, en un entorno m s exigente . Y sobre el mercado hipotecario en Espa a, el CEO de Santander cree que est volviendo a niveles normales. El mercado se est normalizando, llegamos a ver hipotecas al 1,65%. No ten a ning n sentido, ahora hay m s racional , ha apuntado. Nosotros estamos es en no competir de manera irracional , ha se alado Grisi. Hay bancos que deciden seguir, nosotros no queremos hacerlo. El mercado regresar a los niveles adecuados . Por ejemplo, ha citado que en agosto, Espa a fue el segundo mercado m s competitivo , con hipotecas en 2,7% cuando la media europea estaba en el 3,3%. Si el mercado es irracional y yo tengo que perder cuota, pues me aguanto un poco, pero tiene que haber un balance .


Latest News
Hashtags:   

Santander

 | 

necesita

 | 

hacer

 | 

adquisiciones

 | 

España

 | 

puerta

 | 

operaciones

 | 

Europa

 | 

Sources