Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 2 days ago

Países Bajos vota: guía para entender unas elecciones en las que la extrema derecha de Wilders parte como favorita

Es posible que una coalición moderada se haga con el Gobierno, pero el fragmentado sistema político neerlandés abre la puerta a muchos resultados posibles Países Bajos acude a las urnas con una ultraderecha desbocada Pa ses Bajos celebra elecciones anticipadas este 29 de octubre. Los sondeos muestran que es probable que los votantes cambien el Gobierno m s de derechas de la historia reciente del pa s por una coalici n m s moderada y sensata. Esto es todo lo que hay que saber: Qu ha pasado y por qu es relevante? Las elecciones legislativas anticipadas se desencadenaron por la ca da en junio del Gobierno saliente, que llevaba 11 meses en el poder. El Ejecutivo cay despu s de que el l der de la extrema derecha, Geert Wilders, sacara a su Partido de la Libertad (PVV) de una coalici n ya de por s fr gil y poco eficaz. En los ltimos comicios, celebrados en 2023, el PVV fue, sorprendentemente, la primera fuerza. Tras m s de seis meses de negociaciones, form una fr gil coalici n de derechas integrada por cuatro partidos, con el populista Movimiento Granjero-Ciudadano (BBB), el centrista Nuevo Contrato Social (NSC) y el liberal-conservador VVD. El ex jefe del servicio de inteligencia Dick Schoof (C-L) se sienta junto al líder del Partido de la Libertad (PVV), Geert Wilders, durante una reunión. Sin embargo, los socios de Wilders consideraron que el pol tico ten a un perfil demasiado incendiario para ocupar el cargo de primer ministro, que recay en un exjefe de inteligencia, Dick Schoof. Durante este tiempo, Wilders, un pol tico antiinmigraci n pol mico y que vive bajo protecci n policial desde hace 20 a os, se ha limitado a lanzar cr ticas desde la barrera. El 3 de junio rompi la coalici n despu s de que sus socios se negaran a aprobar un radical plan antiinmigraci n de diez puntos que inclu a desplegar al Ej rcito para patrullar las fronteras, rechazar todas las solicitudes de asilo, cerrar la mayor a de los albergues para personas refugiadas y repatriar a todos los refugiados sirios. Aunque el apoyo al PVV ha disminuido, las encuestas muestran que el partido de extrema derecha e islam fobo volver a obtener el mayor n mero de esca os en el Parlamento. Sin embargo, las principales formaciones pol ticas neerlandesas han descartado formar una coalici n formal con Wilders. Se prev que al menos 16 partidos entren en el Parlamento, pero ninguno obtendr m s del 20% de los votos. Como siempre, el pr ximo gobierno neerland s, que suele ser un actor influyente en la Uni n Europea y en la comunidad internacional, solo surgir tras unas negociaciones de coalici n que podr an durar meses. C mo funciona el sistema y cu l es el panorama? El Parlamento neerland s cuenta con 150 esca os, por lo que un Gobierno necesita al menos 76 para alcanzar la mayor a. Ning n partido lo logra por s solo, y el pa s lleva m s de un siglo gobernado por coaliciones. La C mara se elige cada cuatro a os o antes, si el Gobierno cae mediante representaci n proporcional, a partir de una lista nica de candidatos en una circunscripci n nacional. Cualquier partido que obtenga al menos el 0,67% de los votos tiene garantizado un esca o. Al igual que en gran parte de Europa, la pol tica neerlandesa se ha caracterizado en las ltimas d cadas por un fuerte descenso del apoyo a los partidos hist ricos de centroderecha y centroizquierda, cuya cuota de votos ha pasado de ser de m s del 80% en la d cada de los 80 a poco m s del 40% en la actualidad. En Pa ses Bajos, este proceso ha ido acompa ado de una espectacular proliferaci n de partidos m s peque os: en estos comicios se presentan 27 formaciones, entre ellas, un partido para mayores de 50 a os, un partido para j venes, un partido animalista, un partido que defiende la renta b sica universal y un partido que promueve el deporte. Cu les son los principales actores y temas? Liderando los sondeos, pero con una previsi n de perder hasta 12 de los 37 esca os que obtuvo en 2023, se encuentra el PVV de Wilders. Entre otros puntos, su programa electoral contempla una congelaci n total del asilo, que los hombres ucranianos que se hayan refugiado en Pa ses Bajos sean repatriados, que el Ej rcito luche contra los terroristas callejeros y que se ponga fin al adoctrinamiento woke (algo as como progre) en las escuelas. Las encuestas tambi n muestran que la alianza electoral entre los Verdes y el hist rico Partido Laborista neerland s (GL/PvdA), que se espera acabe fusion ndose por completo, est en camino de obtener hasta 26 esca os. Liderada por el veterano excomisario europeo Frans Timmermans, la coalici n ha convertido la construcci n de nuevas viviendas en su principal prioridad y ha generado pol mica al incluir en su programa un l mite neto de migraci n de entre 40.000 y 60.000 personas al a o. De izquierda a derecha: Rob Jetten, del partido D66; Frans Timmermans, del partido GroenLinks-PvdA; Joost Eerdmans, del JA21; Caroline van der Plas, del BBB; Geert Wilders, del partido PVV, Dilan Yesilgoz, del VVD, y Henri Bontenbal, del CDA, posan para una foto de grupo durante la séptima edición de la Tarde Electoral del Telegraaf en Ámsterdam. El partido liberal-progresista D66 est en camino de m s que duplicar su n mero de esca os, obteniendo hasta 23, frente a sus nueve actuales, bajo el liderazgo de su joven dirigente, Rob Jetten, conocido por hablar sin tapujos. Su campa a se centra en la vivienda con el ambicioso plan de construir diez nuevas ciudades y en la creaci n de una prestaci n b sica individual para las personas solicitantes de ayudas. Los dem cratas cristianos (CDA) dominaron la pol tica neerlandesa desde finales de los a os 70 hasta principios de los 90, y de nuevo a principios de los 2000, pero en las ltimas elecciones se desplomaron hasta obtener solo cinco esca os. Ahora est n en camino de hacerse hasta con 22. Bajo el liderazgo de Henri Bontenbal, su joven estrella en ascenso, que entr en la pol tica hace solo cuatro a os, el partido se ha recuperado con una campa a que destaca la grave crisis de la vivienda en Pa ses Bajos y la promesa de una pol tica normal y civilizada . Se prev que el liberal-conservador VVD, el partido del ex primer ministro (ahora responsable de la OTAN) Mark Rutte, pierda votos, y pase de los 24 esca os actuales a un m ximo de 18. Se culpa de su declive a su l der, Dilan Ye ilg z, acusado de escorar demasiado el partido a la derecha. En su programa electoral promete recortes fiscales a las empresas y menos prestaciones sociales. El populista y conservador JA21 es una escisi n de otro partido de extrema derecha, el otrora popular y ahora salpicado por los esc ndalos Foro por la Democracia (FvD), y parece estar benefici ndose del xodo de votantes del PVV, el BBB y el VVD. Podr a obtener hasta 14 esca os. Adem s del VVD y el PVV, tambi n se prev que los otros dos socios de la malograda coalici n saliente el BBB y el NSC salgan perdiendo, y el NSC ni siquiera tiene garantizada su presencia en el Parlamento. Los temas de debate m s importantes durante la campa a han sido la migraci n, con varias protestas, a veces violentas, contra los centros de acogida de emergencia previstos para los solicitantes de asilo, el coste de la vida y el eterno problema neerland s de la vivienda (el pa s tiene un d ficit de 400 000 viviendas). C mo podr a ser el nuevo Gobierno? Dado el alto grado de fragmentaci n de la pol tica neerlandesa, las coaliciones posibles son casi tan importantes como qui n quede primero o, en este caso, m s probablemente segundo , ya que ning n gran partido est dispuesto a gobernar con Wilders, que insiste en su intenci n de liderar un Gobierno en minor a. Tras las elecciones, los diputados nombran primero a un informateur, que busca posibles alianzas. Una vez que se ha encontrado una coalici n viable, un formateur, normalmente el l der del socio potencial con m s votos, comienza a negociar el acuerdo de coalici n formal. Esto puede llevar meses. Varias opciones parecen plausibles, la mayor a de las cuales implican una mezcla de partidos de centroizquierda y derecha moderada. Las m s probables, seg n la web CoalitionChecker, incluyen al CDA y al GL/PvdA, adem s del D66 y uno o m s partidos m s peque os, entre los que podr a estar el JA21. Traducci n de Emma Reverter.


Latest News
Hashtags:   

Países

 | 

Bajos

 | 

entender

 | 

elecciones

 | 

extrema

 | 

derecha

 | 

Wilders

 | 

parte

 | 

favorita

 | 

Sources