Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Radiografía de la universidad pública: la inversión autonómica crece un 30%, los profesores un 13% y los alumnos se estancan

La financiación de las universidades públicas por parte de las comunidades autónomas ha subido en torno a un 30% desde 2015, mientras que el número de estudiantes se habría mantenido estable , con un incremento de en torno al 1,6%. Sin embargo, hay variaciones por comunidades autónomas pues, por ejemplo, Navarra habría pasado de 8.046 alumnos matriculados en 2015 a 10.161 en el curso 2023-2025 y según datos del Ministerio de Universidades. El cuerpo docente , por su parte, ha crecido en casi un 13% , analizando las últimas cifras disponibles del departamento liderado por Diana Morant. La subida en el presupuesto autonómico que se destina a la universidad en la última década obedece a dos causas principales: la primera, el incremento en el número de profesores. «Este es el gasto fundamental, un gasto intensivo. En 2008 y debido a la crisis económica se produjo una congelación de la plantilla docente, aunque a los pocos años se fue revirtiendo esa situación», refiere Miguel Ángel Sancho, que es presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación. Este experto asegura que esto no impide que, en la actualidad, se estén sobredimensionando las plantillas sobre todo en aquellas universidades más grandes, que heredan estructuras que, a su juicio, «no siempre son eficientes ». Más aún si se tiene en cuenta que el número de alumnos que matricula la universidad pública no crece al mismo ritmo, sino que se encuentra estancado. Esto, a su vez, se explica con el incremento de alumnos que matricula la universidad privada que estaría arañando estudiantes a la pública. La otra causa principal que explica este aumento de la financiación autonómica es el abaratamiento del precio de las matrículas que pagan los estudiantes. En el curso 2024-2025 alcanzaron el precio más bajo de la última década: los créditos para las titulaciones de grado se han reducido de media en España un 25,5% si se comparan con su coste en 2014-2015. Si los alumnos no crecen y las matrículas son más baratas, la comunidad autónoma tiene que invertir más en las universidades públicas. El grado de dependencia de las universidades con respecto a las comunidades autónomas estaba en 2022 en torno al 65% para el total de España. Un dato que ha sufrido leves fluctuaciones en la última década. Sin embargo, hay diferencias notables según el territorio, La Rioja es la comunidad que más depende de la financiación autonómica con un 81,01% de sus ingresos y un incremento de 3,4 puntos porcentuales con respecto a 2012. Por su parte, Madrid y Cataluña son las que presentan índices más bajos de aportación de sus autonomías. En la última década la Comunidad Valenciana es la que ha visto caer en mayor medida en porcentaje de aportación de la comunidad, con un descenso de casi 10 puntos porcentuales (ha pasado del 70,69 al 60,91), por detrás la Región de Murcia (-3,69) y Andalucía (-2,72). Las que más han subido han sido Baleares (15 puntos porcentuales), Asturias (9,06), Aragón (5,11). Estos datos están muy relacionados con el gasto por alumno que realiza cada comunidad autónoma. L a Rioja es la región que más invierte por alumno, con un gasto anual de 9.689 euros por estudiante, según datos del Ministerio de Universidades. En el otro lado de la balanza está la Comunidad de Madrid que invierte 5.362 euros por estudiante, seguida de Cataluña, cuyo gasto por alumno matriculado en la universidad pública es de 5.599 euros. La Rioja, recordamos, es la universidad pública más pequeña de España, mientras que la Comunidad de Madrid matricula al 20% de todos los universitarios de España. «Es normal que en las comunidades con pocos alumnos el gasto sea más elevado. Por el contrario, en regiones con una comunidad universitaria más numerosa es lógico que el gasto por alumno sea menor, puesto que se da una mayor eficiencia. Este es uno de los principios básicos de las economías de escala », argumenta Sancho.


Latest News
Hashtags:   

Radiografía

 | 

universidad

 | 

pública

 | 

inversión

 | 

autonómica

 | 

crece

 | 

profesores

 | 

alumnos

 | 

estancan

 | 

Sources