Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Judith Colell preestrena Frontera en CiBRA: «He salido de mi zona de confort pero estoy súper contenta«

El Festival del Cine y la Palabra, CiBRA , ha acogido el preestreno de Frontera , que llegará a los cines españoles el próximo 12 de diciembre. Un título dirigido por la cineasta catalana Judith Colell y que se ambienta en la frontera de los Pirineos durante la Segunda Guerra Mundial. Un proyecto que surge, hace tres años, cuando a Colell le propone, una productora amiga suya, Marta Ramírez, rodar una película de época. Un género nunca antes explorado por la directora de cine que reconocer que «ha sido un reto, he salido de mi zona de confort, pero estoy súper contenta de haberlo intentado y contenta, también, con el resultado, porque creo que tiene mucho de mí también». Una película que se ambienta en el año 1943 y, en concreto, en uno de los pueblos de la frontera entre España y Francia. Un paso obligado para los refugiados que huían de la represión nazi y cuyo pa so ordenó bloquear el dictador Francisco Franco. Sin embargo, en este film, se narran las vivencias de Manel Grau, un funcionario con pasado republicano, quien decide contravenir las órdenes ayudado por Juliana, una vecina del pueblo, y Jerôme, un pasador francés. Entre todos, inician una cruzada para ayudar a pasar la frontera a aquellas personas que huyen de esa represión nazi. Además, esta es la segunda vez que se proyecta esta película al público en general, tras su paso por Valladolid. Allí, relata la propia cineasta, «el público respondió muy bien a la película y, bueno, siempre cuando los directores pasamos por primera vez la película en algún sitio, hay esos nervios de si gustará o no gustará». En esta línea, afirmaba que «me ha tranquilizado un poco el ver que gusta al público, a la crítica y a los medios de comunicación». Una película que se ha proyectado en el CiBRA en versión original, en donde se combinan varios idiomas, como es el caso del alemán, francés, castellano y catalán. Precisamente, se trata de una coproducción entre España y Bélgica, en la que colaboran tanto RTVE como 3Cat. También, la propia Colell ha mostrado su sorpresa sobre el entorno en donde ha proyectado por segunda vez su nuevo trabajo: el Hospital Nacional de Parapléjicos. Sobre ese marco, ha subrayado que «realmente me tendríais que haber visto la cara de alucine cuando he entrado y he dicho qué bonito es este sitio, qué bonito lo de tener a personas que están aquí en el Hospital, con personas que vienen de Toledo y todos juntos aquí (…) la inclusión es muy importante, muy importante». Un preestreno que, una vez más, ha contado con entradas agotadas y que es el penúltimo pase que este 2025 realizará el Festival del Cine y la Palabra en este centro hospitalario. Todo ello, porque este jueves se realizará la última proyección de este ciclo de películas en Parapléjicos, con el documental sobre la vida de Antonio Flores Flores para Antonio , dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta. Un preestreno que, con anterioridad, contará con la actuación de Momentum Toledo que recordará algunos de los temas más reconocidos de este artista. La cita sería a partir de las 20 horas. Una hora antes, a las 19 horas, el escritor de éxito, David Uclés, presentará su libro La Península de las Casas Vacías en el Museo Sefardí de Toledo. Un trabajo literario que acumula más de 200.000 ejemplares vendidos y que, ahora, llegará al CiBRA habiendo lanzado su última edición. Una actividad que se realizará con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.


Latest News
Hashtags:   

Judith

 | 

Colell

 | 

preestrena

 | 

Frontera

 | 

CiBRA

 | 

salido

 | 

confort

 | 

estoy

 | 

súper

 | 

contenta

 | 

Sources