Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Uno de los cementerios más extraños del mundo está en Málaga: «Han pensado que se entierran a los difuntos de pie»

A simple vista podría confundirse con un pequeño pueblo blanco: calles en pendiente, fachadas encaladas y tejadillos rematados por cruces. Pero no hay vecinos , sino historia . El Cementerio de San Sebastián, en el municipio malagueño de Casabermeja, ha fascinado durante décadas a viajeros y estudiosos por su estructura única, que reproduce la estética de una aldea andaluza en miniatura . Su valor artístico y simbólico le valió ser declarado Monumento Nacional en 1980 y Bien de Interés Cultural en 2006, un doble reconocimiento que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía reivindican con orgullo. Lejos de la leyenda, en Casabermeja nadie descansa de pie . El malentendido se propagó durante los años 70, cuando la nueva carretera ofreció una perspectiva frontal de las galerías de enterramiento, con sus frontones alineados, que sugería a los conductores una verticalidad inexistente . «Es verdad que muchos turistas durante años han pesado que se entierran a los difuntos de pie», reconoce la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Casabermeja. La clave está en la tipología arquitectónica del nicho. «Es particular por la forma que tienen los nichos. Tienen unos frontones triangulares en la parte superior, con una bóveda de cañón por la parte trasera y, al final, el cementerio está configurado como un pequeño pueblo », explican. El origen del camposanto se remonta al siglo   XVIII , en el contexto de las reformas ilustradas que impulsaron los cementerios   fuera de los núcleos urbanos por razones de salubridad. Bajo el reinado de Carlos III , la Real Cédula de 3 de abril de 1787 generalizó el traslado de enterramientos al extrarradio, una decisión sanitaria que marcó para siempre el paisaje funerario español . En Casabermeja se eligió la loma junto a la antigua ermita de San Sebastián, bien ventilada y cercana al cauce del Guadalmedina, y, al saturarse el entorno de la ermita, las nuevas hileras de nichos se levantaron ya separadas, siempre mirando simbólicamente hacia la iglesia del pueblo. Esa «devoción arquitectónica» explica la iconografía de las fachadas de los nichos: rectángulo coronado por frontón y cruz, como pequeñas iglesias de familia. «Quizá ese fuese el origen. Me tengo que enterrar lejos de la iglesia, me voy a construir mi pequeña iglesia para mi descanso eterno», apunta la Oficina de Turismo. Con el paso del tiempo, los frontones han adoptado formas diversas, triangulares, semicirculares, escalonados, y, según el recuento municipal, « no hay dos cruces iguales » en los 1.406 nichos del recinto. El magnetismo del lugar salta a la vista y se traduce en un flujo constante de visitantes. Desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Casabermeja confirman que el cementerio es el g ran reclamo del municipio . «El 95% de las personas que vienen al pueblo lo visitan», señalan. El camposanto atrae a visitantes de todas las nacionalidades. «Puedes encontrarte a unos belgas que cambian de sentido al verlo desde la carretera, a una familia china o a japoneses, existe el turismo necrológico y este cementerio llama mucho la atención», explican. La magnitud del cementerio se aprecia en sus cifras: alberga 1.406 tumbas, y en cada una pueden reposar entre tres y seis personas , según explican desde la Oficina de Turismo. El sistema de enterramiento sigue un ciclo continuo. Cuando han transcurrido al menos cinco años desde el último sepelio, el nicho puede reutilizarse . En ese momento, los restos anteriores se trasladan a un pequeño osario interior, donde se conservan en bolsas especiales, para dar espacio al nuevo féretro. Todas las personas enterradas en el Cementerio de San Sebastián son del propio pueblo de Casabermeja. Así lo confirman desde la Oficina de Turismo, que subraya el profundo arraigo local de este camposanto. La uniformidad estética de los nichos no ha impedido, sin embargo, una creatividad notable en los remates . «Cada cual, caprichosamente, ha hecho el frontón como ha querido», detallan. El resultado es una vista general que ofrece un auténtico skyline de frontones y cúpulas minúsculas entre cipreses. No es casual que el Cementerio de San Sebastián figure entre los más bellos y singulares de España ni que la Junta de Andalucía lo incluya entre los enclaves patrimoniales más destacados de la provincia. Su reconocimiento como Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural respalda una historia que combina devoción , arte popular y memoria colectiva . Con la llegada del Día de Todos los Santos, Casabermeja renueva ese lazo con sus difuntos: las fachadas se encalan, las tumbas se cubren de flores y el silencio del camposanto se convierte en homenaje . Una visita en estas fechas permite comprender, con respeto, por qué este lugar parece un pueblo blanco y por qué, pese a la leyenda , en Casabermeja nadie se entierra de pie.


Latest News
Hashtags:   

cementerios

 | 

extraños

 | 

mundo

 | 

Málaga

 | 

pensado

 | 

entierran

 | 

difuntos

 | 

Sources