Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 18 hours ago

La supervivencia del pequeño comercio, el latido que mantiene vivo a los barrios

En los establecimientos de cercanía se produce una relación de confianza entre dueños, comerciales y clientes que refuerza el carácter comunitario y son necesarios para los barrios Seg n datos de la Uni n de Asociaciones de Trabajadores Aut nomos y Emprendedores (UATAE), en el ltimo a o el comercio minorista espa ol ha perdido 14.041 establecimientos, lo que supone una media de 38 tiendas cerradas al d a. Unos datos que es sencillo llevar a la vida cotidiana, cuando uno cierra los ojos, recuerda aquellas calles en las que ha crecido y hace un peque o repaso de cu ntos de esos peque os comercios en los que conoc an al dedillo el nombre de toda la familia y cu les eran los gustos de cada uno han sobrevivido hasta la actualidad. El comercio del barrio es la fruter a de la esquina, en la que saben que si un cliente prefiere los pl tanos maduros o algo m s verdes, en la que avisan a otro de que los tomates han venido buen simos o que a n es pronto para las cerezas. Ese es el caso de V ctor, de la fruter a asturiana Empurd , quien reivindica la atenci n personalizada que da a sus clientes. Los establecimientos de barrio son necesarios, dan vida a los barrios, crean puestos de trabajo y son buenos para la econom a , explica V ctor que a n recuerda como una de sus clientas, una mujer viuda que acostumbraba a pagar la cuenta a fin de mes, una vez le vino con una bolsa de monedas en la que la de mayor valor era de 20 c ntimos. La mujer cre a que le vendr a genial para dar los cambios y l emple m s de una hora para sentarse con ella, charlar y contar juntos el dinero. Eso no sucede en un supermercado sentencia V ctor. Luis Roces, comercial de Pascual en Asturias, junto a Víctor, de la frutería Empurdà La conexi n entre comerciales y establecimientos No hay duda de que los comercios de cercan a mantienen vivo el latido de los barrios. Hay m s tr nsito de gente, se socializa m s con los clientes y se dan m s puntos de encuentro para la interacci n social entre los vecinos. Hay m s vida en el barrio , resume V ctor. De eso sabe bastante Luis Roces, miembro del equipo comercial de Pascual en Asturias, en concreto de su distribuidora Qualianza. Lleva m s de dos d cadas recorriendo los comercios de barrio para asegurar que no falte la Leche Pascual de siempre o las ltimas novedades de Bifrutas. Son especialistas, aconsejan y gu an al cliente , se ala Roces, que resalta la cercan a y atenci n personalizada que s puede ofrecer un establecimiento de cercan a. Ese v nculo, tambi n se encuentra en la relaci n entre los comerciales y los propios establecimientos. Es un v nculo de confianza, de seguridad que le damos en la compra y de integridad a la hora de ofrecer nuestros productos , explica Roces que a n recuerda cuando, con apenas 20 a os empez a trabajar en la zona. Como era un cr o, era muy jovenc n, me dec an: Uy, pues no s lo que durar s aqu . Ahora, despu s de 22 a os, jubil a mucha gente , rememora. Roces tiene muy clara la importancia que tiene para Pascual ese v nculo, ese c rculo de confianza que se retroalimenta entre el comercial, el establecimiento y los clientes al distribuir productos tan conocidos como sus bebidas vegetales Vivesoy. No en vano, el Grupo Pascual naci como una empresa familiar hace casi seis d cadas. El legado de las tiendas de cercan a Jos , de la Carnicer a Jos a ade otro punto importante a la relevancia de los comercios de barrio. Son necesarios porque compran a productores locales y generan negocio. Dan prosperidad al barrio, oportunidades de crecimiento para todos y m s servicios a los vecindarios , se ala Jos que incide tambi n en que este tipo de establecimientos te puede ayudar, aconsejar, te ofrece cercan a, confianza y calidad . Y es que en un mundo cada vez m s r pido, m s digital y m s an nimo, estos lugares a n resisten como peque os oasis de humanidad. Luis Roces, comercial de Pascual, junto a Luisa, de la Carnicería José Jos , por ejemplo, recuerda a muchos de los que ahora est n volviendo al barrio, aquellos que se marcharon siendo j venes y ahora, como ya le ha pasado varias veces, se reencuentran sin pretenderlo en su carnicer a mientras hacen la compra. Compa eros del colegio, vecinos o amigos del parque que de repente se ponen al d a mientras compran los filetes que comer n unas horas despu s. Coinciden despu s de muchos a os y esos encuentros ah en el local me gusta verlos y vivirlos. Tambi n recuerdo lo que vivieron, la gente que vivi por ah o los negocios que hubo y me da un poco de nostalgia tambi n , reconoce Jos . Y es que un barrio seguir siendo barrio siempre que haya un comercio que se dirija a sus clientes por su nombre.


Latest News
Hashtags:   

supervivencia

 | 

pequeño

 | 

comercio

 | 

latido

 | 

mantiene

 | 

barrios

 | 

Sources