Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

La mayoría de los autónomos se jubila más tarde que nunca, cerca de los 67 años

La controversia generada en los últimos días a cuenta de cuánto deben cotizar los autónomos y qué prestaciones reciben obvia cómo la mayoría de trabajadores por cuenta propia siguen en activo más tiempo que nunca: el grueso del colectivo se jubila a los 66,9 años . Es la edad media de retiro por la que optan prácticamente nueve de cada diez autónomos, los que continúan con su actividad hasta que se jubilan de forma ordinaria , según los últimos datos de la Seguridad Social. La brecha es aún más llamativa si se compara por sexos: los hombres autónomos se jubilan a los 66,5 años mientras que las mujeres lo hacen ya a los 67,5. Los trabajadores por cuenta propia abandonan el mercado laboral más tarde que nunca porque muy pocos anticipan ese retiro. De hecho, solamente un 13,1% de los trabajadores por cuenta propia se jubila antes de tiempo. Hace apenas tres años, en 2022, el número de autónomos que tomaba esta misma decisión era de un 18,5% del total. Detrás de estos registros se encuentra la realidad por la que pasan estos profesionales, en muchos casos con negocios sin empleados o con muy poca plantilla a su cargo. Se jubilan más tarde porque han tenido carreras de cotización muy irregulares –como consecuencia de que los negocios no siempre van bien, hay épocas y épocas–, una circunstancia que afecta aún más a las mujeres. Precisan cotizar más años para alcanzar una pensión suficiente. Y, para rematar, muchos de ellos estiran su actividad porque no encuentran relevo generacional, sobre todo en zonas rurales. En cualquier caso, la brecha de pensiones entre autónomos y asalariados es del 60%. Hasta este mes, la prestación media por retiro se encuentra en casi 1.012 euros al mes en el caso de los trabajadores por cuenta y asciende a 1.669 euros para los afiliados del régimen general. Fue a principios de año cuando la pensión de jubilación de los autónomos superaba los 1.000 euros por primera vez en la historia como consecuencia de una mayor longevidad en sus actividades, así como por el incremento continuo de sus bases mínimas aplicado por la Seguridad Social. Pero ese crecimiento de la prestación no se explica por la reforma de las cotizaciones, por la que pagan en función de sus ingresos, cuya propuesta de subida de cuotas de la ministra Elma Saiz ha provocado un rechazo generalizado entre el colectivo. Porque el sistema se puso en marcha en 2023 y tendrán que pasar muchos años hasta que se note en las pensiones de jubilación. Donde sí se puede dejar sentir a corto plazo es en las prestaciones como la maternidad o el cese de actividad. De ahí que asociaciones como ATA hayan insistido en mejorar esa protección antes de abordar futuras subidas de cuotas sociales. Ante esta coyuntura, el presidente de ATA, Lorenzo Amor , ha insistido en los últimos días que lo que les preocupa en realidad a los autónomos ahora mismo «no es cuánto van a cobrar en el futuro de pensión», sino los «quebraderos de cabeza» por abonar este mismo viernes , final de mes, «su cotización y la parte que les corresponde de sus trabajadores», quienes los tengan contratados.


Latest News
Hashtags:   

mayoría

 | 

autónomos

 | 

jubila

 | 

tarde

 | 

nunca

 | 

cerca

 | 

Sources