Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 2 days ago

La compañía propietaria de Ben Jerry s veta crear un helado por Palestina apoyado por sus fundadores

Uno de los fundadores de la marca acusa a los propietarios de besarle el culo a Donald TrumpEl cofundador de los helados Ben Jerry s dimite por las presiones de los dueños contra sus campañas progresistas El cofundador de los helados Ben Jerry s Ben Cohen ha acusado a la multinacional propietaria, Unilever, de formar parte de un movimiento de besada de culo empresarial a Donald Trump y de prohibir a la compa a desarollar un sabor ideado para apoyar la paz en Gaza. Cohen declar a The Guardian que Unilever est inmersa en un ataque corporativo a la libertad de expresi n por vetar el desarrollo del sabor, pensado para manifestar solidaridad con el pueblo palestino. La junta independiente de la compa a hab a aprobado la iniciativa, que se discuti por primera vez hace un a o. La filial responsable de los helados de la multinacional, Magnun, confirm que no hab a dado curso este verano a la propuesta de la junta. Cohen ha emprendido una campa a para liberar Ben Jerry s y convencer a Unilever de que venda la marca a un grupo de inversores con conciencia social que, seg n dice, han prometido preservar su misi n social . Al hilo del autoritarismo creciente de Donald Trump, Cohen defiende que ha llegado el momento de que las compa as y todos los que crean en la justicia, la libertad y la paz se levanten y que es ahora cuando m s se necesita que Ben Jerry s pueda alzar la voz . Da la impresi n de que, desde que Trump fue elegido, todo aquello a lo que se oponga las medidas a favor de la libertad, equidad e inclusi n, la historia de los negros en EEUU o la libertad de expresi n de los manifestantes acaba censurado , critica. La marca tiene en su historial varios helados fabricados en solidaridad con movimientos sociales, como los comercializados con motivo de la cumbre clim tica de Par s de 2015, la legalizaci n del matrimonio homosexual a nivel federal en EEUU o a favor de la reubicaci n de refugiados en Europa. Las cr ticas de Cohen, expresadas tambi n en un v deo en Instagram, son el ltimo embate de una agria contienda entre los fundadores y los due os de la marca. Unilever planea convertir Magnum en una compa a independiente que cotice en A msterdam, Londres y Nueva York. Este proyecto se ha visto retrasado por el cierre gubernamental en EEUU, pero podr a arrancar hacia finales de a o. Unilever dice que conf a en que as sea. Tanto Unilever como Magnum dicen que Ben Jerry s no est a la venta . Concretamente, Magnum insiste en que los miembros independientes de la junta de Ben Jerry s no son ni han sido nunca responsables de la estrategia y ejecuci n comercial de Ben Jerry s . Al respecto del se alado sabor propalestino, un portavoz declar : Los responsables de Ben Jerry s toman en consideraci n las recomendaciones, pero la administraci n ha determinado que no es el momento id neo para invertir en el desarrollo de este producto . La compa a dice que la marca de helados favorece campa as pr ximas a sus comunidades , como la mejora de las condiciones de vivienda de los refugiados en Reino Unido y las campa as en defensa de la libertad de expresi n en EEUU. Magnun a adi : Seguimos comprometidos con la singular misi n triple de Ben Jerry s econ mica, social y del producto y aspiramos a basarnos en su xito como marca emblem tica y muy querida . Unilever, de propiedad brit nica y due a de marcas que van desde los jabones Dove a la mayonesa Hellmann s, compr Ben Jerry s en 2000 por 326 millones de d lares, pero acord , de forma inusual, que la marca conservase una junta independiente que pudiese expresarse sobre cuestiones de justicia social. Los fundadores alegan que Unilever ha incumplido su promesa, particularmente en lo que ata e a la crisis humanitaria de Gaza causada por la destrucci n de gran parte de su territorio por parte de Israel. Un portavoz de Unilever declar : Siempree hemos tratado de trabajar constructivamente con los equipos de Ben Jerry s para garantizar que respeten el acuerdo original sobre su misi n social, de car cter progresista y no partidista . Cohen y Jerry Greenfield fundaron Ben Jerry s en 1978 tras enrolarse en un curso sobre fabricaci n de helados. La primera tienda la abrieron en una antigua gasolinera de Burlington, en el estado de Vermont, con la misi n de hacer avanzar los derechos y la dignidad humanas . Tras la compra por Unilever, ambos pasaron a ser empleados remunerados sin mayor papel en el negocio que promover sus valores como embajadores de marca . Cohen sigue si ndolo, pero Greenfield dimiti en septiembre, protestando por la falta de independencia de la marca. Cohen entiende que se est impidiendo que Ben Jerry s fabrique helados con causa y prometi crear un sabor en solidaridad con Palestina en su propia cocina. Ha pedido al p blico que participe en la idea a trav s de una competici n de dos semanas. Apunt que se basar a en la sand a, una fruta que simboliza la solidaridad con el pueblo palestino. Del helado en cuesti n se elaborar una remesa peque a con su marca personal, Ben s Best, y no se comercializar , pero se espera que conciencie sobre la causa de la reconstrucci n, la paz y la dignidad para las gentes de la regi n . La marca Ben s Best la hab a empleado inicialmente en 2016 para apoyar al senador izquierdista de Vermont Bernie Sanders, y desde entonces ha llamado la atenci n sobre otras causas sociales. Ben Jerry s ha chocado con la empresa matiz en reiteradas ocasiones a cuenta de los derechos de los palestinos. Se neg a vender helados en los territorios ocupados por Israel y demand a Unilever cuando esta vendi la filial israel de la marca a un operador local. Tambi n llam genocidio en mayo a la actuaci n de Israel en la Franja, en l nea con la comisi n de investigaci n independiente de la ONU.


Latest News
Hashtags:   

compañía

 | 

propietaria

 | 

Jerry

 | 

crear

 | 

helado

 | 

Palestina

 | 

apoyado

 | 

fundadores

 | 

Sources