Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 20 hours ago

Plaga de vertidos ilegales en los polígonos de Humanes: «Daña la imagen de nuestras empresas»

En el polígono industrial Los Llanos, uno de los 42 que alberga el municipio de Humanes, los montículos de basura crecen como las tanto, que en los últimos dos años el camión especial de recogida, contratado por los propios inquilinos del espacio, ha triplicado su actividad. Antes, recuerdan los afectados, este servicio «era necesario cada tres meses». Pero la entrada en vigor de la nueva Ley de Residuos , «que encarece la gestión de los desechos», ha provocado un efecto llamada: por un lado, están los empresarios que prefieren tirar la basura de forma clandestina antes que pagar un cont y por el otro, los vecinos que también acuden a estos enclaves a desprenderse de sus viejos enseres. Basta un pequeño paseo por una de las calles del polígono para toparse con el primero de estos vertederos , compuesto, entre otros desperdicios, por cajas de cartón, botes de pintura, plásticos, garrafas de aceite y hasta un flotador de piscina. Justo enfrente, Diego regenta una empresa familiar de carpintería, instalada allí desde hace un cuarto de siglo. «Primero la llevaron mis padres», puntualiza, antes de poner el foco en el daño a la imagen que produce esta controversia. «No es agradable que venga un cliente y se encuentre esto lleno de basura», añade, con el esfuerzo añadido de tener que redoblar la vigilancia. «Yo pago mi contenedor para la madera, pero si me despisto me pueden echar de todo», culmina. En ese sentido, Esther Alía, presidenta de Los Llanos y de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, trata de poner luz a la situación con números. Cada empresario aquí debe pagar entre 40 y 50 euros de comunidad, lo que en la práctica supone recaudar poco más de 5.000 euros mensuales (son 120 naves, morosos incluidos). Hasta ahí, todo normal, pero el problema llega cuando deben desembolsar alrededor de 1.500 euros para que acuda un camión con pluma a retirar los residuos, algo que al menos ocurre una vez al mes. «Estas recogidas extraordinarias se comen el presupuesto. Este año teníamos pensado asfaltar un tramo y no hemos podido», sostiene Alía, convencida de que la situación es común al resto de polígonos. Es consciente, además, de que falta aprendizaje entre los empresarios para entender que deben contratar un gestor de residuos. «Hay algunos que no lo tienen, y lo que no saben o no quieren saber es que la tasa de basuras que pagamos solo sirve para los residuos asimilables a los urbanos», explica, sin obviar la cuota de responsabilidad que, a su juicio, recae sobre el ayuntamiento. «El Ayuntamiento de Humanes tendría que velar para que no tirasen los vertidos, y multar a los responsables. Al final la basura acumulada en estos lugares no es tan difícil de rastrear», subraya la representante de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid. En un comunicado remitido el lunes, esta entidad alerta de que la grave situación «contrasta con la de otros municipios como San Fernando de Henares, Alcorcón o Móstoles, donde el problema existe en menor medida o está controlado». A ello se suman las críticas por la falta de un punto limpio municipal y la escasez de contenedores, lo cual, según su valoración, ha hecho florecer en los polígonos de Humanes residuos de todo tipo, tanto de origen industrial como doméstico. Si durante años, los vecinos que realizaban reformas o necesitaban deshacerse de materiales sobrantes han utilizado estos lugares como vertedero improvisado, la entrada en vigor de la nueva Ley de Residuos, que endurece las sanciones y encarece la gestión de los desperdicios, complica sobremanera la situación. «Al carecer de alternativas viables, empresas y particulares depositan sus residuos en los contenedores existentes o en sus alrededores, provocando que estos se rompan o revienten por exceso de carga», denuncian. Desde la corporación local desgranan a este periódico todos los frentes de batalla que mantienen abiertos para frenar esta actividad ilícita. «Estamos trabajando en el pliego para instalar cámaras en los accesos a los principales polígonos y puntos más recurrentes de vertidos», informa el concejal de Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines y Limpieza Viaria, Roberto Caballero. Con ello, recalca, esperan conseguir un importante efecto disuasorio, que complemente la labor de la Policía Local. «Hoy mismo (por el viernes), hemos pillado a una empresa que acababa de tirar diez colchones», apunta, convencido de la dificultad de vigilar una localidad con cerca de 4.000 industrias. En lo que va de año, enumera el edil, el Ayuntamiento de Humanes ha recogido 3.521 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) , «que no es la realidad del RSU, porque es imposible que se genere tanta cantidad». Por ello, insiste en que es frecuente sacar del interior de los contenedores restos de hierro, escombros y otros materiales que nada tienen que ver con la basura urbana. Y recuerda que han retirado otras 283 toneladas de vertidos ilegales. «La frecuencia de paso de los camiones es diaria y los contenedores que se rompen por echar lo que no se debe se van reponiendo, pero hay que tener en cuenta que son 42 polígonos y no llegamos a recoger todos los vertidos», reconoce. En relación a la citada ausencia de un punto limpio, Caballero confirma que están en proceso de sacar la licitación. «El año pasado ya hubo un intento, pero la empresa a la que se le adjudicó el proyecto no cumplió con los requisitos que establece la Ley y hemos tenido que reiniciar el proceso», justifica, al tiempo que insiste en la labor conjunta que están llevando a cabo con los polígonos desde que el alcalde, Óscar Lalanne, tomó posesión de su cargo en junio de 2024. «Ahora tenemos dos técnicos medioambientales que trabajan con el Seprona y van nave por nave pidiendo la documentación», culmina, convencido de que el grueso de los empresarios cumple sobradamente. Aunque la mayoría de estas escombreras improvisadas surgen alrededor de los cubos de basura, lo cierto es que este diario ha podido comprobar su presencia en zonas de campo aledañas a estos polígonos. En uno de ellos, famosos por las tradicionales raves que decenas de jóvenes celebran los fines de semana cuando cierra la discoteca Fabrik, la quincalla se acumula en los caminos de tierra que dan acceso a las naves. Allí, un marroquí llamado Karim rescataba este jueves algo de ropa y unas cuantas mascarillas FPP3, las más demandadas en tiempos de pandemia y ahora abandonadas en medio de la nada. «He tenido que venir al polígono a reparar un tubo», cuando este marroquí, entre gestos de extrañeza por los objetos tirados. «Todo esto está bien, he salido a dar una vuelta y me lo he encontrado», resume, con la duda de saber si es la primera vez o un lugar frecuente al que acudir por lo que otros antes arrojaron ilegalmente. Sea como fuera, el panorama es desolador.


Latest News
Hashtags:   

Plaga

 | 

vertidos

 | 

ilegales

 | 

polígonos

 | 

Humanes

 | 

imagen

 | 

nuestras

 | 

empresas

 | 

Sources