Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

El rector de la Complutense asegura a sus trabajadores que las nóminas no corren peligro

El mandatario sale al paso de los rumores que cuestionaban el pago de los salarios ante la situación económica de la UCM; la universidad tardará tres años en reducir el déficit, mientras espera que la Comunidad autorice un crédito de 33 millones para paliar el déficit estructuralLa Politécnica de Cartagena es la universidad mejor financiada de España y la Rey Juan Carlos de Madrid, la peor El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaqu n Goyache, ha enviado este martes un correo a los trabajadores del centro para asegurarles que el pago de las n minas no est en riesgo. El mandatario sale as al paso de una cierta rumorolog a que se hab a extendido en los ltimos d as a cuenta de la solvencia econ mica del centro el mayor del pa s , que est pendiente de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid apruebe la solicitud de un pr stamo de 33,19 millones de euros solicitado por la universidad para compensar el d ficit que tuvo el centro en 2024. El Rector informa que las n minas del personal no est n en riesgo , arranca la carta (sin saludar), que tambi n tranquiliza al personal pendiente de mejorar su situaci n laboral: Asimismo, se mantiene la pol tica de estabilizaci n de las plazas del personal docente e investigador (PDI) cuyos contratos finalizan y cumplen los requisitos establecidos en el Plan de Actuaciones . Adem s, Goyache explica que la universidad tardar tres a os, hasta 2028, en sanear el d ficit estructural que arrastra la universidad desde hace a os debido a la insuficiente financiaci n que recibe del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ser entonces, a partir de 2029, cuando se empiece a devolver el dinero, seg n inform el rectorado en julio. Ese a o Goyache abandona el rectorado (no puede presentarse otra vez, seg n la normativa). Adem s de que la normativa exige un plan de recorte, si no lo hace el cr dito ser una patada a seguir hasta que el a o que viene la situaci n se repita, dado que el agujero no se debe a un gasto extraordinario, es estructural. Decenas de indicadores se alan a la regi n como la que peor financia a sus campus p blicos. Dos ejemplos: el Ejecutivo que preside Isabel D az Ayuso invierte 5.362 euros al a o por estudiante universitario frente a los m s de 9.000 de Navarra, La Rioja o el Pa s Vasco. Si se mira el esfuerzo auton mico, en los ltimos 25 a os ha pasado de estar un 25% por encima de la media nacional a estar 23 puntos por debajo, una ca da de 48 puntos. Madrid es hoy la nica regi n que financia a sus centros peor que antes de la crisis de 2008. Sanear 33,19 millones de euros La elaboraci n del Plan Econ mico Financiero (PEF) es un requisito normativo obligatorio y tiene como objetivo sanear un importe de 33,19 millones de euros, correspondiente al d ficit del ejercicio 2024, seg n el resultado presupuestario ajustado , explica el rector, que pasa a desgranar el plan de recortes propuesto por la universidad. De momento, este ejercicio se han prorrogado los presupuestaros y se ha establecido una retenci n de no disponibilidad del 35% [un recorte del 35% de todos los gastos de las facultades, en rom n paladino] y actuaciones de racionalizaci n del gasto de personal . Con estas medidas se alcanzar un ahorro estimado del 36% del importe del d ficit. Para los ejercicios 2026 y 2027, contin a el rector, se mantendr n estas pol ticas de contenci n y control presupuestario , que se traducir n en una reducci n del d ficit en un 33% y un 9% cada a o, respectivamente. Asimismo, la modificaci n de la Normas de Ejecuci n Presupuestaria aprobadas en 2025, generar n ingresos adicionales, como, por ejemplo, el incremento de la retenci n de t tulos propios del 15% al 20% , concluye. Ayuso, al rescate de lo que ella ha hundido Tras a os de advertencias por parte de los rectores, dos veces en p blico, el estado de las cuentas de las universidades p blicas madrile as ha estallado este oto o. La Complutense y el resto ha sobrevivido los ltimos a os gracias a unos fondos extraordinarios que ha estado recibiendo de la Comunidad de Madrid tras unos juicios que los centros p blicos le ganaron al Gobierno de Esperanza Aguirre. Pero esas partidas se han acabado y la realidad ha acudido a golpear a los rectorados. La situaci n es tan desesperada que los mandatarios, que en pasados ejercicios optaron por un perfil bajo para no confrontar con la esperanza de conseguir algo as , decidieron finalmente alzar la voz como medida de presi n p blica en abril del pasado a o. La medida pareci surtir alg n efecto y Ayuso se avino al menos a escuchar a los rectores y, tras un no inicial y defender su negativa a capa y espada (fue la nica mandataria regional que la defendi ), acab cediendo para que la Comunidad participase en el programa Mar a Goyri, por el que el Ministerio de Universidades cofinancia la contrataci n de profesorado universitario que exige la LOSU. Pero los n meros son tozudos, la (infra)financiaci n no ha cambiado y los presupuestos no se pueden estirar m s. As , el consejero de Universidades de la Comunidad de Madrid admiti hace unos d as que a la Complutense se puede unir en breve la Rey Juan Carlos, y presumi de que no la dejar n caer. L gicamente nosotros, al igual que hemos hecho con la Complutense, nos situamos a su lado y vamos a ayudar en todo lo que sea necesario , afirm . Como si la URJC se hubiera metido ella sola en ese agujero, como si no fuese de largo la universidad peor financiada del pa s.


Latest News
Hashtags:   

rector

 | 

Complutense

 | 

asegura

 | 

trabajadores

 | 

nóminas

 | 

corren

 | 

peligro

 | 

Sources