Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 22 hours ago

Plagios, robos de autoría y demandas: la caja de las vergüenzas de los Rolling Stones

De acuerdo, no sólo lo han hecho ellos. Hay docenas de bandas legendarias de la historia del rock que han saqueado ideas ajenas descaradamente, como Led Zeppelin, por ejemplo. Pero la reciente demanda por plagio de un grupo español contra Mick Jagger y Keith Richards ha vuelto a poner el foco sobre sus Satánicas Majestades y algunas dudosas prácticas creativas que han desarrollado desde sus comienzos. Los Rolling Stones no han sido muy originales casi nunca . Empezaron haciendo solo versiones de sus ídolos, su nombre está sacado del título de una canción de Muddy Waters, y el estilo de baile de Jagger es también un Frankenstein de influencias de James Brown, Tina Turner y Chuck Berry. De nuevo, de acuerdo: muchos otros grupos y cantantes han tocado clásicos de sus respectivos referentes, se han bautizado haciendo guiños a su obra o han cogido prestados sus elementos de puesta en escena. Pero si probamos a meter el dedo en la llaga de los Stones podemos llegar a tocar hueso, porque hay una larga lista de plagios y copia-pegas cometidos a lo largo de décadas, algunos de los cuales han tenido muy ocupados a sus abogados. Volviendo al origen de su nombre, hay que recordar que cuando Mick Jagger y Keith Richard tenían 18 años formaban parte de un grupo que se hacía llamar Little Boy Blue The Blue Boys (versionando en gran parte canciones de autores americanos), un nombre que pudo haber sido tomado de la canción inglesa tradicional Little Boy Blue o de otra compuesta por Ethelbert Nevin que fue publicada en 1891 por la compañía Boston Music Company. Pero donde hay falta de originalidad para dar y tomar es en su repertorio, que cuenta con docenas de canciones catalogadas que no son de autoría de The Rolling Stones. Podríamos empezar con la canción I m Alright , publicada en el tercer álbum de estudio Out Of Our Heads (versión EE.UU.) en 1965, y que aparece bajo la autoría grupal de la banda con el seudónimo que utilizaban en aquella época, Nanker Phelge . En realidad esta canción fue lanzada al mercado dos años antes (1963) en el álbum Bo Diddley s Beach Party perteneciendo la autoría al mismísimo Ellas Otha Bates ( Bo Diddley ). En 1968 los Stones publicaron su séptimo álbum de estudio Beggars Banquet con la canción Prodigal Son acreditada a Mick Jagger y Keith Richards en las primeras ediciones, cuando en realidad la autoría era de Reverend Robert Wilkins, que la había editado en 1929. En 1969, los Stones tuvieron una imperdonable falta de respeto a uno de los grandes pioneros del blues al publicar su octavo album de estudio Let It Bleed , incluyendo el clásico de Robert Johnson Love In Vain bajo el seudónimo grupal Nanker Phelge, apareciendo como arreglistas. Tres años más tarde, volvieron a saquear el legado de Johnson en el décimo álbum de estudio Exile On Main St. , al acreditar la canción Stop Breakin Down de nuevo a Nanker Phelge, cuando Johnson la tenía publicada a su nombre desde 1938 en el álbum King Of The Delta Blues Singers, Vol. II . En otras ediciones los Rolling Stones corrigieron la autoría adjudicándola ya Robert Leroy Johnson, pero en el año 2000 la Corte de Apelación del Noveno Circuito de U.S. falló en su Sentencia 217 F.3d 684 (9th Cir. 2000), que las canciones tituladas Love In Vain y Stop Breaking Down no se encontraban en el ámbito del dominio público, perteneciendo exclusivamente a Robert Leroy Johnson y sus herederos. En 1975 The Rolling Stones publicaron en el álbum recopilatorio Metamorphosis la canción Don t Lie To Me bajo la autoría de Mick Jagger y Keith Richards. En realidad esta canción pertenece a Tampa Red y Hudson Whittaker, quienes la publicaron en 1940. En 1997 los Rolling publican su vigésimo primer disco de estudio, Bridges to Babylon , con nada menos que tres casos. En este álbum alcanzaron un acuerdo extrajudicial con K. D. Lang por la copia de un fragmento de Costant Craving (1979) que aparece en Anybody Seen My Baby? . El segundo acuerdo extrajudicial fue el de Mark Gaillard por la copia de un fragmento de Oh Yeah (1979) en Saint Of Me . En este caso, un técnico de sonido que colaboró con Mark Gaillard fue quien entregó la maqueta a The Rolling Stones al trabajar posteriormente para ellos. Es decir, que hubo un intermediario como el del caso Angelslang con el hermano de Mick Jagger, Chris Jagger, que ya está en los tribunales españoles por la presunta utilización sin autorización de dos canciones del grupo español en la creación de Living In A Ghost Town . Además, en este álbum existe una tercer posible plagio bastante evidente: el de la copia de la introducción del tema A Touch Of Velvet lanzado al mercado por The Mood-Mosaic en 1967, en la canción de los Stones Too Tight . En 1980 tanto Willie Nile como The Rolling Stones lanzan al mercado un canción con el mismo título, She s So Cold . De hecho, Nile fue el primero que la sacó, y hay algo más que una semejanza letrística entre ambas. ¿Casualidad? Guardando Willie Nile amistad con Keith Richards, no está bien demandar a un amigo por un presunto plagio... Algo semejante ocurre con el tema titulado Just Another Night . Fue publicada en 1983 por Patrick Alley en 1983, y en 1985 bajo la autoría de The Rolling Stones. Alley demandó pero perdió el juicio. Entre otras muchas más cosas que tomaron prestadas, en On With The Show de 1967 se escucha un fragmento de la mítica canción popular paraguaya Guyra Campana de Ampelio Villalba, grabado por Luis Alberto del Paraná y Los Paraguayos en 1955. ¿Los Stones pidieron permiso a alguien? Lo mismo pasa con Let s Spend The Night Together . ¿Quién se iba a enterar o dar cuenta de que un motivo de su intro pudo estar sacado de Kinda Cool de The Shadows (00:38 a 00:41 min)? Las presuntas tropelías de The Rolling Stones no terminan aquí: La autoría letrística de Marianne Faithfull en la canción Sister Morphine de 1969 (lanzada como cara B del sencillo Something Better ) fue re y algo parecido hicieron con la autoría de la canción I m Going Down adjudicada conjuntamente a Mick Jagger, Keith Richard y Mick Taylor en los vinilos de 1975, y que fue retirada a este último, tal vez como castigo por haber dejado la banda. El propio Ronnie Wood contaba en su libro Memorias de un Rolling Stone que en 1974 compuso junto a Mick Jagger algunas canciones cuya autoría se apropió más tarde el cantante. «Mick tomaba algunas ideas y estructuras que luego se convertían en una canción firmada por Jagger/Richards. No me importó tener que pasar por aquello durante años: fue mi época de aprendizaje. En cuanto a Black Limousine surge de unos acordes de guitarra míos. Pero dejé que la canción se me escapara de las manos. Luché hasta la extenuación para tener la autoría. Insistí una y otra vez. Pero nada». La joya de la corona de los plagios de los Rolling Stones podría estar, sin embargo, fuera del ámbito musical. Se trata del famoso logo de los labios y la lengua , que parece estar copiado de una viñeta del libro The Beatles Illustrated Lyrics de Alan Aldridge, un dibujante muy conocido en la escena alternativa británica de los sesenta. El libro se publicó en 1969, un año antes de que los Stones contrataran a un estudiante del Royal College of Art llamado John Pasche para que «creara» su logo. ¿Quién puede negar que el parecido sea flagrante? Este diario ha escrito al representante de uno de los herederos de Aldridge para conocer su opinión sobre el asunto. Pero por el momento no hay respuesta, y no hay constancia de que jamás haya habido un conflicto legal por ello.


Latest News
Hashtags:   

Plagios

 | 

robos

 | 

autoría

 | 

demandas

 | 

vergüenzas

 | 

Rolling

 | 

Stones

 | 

Sources