Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 16 hours ago

El experto en migraciones que vive en la zona cero de la xenofobia: “Murcia es el laboratorio de la extrema derecha y el PP”

Fulgencio Puche, exalcalde socialista de Molina de Segura, insiste en que el vínculo de delincuencia e inmigración irregular es un bulo y da una cifra: en la Región ha bajado la delincuencia tres puntos en el último añoEntre la explotación y el racismo: el sufrimiento invisible que sostiene el milagro del campo murciano La Regi n de Murcia se ha consolidado como el laboratorio de la extrema derecha en el tratamiento de la inmigraci n. Lo dice tajante Fulgencio Puche, exalcalde socialista de Molina de Segura entre 1983 y 1991, quien mete en el mismo saco a Vox y PP, porque aunque los ltimos no son formalmente un partido de extrema derecha, sus planteamientos en general y especialmente en pol tica migratoria, s lo son . Docente en la escuela p blica, exjefe de la Oficina de Extranjer a (2077- 2012) en la Regi n de Murcia y experto en migraciones, Puche ha estado vinculado con el fen meno migratorio durante toda su trayectoria. Este veterano de la pol tica habla con pasi n, conocimiento de causa y mucha did ctica de un tema que podr a tenerle al otro lado del tel fono horas y horas. Doctor por la Universidad de Murcia (UMU), ha publicado este a o su tesis La Uni n Europea: pol ticas migratorias y producci n de irregularidad , en la que plantea que hay una tendencia a mantener la irregularidad de los migrantes y su vulnerabilidad se convierte en una necesidad para el sistema. Esa vulnerabilidad se cuela por todas partes, tambi n en la Regi n de Murcia, con los comportamientos xen fobos de Vox, que el PP no est combatiendo por su dependencia con la extrema derecha. El detonante este a o, recuerda, fue en su pueblo, Molina de Segura, cuando el teniente de alcalde de Vox -gobierna con el PP- public unas im genes de unas mujeres marroqu es embarazadas con un titular esclarecedor: con las barrigas de nuestras mujeres os conquistaremos. Captura del vídeo racista utilizado por el concejal de Vox en Molina de Segura Aquella acci n no termin con la dimisi n del primer teniente de alcalde como pidi gran parte de la sociedad civil, porque el PP tiene miedo a perder la alcald a . Lo mismo que le ha sucedido a nivel regional con los presupuestos, y lo mismo que hace en los ayuntamientos en los que gobierna en coalici n con la ultraderecha, asumir sus postulados . En Molina, apunta Puche, tenemos una larga trayectoria de convivencia con poblaci n migrante, pero eso no quiere decir que en un momento dado pueda encenderse la chispa como pas con los altercados en Torre Pacheco este verano . A Torre Pacheco le sigui la prohibici n de celebrar actos isl micos en espacios p blicos en Jumilla, tambi n respaldada por PP y Vox, y m s recientemente el cierre de un centro de menores en la pedan a murciana de Santa Cruz, exigencia de la ultraderecha para apoyar los presupuestos regionales. Sus menores, ha denunciado Comisiones Obreras, han sido segregados racialmente. Todos estos enfoques, apunta Puche, son err neos. La inmigraci n aporta una riqueza cultural muy importante, pero tambi n econ mica, social y humana en una Comunidad que cuenta con un 16% de poblaci n extranjera, del 1.593.463 habitantes de la Regi n de Murcia, 256.231 son de otros pa ses. Y representan un 15,40% de los afiliados a la Seguridad Social. Fulgencio Puche, durante su época de alcalde en Molina de Segura Seg n las conclusiones de su tesis, la posici n de seguridad y de control fronterizo de la Uni n Europea no han logrado reducir la inmigraci n irregular, que era el objetivo principal desde el Tratado de A msterdam de 1997, cuando ya se hablaba de la lucha contra la inmigraci n en t rminos b licos . Y con el Pacto sobre Migraci n y Asilo de 2024, lo que se ha hecho es endurecer todo lo anterior . La UE no ha solucionado la situaci n migratoria, la ha producido . Puche reflexiona sobre los motivos que llevan a los migrantes a embarcarse hacia Europa: guerras, cazas pol ticas o religiosas, pertenencia a colectivos perseguidos, temas econ micos... Tienen que enfrentarse a un camino largo y con mucho sufrimiento, y cuando llegan aqu , les producimos m s sufrimiento al dejarles fuera del sistema, lo que les hace m s vulnerables y facilita su explotaci n . En la Regi n de Murcia esa situaci n de explotaci n se reproduce sobre todo en zonas de campo como Torre Pacheco. Pero los disturbios de este verano, se ala, son fruto de la relaci n falsa establecida por la ultraderecha entre inmigraci n irregular y delincuencia: La inmigraci n irregular no es igual a delincuencia, es igual a explotaci n, porque los poderes econ micos se aprovechan claramente . Esa vulnerabilidad se cocina desde la escuela. De su experiencia como docente, se lleva el conocimiento de las dificultades que tienen los ni os y ni as que vienen de otros pa ses. Mucha poblaci n escolar migrante se encuentra con muchos problemas a nivel educativo porque no hay suficiente apoyo ni en el aprendizaje del idioma ni a la hora de enfrentarse a sus tareas . Son ni os que est n en desigualdad con el resto . La Regi n de Murcia, se queja, no prev unos apoyos suficientemente potentes desde el punto de vista educativo y sociocomunitario . Y el sistema de escolarizaci n por s mismo genera exclusi n . Hay colegios, se lamenta, que terminan convertidos en guetos. Grupos de ultras en Torre Pacheco, al anochecer en busca de migrantes (archivo) Ags La invisibilidad del migrante La desigualdad tambi n es una herramienta para obtener r ditos electorales con un discurso determinado, como estamos viendo en la Regi n de Murcia, tanto en Vox como en PP, con un discurso inhumano y carente de compasi n . Para Puche, tanto los partidos con estos discursos como los ciudadanos que les siguen lo que quieren es que los migrantes sean esclavos, no quieren trabajadores con todos sus derechos y garant as; tratan de hacerles invisibles . Al acusarles de ser foco de la delincuencia, adem s, les convierten en enemigos del resto de ciudadanos. El discurso de la ultraderecha busca asustar y ganar apoyos de una parte de la sociedad para seguir haciendo su negocio. En contraposici n, se ala el investigador, en las ltimas d cadas hemos le do muchos titulares sobre la explotaci n de inmigrantes en zonas agr colas o en otros negocios prometi ndoles contratos que luego eran falsos o explot ndoles directamente porque saben que est n indefensos e incluso dej ndoles sin auxilio como en el caso del jornalero nicarag ense Eleazar Bland n, que falleci tras ser abandonado a las puertas de un centro de salud tras haber sufrido un golpe de calor. El disparate de los menores de Santa Cruz El cierre del centro de menores de Santa Cruz y su reparto segreg ndoles racialmente como ha denunciado CCOO, es un disparate , considera Fulgencio, que atenta contra el inter s de los menores. Lo que est haciendo el Gobierno, en mi opini n, es una pol tica xen foba y racista, inhumana y carente de compasi n . Y para zanjar el bulo que relaciona a los menores migrantes con la delincuencia da cifras: seg n el Ministerio de Seguridad Social y Migraci n el 60% de los menores de entre 16 y 18 a os, en edad de trabajar, consiguen empleo en los sectores de la hosteler a, en actividades administrativas y servicios auxiliares, agricultura y pesca. Eso demuestra que no vienen a delinquir, sino a buscarse la vida . Fulgencio Puche, entre libros, en su despacho Lo que est n haciendo, proyecta, es convertir este fen meno en una lucha pol tica ; favorecer episodios de racismo con un discurso falso que vincula inmigraci n con delincuencia, centrado en determinado tipo de migrantes . Pero, se ala Puche, en la Regi n de Murcia ha bajado la delincuencia tres puntos y medio en el ltimo a o. Y m s del 80% de los migrantes que entran en Espa a son de Am rica Latina o del resto de Europa: solo un 17% provienen de A frica, pero son estos especialmente el objetivo de los dicursos de Vox. Fulgencio Puche pone el acento tambi n el fallo de las pol ticas de asilo de la UE. Los ciudadanos tienen reconocido ese derecho en la Carta de los Derechos en la Uni n Europea pero a la hora de gestionarse, no se hace adecuadamente y el 38% de los solicitantes de asilo desde 2015 hasta el a o 23 vieron rechazadas sus solicitudes . Es decir, 2,8 millones de peticiones. Ese rechazo se traduce en migrantes que se quedan aqu de forma irregular sin alternativa y no son expulsados . Propuestas de cambio Hay que entender la inmigraci n, explica Puche, como una forma de enriquecimiento humano, cultural y econ mico. Entre sus propuestas de alternativa destaca poner en pr ctica un enfoque hol stico de la gobernanza de las migraciones, un fen meno que el investigador no califica como un problema sino como un fen meno complejo, con muchas aristas . Por otra parte, si se ha demostrado que la pol tica de seguridad no da resultados, hay que barajar otras soluciones, y esto es algo que ya se han planteado tambi n en el Parlamento Europeo y se ve como una necesidad . Habr a que establecer canales migratorios regulares desde los pa ses de permitir en los consulados de los pa ses comunitarios que se pudiera solicitar asilo o cualquier otra f rmula de protecci n internacional. Estos procedimientos evitar an muertes, y tener que vincularse a las mafias para hacer el viaje porque las mafias aparecen cuando los migrantes no tienen otra alternativa. Puche habla tambi n de invertir mejor en las comunidades de origen en infraestructuras educativas, sanitarias o productivas, adaptadas a sus recursos y su contexto local, promoviendo un desarrollo sostenible. Invertir, pero poni ndonos de acuerdo con ellos, para identificar sus necesidades . Pero la estrella, que nadie quiere abordar , es c mo eliminar la econom a sumergida, porque as te cargas la explotaci n, y una parte important sima de la migraci n irregular . Puche insiste en que la mayor a de migrantes que est n aqu , trabajan en la econom a sumergida, utilizados por empresarios desaprensivos para ganar m s y m s dinero, los mismos que luego quieren perseguir a los migrantes y que se apuntan a todas las barbaridades de la ultraderecha .


Latest News
Hashtags:   

experto

 | 

migraciones

 | 

xenofobia

 | 

“Murcia

 | 

laboratorio

 | 

extrema

 | 

derecha

 | 

Sources