Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 16 hours ago

Trump y Gaza aceleran el divorcio digital de Europa con EEUU e Israel: En seguridad no hay amigos, solo intereses

Instituciones y empresas europeas alertan de los riesgos de la dependencia tecnológica de dos países cada vez más lejanos en materia de ciberseguridad y ciberdefensaMicrosoft bloquea el uso de su tecnología por parte de Israel tras salir a la luz la vigilancia masiva de palestinos Europa ha empezado a reconocer que su seguridad no puede depender de proveedores externos. Durante a os, el viejo continente se hab a sentido c modo delegando su defensa, tambi n aquella relacionada con el mbito digital, en el paraguas OTAN liderado por EEUU y de Israel, una de las grandes potencias internacionales en este campo. Sin embargo, la invasi n rusa de Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, con la promesa de reducir el apoyo militar a sus socios europeos, puso los riesgos de esta pol tica frente al espejo. En respuesta, el bloque laz un plan de rearme que aspira a movilizar hasta 800.000 millones de euros en los pr ximos a os para reforzar sus capacidades militares, flexibilizar las reglas fiscales que limitan el gasto en defensa y fomentar adquisiciones conjuntas de armamento. Sin embargo, el genocidio perpetrado por Israel en Gaza y la repulsa internacional a contratar del pa s, cuyos sistemas se han probado y perfeccionado sobre los palestinos, ha a adido una capa m s al debate. Dentro de ese paquete, hay creciente preocupaci n y tambi n exigencia por parte del sector privado y algunas instituciones europeas de que no solo se trate de comprar m s blindados, drones o misiles, sino de asegurar la soberan a tecnol gica: es decir, que Europa desarrolle tanto el software y los sistemas de ciberdefensa que operan esos aparatos, como los mecanismos que protejan sus redes, datos y comunicaciones. Estados Unidos, con la alianza de los Cinco Ojos (con Reino Unido, Canad , Australia y Nueva Zelanda), junto a Israel, que pr cticamente es una parte m s de ese bloque, tienen una capacidad ciber, ofensiva y defensiva, incuestionable. Es un hecho que tienen una tecnolog a muy buena y que est por todas partes. En Espa a hay mucha tecnolog a americana e israel , lo mismo que en la Uni n Europea , explica Pepe Rosell, experto en ciberseguridad. La Uni n Europea ha declinado durante muchos a os estar en ese mercado, para bien o para mal nos hemos dedicado a otras cosas, y mientras hemos estado consumiendo tecnolog a de los aliados , prosigue Rosell, director ejecutivo de S2grupo, una de las firmas espa olas que son la excepci n a esa regla. Con sede central en Valencia, ofrece servicios de seguridad, ciberinteligencia y ciberdefensa en 35 pa ses. El problema es que en temas de seguridad no se puede hablar de amistades, hay que hablar de intereses , avisa el especialista: Los intereses van cambiando en funci n del contexto geopol tico global. Si los intereses coinciden te puede ir de maravilla, pero si los intereses no coinciden, pues de pena . Efectos catastr ficos Europa es profundamente dependiente de las importaciones de tecnolog a digital. An lisis como el Informe Draghi ha subrayado c mo el continente no solo lleg tarde a la revoluci n digital inicial liderada por Internet, sino que sigue siendo d bil en tecnolog as como la computaci n en la nube o la inteligencia artificial. En este campo, la UE depende de pa ses extranjeros para m s del 80% de sus productos, servicios, infraestructura y propiedad intelectual digitales, recoge el Informe. La seguridad que proporcionaba el paraguas de los Estados Unidos liber los presupuestos de defensa para destinarlos a otras prioridades. En un mundo con una geopol tica estable, no ten amos motivos para preocuparnos por la creciente dependencia de pa ses que esper bamos que siguieran siendo nuestros amigos , refleja el texto: Pero los cimientos sobre los que construimos se est n tambaleando . Las amenazas a la cadena de suministro ocupan un lugar crítico en la UE, debido a su importante potencial para provocar efectos catastróficos Agencia de la UE para la Ciberseguridad La tecnolog a estadounidense est presente en todos los niveles del ecosistema digital europeo, desde los sistemas operativos hasta la nube o la defensa. Israel, en cambio, destaca en los mbitos m s sensibles: la ciberseguridad, la vigilancia y la tecnolog a militar. Sus herramientas, de las que el software de espionaje Pegasus es la m s conocida, se han convertido en piezas cr ticas de la infraestructura de seguridad europea. La Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA) tambi n ha puesto negro sobre blanco las implicaciones de esa dependencia. Las amenazas a la cadena de suministro ocupan un lugar cr tico en la UE, debido a su amplio alcance, su dificultad de detecci n y el importante potencial que tienen para provocar efectos catastr ficos en cadena , advierte el organismo en su ltimo an lisis general sobre la ciberseguridad de la Uni n. Las dependencias excesivas de actores no pertenecientes a la UE en áreas críticas como la ciberseguridad amenazan con socavar la competitividad, la resiliencia democrática y la seguridad de Europa Parlamento Europeo Entre esos riesgos, destaca la dependencia cada vez mayor de los servicios inform ticos externalizados, que crean complejidades en la cadena de suministro y retos en materia de ciberseguridad, especialmente para las pymes . Uno de los ltimos en llegar a esa conclusi n ha sido el Parlamento Europeo. En un reciente informe, la instituci n destaca su preocupaci n por las dependencias excesivas de actores no pertenecientes a la UE en reas cr ticas como la infraestructura en la nube, los semiconductores, la IA y la ciberseguridad . A reas en las que la concentraci n del mercado y el control extranjero amenazan con socavar la competitividad, la resiliencia democr tica y la seguridad de Europa . Soluciones europeas Como recalca la ENISA, la soberan a tecnol gica no solo se juega en las infraestructuras cr ticas, sino tambi n en el terreno de las peque as y medianas empresas. Es un mundo a veces est un poco abandonado , dice Diego Le n, de la firma de ciberseguridad Flameera. Pero es fundamental que los servicios de seguridad continua sean accesibles para ellas, porque son mucho m s eficientes que hacer una auditor a una vez al a o . Le n coincide en que las empresas estadounidenses e israel es son la referencia, pero destaca que cada vez son m s habituales las asociaciones entre compa as europeas. En este sentido, se ala un reciente acuerdo de colaboraci n con Aikido, una startup belga que busca integrar m ltiples funciones relacionadas con seguridad en una sola plataforma. El objetivo es reducir el ruido de falsos positivos y facilitar que desarrolladores y pymes puedan aplicar buenas pr cticas de ciberseguridad sin necesidad de equipos especializados. Sus dos principales rivales son una empresa estadounidense y otra israel , destaca el experto, pero nosotros intentamos promover siempre las soluciones europeas . Lo ideal adem s es que las soluciones que empleen las pymes est n pensadas para su contexto , y no solo que intenten cuadrar servicios pensados para organizaciones m s grandes, ya que no todas son la Ibex de turno que se puede permitir el ltimo producto del mercado . Espa a ha puesto en marcha un plan para dejar de depender tecnol gicamente de Israel, pero el proceso a n est lejos de estar terminado. El Ministerio de Defensa ha cancelado contratos de armamento, pero sigue habiendo importaciones que provienen de licencias ya concedidas o acuerdos antiguos, adem s de adjudicaciones en curso pendientes que todav a podr an incluir componentes israel es. B lgica, Pa ses Bajos, Reino Unido, Italia o Alemania han tomado decisiones similares sobre las importaciones y exportaciones de armamento y material de doble uso (tecnolog as con aplicaci n civil y militar) respecto a Israel. Entre pragmatismo y soberan a En un reciente reportaje de este medio, uno de los fundadores de la startup Aikido lamentaba que, durante muchos a os, los poderes p blicos y administraciones europeos no hayan priorizado los productos digitales europeos. Los gobiernos contratan empresas extranjeras solo porque el precio es un poco mejor , afe , pidi ndoles que fueran un poco m s chovinistas . En el esquema de la IA y la nube, tambi n hay un componente muy grande de seguridad, de soberan a. No deber amos ser ingenuos y pensar oh, estamos con Estados Unidos, as que todo ir bien . Creo que deber amos invertir en m s soberan a en general , a ad a. La industria digital del continente ha empezado a aplicar esa norma en sus operaciones. En septiembre, ASML la empresa neerlandesa que hace las nicas m quinas capaces de producir chips superavanzados para la IA acord invertir 1.300 millones de euros en Mistral, una startup francesa de inteligencia artificial. El acuerdo llam a la esperanza de muchos en el continente porque ASML podr a haber pactado con cualquier empresa del sector, pero eligi Mistral porque otorg un peso relevante a la soberan a tecnol gica en la operaci n. Los americanos no tienen inter s en que nos unamos, en que una empresa francesa trabaje con una empresa holandesa, por ejemplo, porque eso significa que es un verdadero espacio econ mico unificado y que, por lo tanto, tenemos una oportunidad en la guerra de la escala , dijo Arthur Mensch, cofundador de Mistral, poco despu s del acuerdo. No es el nico s ntoma de que el continente ha empezado a reaccionar. Esta semana, Pa ses Bajos ha intervenido su segundo fabricante de chips m s importante, Nexperia, tras detectar el riesgo de fuga de conocimientos y capacidades tecnol gicas clave. La compa a hab a sido adquirida en 2019 por el grupo chino Wingtech, pero un tribunal de A msterdam ha destituido a su director y el Ejecutivo neerland s se har cargo de su gesti n durante el pr ximo a o.


Latest News
Hashtags:   

Trump

 | 

aceleran

 | 

divorcio

 | 

digital

 | 

Europa

 | 

Israel

 | 

seguridad

 | 

amigos

 | 

intereses

 | 

Sources