Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 16 hours ago

Sin familia, sin nadie: el alto el fuego evidencia el drama de los niños huérfanos en Gaza

La cifra de víctimas es tan grande que los trabajadores humanitarios en la Franja han acuñado las siglas más desgarradoras del mundo: WCNSF (niño herido sin familiares supervivientes) y el alto el fuego solo evidencia el alcance del problemaIsrael y Hamás culminan la primera fase del acuerdo en Gaza sin saber cuáles serán los próximos pasos En pocos meses, la guerra en Gaza ya hab a aportado su propia contribuci n al vocabulario de asistencia m dica de emergencia con las siglas m s desgarradoras del mundo: WCNSF, ni o herido sin familiares supervivientes . Tras m s de dos a os de bombardeos y hambruna, el problema ha empeorado, aunque en el caos constante es dif cil hacer un seguimiento de los ni os separados de sus familias. La agencia de protecci n infantil de la ONU, Unicef, cit estad sticas del Ministerio de Salud de Gaza de principios de septiembre que registran 2.596 ni os que han perdido a ambos padres y otros 53.724 que hab an perdido al padre (47.804) o a la madre (5.920). No hay datos sobre cu ntos ni os hu rfanos tambi n han resultado heridos, pero Gaza tiene la tasa m s alta de amputaciones infantiles de cualquier conflicto moderno. Imagínese el impacto que tiene en la salud mental de un niño que, cada vez que intenta volver a caminar o ponerse de pie, lo cual es un reflejo, recuerda el momento en que perdió las piernas y a los miembros de su familia Jacob Granger — Médicos Sin Fronteras El 13 de agosto, una ni a de tres a os, Wesam, dorm a junto a su hermano de cinco a os, Z su madre embarazada, N su padre, Moa y sus abuelos cuando su casa familiar en Ciudad de Gaza fue bombardeada. Wesam fue la nica superviviente, pero sufri graves heridas en la pierna y el abdomen, incluyendo laceraciones en el h gado y el ri n y un grave trauma psicol gico. Unicef dice que Wesam necesita urgentemente ser evacuada al extranjero para recibir tratamiento avanzado, en particular para salvar su pierna izquierda del riesgo de amputaci n . El primer conflicto donde se ha necesitado un t rmino as La ofensiva israel sobre Gaza ha dejado a su paso miles de ni os como Wesam: solos y gravemente heridos. Hay tantos ni os en esta situaci n que los cirujanos traumat logos, sobrecargados de trabajo, se limitan a garabatear WCNSF en sus expedientes. Es el primer conflicto en el que se ha necesitado un t rmino as , afirma Kieran King, responsable humanitario de War Child, una organizaci n ben fica con sede en Reino Unido y una de las organizaciones que tratan de proteger y cuidar a los hu rfanos heridos en Gaza. Surgi de los equipos m dicos de emergencia, personas que han trabajado en todos los conflictos desde siempre, y acu aron el t rmino WCNSF porque nunca antes hab an tenido que hacer frente a un reto de protecci n infantil a esta escala . Jacob Granger, coordinador de emergencias de M dicos Sin Fronteras, actualmente en Deir al-Balah, al sur de Gaza, dice que llegaban constantemente ni os heridos a los hospitales de campa a de MSF sin sus familiares. Intentamos estabilizar su situaci n y tratar sus heridas, pero despu s de tratar a alguien, a menudo no hay ninguna estabilidad para esa persona. No es que haya un tejido social o una instituci n social capaz de apoyar a los ni os. Existe un mecanismo comunitario, personas que se ocupan de los ni os que han perdido a sus padres, o hay otras agencias que pueden intentar encontrar a la familia, si queda alguien, o una instituci n que pueda acoger a los hu rfanos, pero es una gota en el oc ano , dice. Un niño palestino se sienta sobre los escombros de un edificio destruido en la parte norte de la Franja de Gaza. EFE/MOHAMMED SABER Unicef afirma que ha proporcionado atenci n de emergencia a corto plazo a ni os en situaci n de alto riesgo ni os perdidos, hu rfanos y separados de sus familias para garantizar su seguridad inmediata tras un incidente, mientras los trabajadores sociales localizan a familiares que puedan proporcionarles cuidados a largo plazo . En busca de personas que los acojan War Child es una de las pocas organizaciones humanitarias que recibe llamadas de las cl nicas de emergencia sobre casos de WCNSF, y sus trabajadores sociales peinan los campamentos de desplazados en busca de ni os no acompa ados y luego tratan de emparejarlos con personas del campamento que est n dispuestas a cuidar de ellos. Entre los ni os de uno de los centros comunitarios apoyados por War Child se encuentra Radeh, de 13 a os, que presenci c mo un francotirador mataba a su madre, tras haber perdido antes a su padre en la guerra. 2.596 niños han perdido a ambos padres y otros 53.724 han perdido al padre (47.804) o a la madre (5.920) Esto le provoc s ntomas de shock, como retraimiento y ansiedad, adem s de dolores de cabeza, dolor de est mago, pesadillas y ansiedad , se ala un informe de War Child, que indica que Radeh est recibiendo apoyo de especialistas para gestionar sus emociones abrumadoras y que encuentra cierto consuelo en actividades como el dibujo. En una situaci n de conflicto habitual, eso implicar a a los familiares y nosotros proporcionar amos apoyo de seguimiento y nos asegurar amos de que se tuviera en cuenta y se evaluara la protecci n , dice King. Eso a menudo no es posible en Gaza, donde los ni os no suelen tener familiares vivos, o al menos ninguno que pueda identificarse o localizarse, porque es un caos. La gente est en campos de desplazados y es evacuada constantemente por la fuerza. En el caso de Gaza, es necesario encontrar soluciones alternativas de acogida y existe una base de datos de familias que est n dispuestas a acoger a otros ni os, a los que luego se podr a evaluar, apoyar y supervisar . Encontrar esas familias es extremadamente dif cil cuando hay tanta escasez de alimentos. Los ni os gravemente heridos, a menudo con miembros amputados, ten an por ejemplo pocas posibilidades de realizar el viaje hacia el sur de acuerdo con las sucesivas rdenes de evacuaci n israel es emitidas a los aproximadamente un mill n de residentes de la Ciudad de Gaza. Encontrar un coche que transporte a un ni o herido pod a costar cientos de d lares, a menudo en efectivo, por lo que hab a que pagar una prima de alrededor del 40%, muy por encima de las posibilidades de la mayor a de las familias de Gaza. El Ministro de Defensa israel , Israel Katz, calific a quienes permanecieron en Ciudad de Gaza como terroristas o simpatizantes del terrorismo , lo que implica que eran considerados objetivos militares leg timos. Los ni os, y especialmente los varones, se agrupan cada vez m s para sobrevivir, buscando en los montones de basura cualquier cosa que puedan comer o vender, o utilizando su fuerza num rica para agruparse en los puntos de distribuci n de alimentos, una t ctica extremadamente arriesgada que refleja su absoluta desesperaci n. La entrada de ayuda humanitaria a ra z del acuerdo de alto el fuego pretende aliviar esa situaci n. Da o mental incalculable Hay muchos ni os en la calle durante el d a, pero es dif cil saber si a n tienen familia , dice Granger, se alando que las consecuencias del trauma infantil y la destrucci n de las familias est n empezando a hacerse evidentes. Lo que vemos es que el comportamiento de estos ni os es anormalmente agresivo. As que a veces te encuentras con un ni o de seis u ocho a os grit ndole a nuestro coche como si fuera un hombre enfadado de 40 a os . El da o mental infligido a esta generaci n de ni os en Gaza es incalculable, incluso para aquellos que a n tienen familia. Antes de resultar herido, Ahmad Abu Hilal, de 12 a os, complementaba los escasos ingresos de su familia vendiendo caf en el extenso campamento de al-Mawasi, en la costa sur de Gaza. Ten a grandes ambiciones , recuerda su madre, Sabreen Abu Hilal. So aba con hacerse rico, comprarme un Jeep y convertirse en un gran m dico capaz de tratar a los heridos. Tambi n le encantaba el f tbol y so aba con convertirse en un jugador talentoso. Siempre trabajaba duro para hacer realidad sus sue os . Todas esas aspiraciones se vieron truncadas por un proyectil israel lanzado contra una multitud en la cercana Jan Younis, donde Ahmad hab a ido a visitar a su t a. La metralla le arranc la parte posterior de uno de los muslos. Ahmad sigue dependiendo de analg sicos y necesita que le limpien la herida con regularidad. Los m dicos dicen que su lesi n es muy grave y que tardar mucho tiempo en recuperarse , explica su madre. Mi mayor temor es que nunca vuelva a caminar o que la herida no se cure . La confusi n y la angustia que acompa an a una lesi n grave son exponencialmente mayores para los ni os que carecen de una red de apoyo familiar. Imag nese el impacto que tiene en la salud mental de un ni o que, cada vez que intenta volver a caminar o ponerse de pie, lo cual es un reflejo, recuerda el momento en que perdi las piernas y a los miembros de su familia , dice Granger. Y esto es para el resto de su vida, sabiendo que, f sica y mentalmente, los requisitos previos para superar el trauma son imposibles para las personas que viven aqu . No hay ning n lugar seguro en Gaza .


Latest News
Hashtags:   

familia

 | 

nadie

 | 

fuego

 | 

evidencia

 | 

drama

 | 

niños

 | 

huérfanos

 | 

Sources