Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Urbanismo replicará el nuevo plan de protección de la Encarnación en el resto de sectores del Casco Antiguo de Sevilla

El renovado plan especial de protección de la Encarnación servirá como modelo para los futuros planes de resto de sectores y subsectores del Casco Antiguo de Sevilla. Así lo manifiesta el gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez, participante este jueves en una mesa redonda organizada por la Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) en la casa de los Pinelo. El de la Encarnación es el único de los planes especiales que se encontraba actualmente aprobado de forma definitiva, aunque, como avanzó este periódico, se modificará para cumplir por fin con la Ley de Patrimonio de Andalucía de 1982 y la sentencia emitida por el Tribunal Supremo hace más de una década. Adepa llevaba años reclamando que se actualizara este plan especial y se aprobaran los del resto de subsectores, algo que por fin verá la luz.. «Cuando sale un avance después de tanto tiempo, es motivo de alegría», señala el portavoz de Adepa, Joaquín Egea. El gerente de Urbanismo también se muestra contento de la buena sintonía actual entre el Consistorio y los defensores del patrimonio, que desde este mismo año tiene voz en la Comisión Provincial de Patrimonio: «Adepa nunca ha estado tan cerca de la Gerencia como ahora», Al respecto de los planes especiales de protección, apunta que con la actualización del de la Encarnación comienza un nuevo proceso de revisión integral de estos planes especiales : «Queremos que este sea un modelo que repliquemos en los 23 planes especiales restantes, incluido el de la Catedral y el Alcázar». La intención es que el documento, que podría estar aprobado en un año , deje claros todos los aspectos y contenga fichas individualizadas. Así, Urbanismo proyecta que el plan de la Encarnación sea un ensayo que se aplique posteriormente al resto de sectores y subsectores sin importar en qué fase se encontrasen. La semana pasada terminó el período de consulta abierto a toda la ciudadanía para que quien quisiera enviase sus propuestas o sugerencias para la actualización del plan de protección. Al cierre del mencionado plazo, sólo había dos propuestas : la de la propia Adepa, que será tenidas en cuenta, y la de un particular que ha sido descartada al salirse de las competencias de Urbanismo. «Para Adepa es penoso y demuestra el nivel que hay en la ciudad en esta materia que sólo Adepa haya presentado propuestas para el plan de protección. Hay que despertar a la ciudad», lamenta Egea, quien señala que su asociación presentó este asunto a todos los partidos políticos durante la última campaña electoral al considerarlo fundamental. Como señaló este periódico, el renovado plan protector incluirá el reconocimiento del contexto y los valores del conjunto urbano de las edificaciones, no sólo de su valor individual, evaluándose tanto las que están catalogadas como las no catalogadas. No se permitirán los derribos salvo casos excepcionales. También se establece la documentación mínima que deberá existir sobre las edificaciones catalogadas, así como un inventario para las no catalogadas que permita conocer pormenorizadamente los elementos constructivos y ornamentales de interés y con valor ambiental para que se respeten y conserven. Tampoco se podrá superar la altura reguladora máxima, de tal forma que los edificios no podrán crecer en altura respecto a la que ya tienen actualmente. Del mismo modo, se eliminará cualquier cambio en la alineación interior o exterior de los mismos, estableciéndose además una ordenanza que regula los elementos arquitectónicos que afecten al paisaje urbano de la ciudad (cableado, antenas de televisión, colores y estilos de las fachadas...), como ocurre en otras ciudades. Adepa solicitará que las medidas implementadas no se circunscriban únicamente al plan de la Encarnación, sino a todas las actuaciones de la Comisión de Patrimonio con el objetivo de que se cumpla la sentencia del Supremo, así como una propuesta concreta de reglamento para establecer un marco en el que basarse con las actuaciones que se presenten a la Comisión: «Necesitamos una norma que regule qué colores se pueden utilizar y cuáles no, que no dependa de si nos gusta o no, sino de lo que recoge el marco normativo. Lo mismo para los balcones, las ventanas...». El gerente de Urbanismo reitera el compromiso del Gobierno municipal con tener un libro de estilo que ayude a recuperar y mantener la identidad visual de la ciudad en la vía pública a través de los materiales, alcorques, luminarias... Entre los casos concretos de esta política urbanística se detiene en la iluminación, revelando que la calle Pagés del Corro tendrá una farola específica con identidad, como también la tiene Los Remedios, o la farola fernandina que se colocó en el Centro. En Castilla también se sustituirá la farola de carretera por otra «más apropiada». Vázquez se congratula de que en 2026 puede haber en marcha « unas quince o dieciséis obras sobre el patrimonio municipal, algo histórico que nunca había ocurrido en Sevilla». Vázquez reconoce que «había un déficit histórico, pero estamos en un momento de relativo optimismo porque nos hemos embarcado en un proceso de muchos proyectos de obras en patrimonio». Otra medida en ese sentido que actualmente está pasando los trámites ambientales es la de rescatar la competencia de los Bienes de Interés Cultural (BIC) para el Ayuntamiento, un trámite que hoy día depende de la Junta de Andalucía.


Latest News
Hashtags:   

Urbanismo

 | 

replicará

 | 

nuevo

 | 

protección

 | 

Encarnación

 | 

resto

 | 

sectores

 | 

Casco

 | 

Antiguo

 | 

Sevilla

 | 

Sources