Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 15 hours ago

OBS/Pastuszka: calentando motores

Recordaba Ventura Rico , factótum de la OBS , que la relación de la orquesta con la Universidad de Sevilla está en torno a los 20 años, y este concierto lo refrenda. El programa buscaba la herencia italiana en la corte borbónica madrileña. Y lo cierto es que a partir de las más de 500 sonatas para clave de Domenico Scarlatti la influencia italiana llegó desde España a Londres, y ahí sirvieron de inspiración al compositor inglés Charles Avison para componer sus 12 Concerti grossi sobre Domenico Scarlatti . El londinense es un autor que lleva mucho tiempo en los programas de la OBS, aunque su discografía se va abriendo paso poco a poco. Precisamente este que comentamos ha contado con tres de estos concerti , para abrir, cerrar y en el centro del recital, alternando con sonatas del barcelonés Francisco Manalt y el italiano Francesco Corselli . Pastuszka ya actuó con la OBS el pasado mes de abril y las sensaciones se volvían a repetir, a pesar de que los compositores eran otros. El primer choque con Avison fue el Concerto grosso nº 5 en Re menor y nos resultó demoledor: un sonido oscuro, diríase que casi sin armónicos, no sólo llegaba al violín principal, sino que logró contagiar al resto del conjunto, además de conseguir enrarecer las texturas, de nuevo presa de una bruma que no dejaba oír claridad ni con buena afinación, por. muy londinense que fuera. El final del Largo supuso un momento solitario de gran belleza. El Andante moderato presentado en forma fugada tampoco conseguía esa definición necesaria para que las líneas melódicas cruzadas se pudiesen seguir con claridad. La obra de Manalt es muy breve, pero interesante. Sin embargo, ni siquiera la Sonata para violín nº 6 en Re menor de la concertino con Mercedes Ruiz y Alejandro Casal llegaban más allá de tocar a la vez, y algún que otro pequeño fallo en tiempos más rápidos. La presencia del órgano marcó el Largo inicial del Concerto grosso nº 6 en Re mayor y los ritornelos brillaban más con la presencia del instrumento. En el segundo, Con furia , la polaca dio muestras de un gran virtuosismo, a la vez que el instrumento se iba aclarando, contagiando de nuevo al resto de la cuerda. José Manuel Navarro (violín) y Pablo Prieto (viola) mantuvieron una mayor tensión junto a la violinista. La introducción de los graves del órgano, que se mantuvieron después, contrastaron muy bien con los agudos de los violines. La cosa se iba desenmarañando. De nuevo una convulsión en el Presto de la Sonata a violino en Re mayor de Corselli , que se aceleró aún más en el Vivo final, con la solista que había conseguido sacarle todo el brillo a su instrumento, con un virtuosismo espectaculas, ya preparada para la última obra. La verdad es que el Concerto grosso nº 1 en La mayor parecía una premonición: es ahora cuando nos hubiera gustado que empezase el concierto, ya que por fin reconocíamos plenamente a los pilares de nuestra orquesta y Pastuszka lucía como la gran violinista que es. Virtuosismo a raudales, texturas diversas y momentos mágicos, como el brevísimo Amoroso , con sus secuencias acórdicas que recordaban una textura coral, sensación reforzada por el órgano, que preludiaba el bello y elegante final.


Latest News
Hashtags:   

Pastuszka

 | 

calentando

 | 

motores

 | 

Sources