Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 2 days ago

Unos 3.000 bomberos forestales de toda España exigen mejoras en sus condiciones laborales

Los convocantes quieren recordar el compromiso adquirido hace un año con la aprobación de las leyes básicas de bomberos y agentes forestales y medioambientales, que establecieron el marco legal para estabilizar y consolidar los dispositivos de prevención de incendios Unos 3.000 bomberos forestales y medioambientales de distintas regiones de Espa a, seg n la Delegaci n del Gobierno en Madrid, se han manifestado este s bado en la capital espa ola para reclamar la aplicaci n efectiva de sus leyes b sicas y exigir la consolidaci n de los operativos de prevenci n y extinci n de incendios forestales en todas las comunidades aut nomas. La marcha, convocada por la Plataforma de Asociaciones Profesionales y Sindicales de Bomberos Forestales (BASF) y a la que se han adherido CCOO y CGT, ha pasado por las sedes del PSOE y del PP, y por delante del Congreso de los Diputados. Durante la protesta, los bomberos han portado pancartas en las que se pod a leer Por un operativo para incendios forestales p blico, profesional y digno ya o Por la aplicaci n de Ley 5/2024 en todo el Estado. Por el reconocimiento de las enfermedades profesionales. Bomberos forestales en lucha . A lo largo del recorrido, los participantes, vestidos con sus uniformes de trabajo, han guardado, varias veces, un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en los incendios forestales del ltimo verano y han coreado consignas para reclamar la dignificaci n y la profesionalizaci n del sector. En un comunicado, CCOO muestra su rechazo al abandono del medio rural y a la falta de gesti n forestal que, a o tras a o, agravan las cat strofes naturales . El sindicato argumenta que las cat strofes naturales son evitables con prevenci n y, cuando esta falla, el operativo de extinci n debe ser p blico, estable y seguro , como est establecido en las leyes, que se tienen que cumplir. Con esta acci n, los convocantes quieren recordar el compromiso adquirido hace un a o con la aprobaci n de las leyes 4/2024 y 5/2024 b sicas de bomberos y agentes forestales y medioambientales, que establecieron el marco legal para la estabilizaci n, estructuraci n y consolidaci n de los dispositivos de prevenci n de incendios, especialmente ante las necesidades actuales y el contexto de emergencia clim tica. Comisiones Obreras reconoce los avances que se est n dando en materias como la aplicaci n de la edad anticipada de jubilaci n; as como el desarrollo y la esperada publicaci n de normativas que regulen los tiempos de trabajo y condiciones laborales de seguridad y salud. Sin embargo, sostiene la organizaci n, todav a quedan pendientes de desarrollar varias materias reconocidas en la norma, como la correcta aplicaci n de la clasificaci n profesional, el reconocimiento de enfermedades profesionales, los procedimientos de acreditaci n formativa, y acreditaci n de competencias, que, para el sindicato, son fundamentales en la consolidaci n del operativo de prevenci n y extinci n de incendios forestales. CCOO subraya que estas medidas deben ser aplicadas por las administraciones auton micas en sus respectivas empresas p blicas y privadas. Adem s, el sindicato alerta sobre el riesgo que suponen los discursos negacionistas de algunos partidos pol ticos en materia de cambio clim tico y gesti n forestal , y llama a los gobiernos auton micos a desvincularse de quienes obstaculizan las labores de prevenci n y extinci n de incendios, ya que estas negligencias se pagan con vidas humanas y con la p rdida del patrimonio natural.


Latest News
Hashtags:   

bomberos

 | 

forestales

 | 

España

 | 

exigen

 | 

mejoras

 | 

condiciones

 | 

laborales

 | 

Sources