Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

El Papa nombra a un nuevo arzobispo de Viena abierto al celibato opcional y el diaconado femenino

Han pasado nueve meses desde que el cardenal Christoph Schönborn se retiró oficialmente como arzobispo de Viena, tras cumplir 80 años y en cumplimiento del Derecho Canónico. La gran proyección de su figura en la Iglesia, especialmente en Europa Central, debida a su combinación de erudición teológica, liderazgo pastoral y apertura al diálogo, no hacía sencilla su sustitución. El Papa Francisco, condicionado por sus problemas de salud, la dejó pendiente. Finalmente, Viena vuelve ahora a tener arzobispo y el nombramiento se ha resuelto de la forma más natural. El Papa León XIV ha designado a Josef Grünwidl, que por mucho tiempo fue la mano derecha de Schönborn como presidente ejecutivo del Consejo Sacerdotal de Viena, vicario episcopal para el Vicariato Sur y administrador apostólico de la archidiócesis. «Es un entregado a la pastoral que no ha querido nunca hacer carrera eclesiástica», describe su buen conocedor, Klaus Prömpers. «A pesar de que fue secretario del arzobispo retirado Christoph Schönborn de 1995 a 1998, donde se ha sentido más a gusto ha sido en el cuidado pastoral parroquial», añade, y destaca que, «como vicario episcopal ha sido responsable de la parte sur de la archidiócesis de Viena, que sigue siendo muy grande, con más de un millón de miembros». Su nombramiento no ha resultado precisamente una sorpresa porque su nombre figuraba en todas las quinielas, pero ha habido una serie de rechazos en el proceso de selección entre Roma y la archidiócesis de Viena y tampoco se daba por seguro. Cuando finalmente se hizo sonar el «Pummerin», la campana de la catedral de San Esteban, sus colaboradores parecían más contentos que él. El pasado verano, en una entrevista televisiva, había declarado que «esa es una tarea muy grande para mis pequeños hombros». Pero aunque efectivamente es bajo y delgado, nadie duda que dejará huella. Desde la vecina Conferencia Episcopal Alemana, se ha calificado su nombramiento como «una oportunidad». En los últimos años, Grünwidl se ha manifestado públicamente a favor de reformas como el celibato voluntario para los sacerdotes, recordando que en la Iglesia Oriental hay otros modelos, y también ha declarado que puede imaginar que las mujeres puedan hacerse cargo del diaconado, señalando que en las iglesias cristianas protestantes las mujeres también son pastoras. «No es un intelectual, no es un profesor como su predecesor, ni un combatiente por las reformas, pero desde la práctica reconoce que tal vez algunos reajustes dentro de la Iglesia católica son necesarios y también posibles», explica Prömpers. El nuncio apostólico en Austria, el arzobispo español Pedro López Quintana, como representante diplomático de la Santa Sede, fue el encargado de entregar ceremoniosamente la propuesta aprobada por León XIV en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Viena, el pasado miércoles. Pero sólo el Bolletino Vaticano ha confirmado el nombre, que sonaba ya a voces. Grünwidl nació el 31 de enero de 1963 en Hollabrunn, en la Baja Austria, y se graduó de la escuela secundaria en su parroquia natal. Ingresó inmediatamente después en el seminario de Viena y estudió teología en la capital austriaca, al tiempo que dedicaba varias horas al día al órgano en la Universidad de Música de Viena. En 1988, fue ordenado sacerdote por el cardenal Dr. Franz König. Su carrera pastoral comenzó como capellán en San Juan Nepomuceno en Viena y más tarde trabajó como párroco de la parroquia de la catedral de Wiener Neustadt y como capellán diocesano de jóvenes. De 1995 a 1998, llevó la agenda de Schönborn y de la actividad de la archidiócesis. Aunque hizo todo lo que pudo por volver a la vida parroquial, en enero de 2022, fue nombrado vicario episcopal del Vicariato Sur debido a que su perfil dialogante favorecía los intercambios y hacía fluir la comunicación entre departamentos. «Mi fortaleza está en el trabajo pastoral, en estar con la gente», decía a todo el que quisiese escuchar. Grünwidl, en efecto, ha acumulado una amplia experiencia pastoral, que difícilmente será perjudicial en su nuevo cargo. No desea una iglesia «que constantemente toma una postura sobre la política diaria con un dedo levantado», sino que cree que es deber de la Iglesia »expresarse sobre los cambios sociopolíticos, en lo que respecta a la dignidad humana, la justicia y también a las minorías, para que no se queden en el camino«. Lo que aprendió de la Iniciativa Parroquial fue la actitud de decir con valentía lo que uno piensa y también de hacer sugerencias. En unas recientes declaraciones, cuando le pidieron que nombrase las principales cualidades necesarias para ser arzobispo de Viena, Grünwidl citó como la más importante: «debe ser un ser humano», en una entrevista con ORF. Ahora que sabe lo que le espera, apenas confía en tener algo de tiempo para que la música de órgano siga siendo su «alimento». «Muchos caminos conducen a Dios, el de la música conduce a la balanza», ha dicho.


Latest News
Hashtags:   

nombra

 | 

nuevo

 | 

arzobispo

 | 

Viena

 | 

abierto

 | 

celibato

 | 

opcional

 | 

diaconado

 | 

femenino

 | 

Sources