Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 8 hours ago

El pueblo español atravesado por una cascada urbana que se ha convertido en una postal

Casas encaladas, agua por las calles y un molino del siglo XVI: así es Firgas, la Villa del AguaUna de las cascadas más impresionantes de España está en Andalucía En el norte de Gran Canaria, escondido entre montes verdes y barrancos profundos, hay un pueblo donde el agua no solo se bebe: se escucha, se ve y se siente. Se llama Firgas, y aunque apenas supera los cuatro mil habitantes, ha logrado lo que muchos destinos persiguen: convertir su identidad en una imagen ic nica. Basta con caminar por la calle Gran Canaria, el coraz n del municipio, para entenderlo. Por ella discurre una cascada urbana de 30 metros, con un caudal continuo que baja entre losas de piedra y mosaicos de azulejos. Es una construcci n artificial, s , pero suena y luce tan natural que uno jurar a que siempre estuvo ah . El agua, que proviene de los manantiales y barrancos cercanos, recuerda que esta villa ha vivido de ella durante siglos. No en vano, a Firgas la llaman la Villa del Agua . El alma del norte canario El casco antiguo de Firgas parece detenido en el tiempo. Las casas, blancas y bajas, se asoman a calles empedradas que serpentean cuesta arriba, decoradas con escudos her ldicos y mosaicos que representan las siete islas del archipi lago. En el centro del pueblo, la Plaza de San Roque es el punto de encuentro y el mejor lugar para comprender su historia: aqu se levanta la iglesia del mismo nombre, construida en 1502, junto a la antigua Acequia Real, donde las lavanderas ven an a frotar la ropa entre risas y agua corriente. Desde el mirador de San Roque, el panorama sorprende. Aunque Firgas no tiene mar, el Atl ntico se divisa a lo lejos, con el cielo y el oc ano fundi ndose en una l nea azul que parece suspendida. Es una de esas vistas que invitan al silencio, al caf lento y a dejar pasar el tiempo sin m s prop sito que mirar. El molino m s antiguo del archipi lago Firgas es, adem s, un lugar donde las tradiciones no se han oxidado. A pocos pasos del casco, entre huertos y senderos, se encuentra el Molino de Firgas, levantado en 1517 y todav a en funcionamiento. Es el m s antiguo en uso de Canarias y hoy alberga el Museo del Gofio, donde se puede ver c mo se tuesta y muele este alimento tan ligado a la cultura canaria. El sonido de la piedra girando es, de alguna manera, la banda sonora de la villa. Mientras el resto del pa s se ti e de fr o, Firgas conserva una temperatura amable todo el a o. El aire huele a tierra h meda y a pl tano, y el sonido del agua acompa a cada esquina. En apenas veinte minutos se puede llegar a Los Charcones, unas piscinas naturales formadas en la roca volc nica donde el verano parece no acabarse nunca. Pero m s all del clima, lo que hace de Firgas un lugar especial es su autenticidad. No hay pretensi n ni artificio: solo un peque o pueblo que aprendi a convivir con el agua y a convertirla en arte. Su cascada, su molino y sus calles empedradas no son solo postales, sino la memoria viva de un lugar donde el tiempo como el agua sigue corriendo despacio.


Latest News
Hashtags:   

pueblo

 | 

español

 | 

atravesado

 | 

cascada

 | 

urbana

 | 

convertido

 | 

postal

 | 

Sources