Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 12 hours ago

Los planes de BBVA y Sabadell sin la OPA: lluvia de dividendos y vida en solitario a la sombra de fusiones europeas

Tras el fracaso de la operación, crecen las voces que reclaman cambios en la Ley de OPAS para evitar procesos tan largos que, como en este caso, pueden acabar en la casilla de salidaBBVA fracasa en su OPA por Banco Sabadell y solo logra el respaldo del 25% de los accionistas La vida sigue. El fracaso del intento de compra (OPA) de BBVA por Sabadell ha dejado a las dos entidades con la exigencia de seguir adelante con sus planes de negocio en solitario. Una estrategia que llevaba 17 meses marcada por una operaci n corporativa que no ha materializado por el rechazo mayoritario de los accionistas del banco catal n. Ahora, ambas partes tienen que plantearse el camino a seguir que, aunque plagado de incertidumbres, tambi n presenta certezas, sobre todo, por la lluvia de dividendos que han prometido a sus respectivos accionistas. Lo primero que parece despejarse al menos, de momento es que las dos entidades van a mantener a sus respectivos equipos directivos. El de Sabadell sale muy reforzado de la OPA, porque ha triunfado su hoja de ruta y, sobre todo, porque tiene un ampl simo respaldo entre los peque os accionistas. En el caso de BBVA, el batacazo de la oferta podr a haber abierto la puerta a la salida de la presidencia a Carlos Torres, m s a n cuando ha intentado dos veces la misma fusi n y en ambas ocasiones ha tropezado. Sin embargo, el directivo ha dejado muy claro que piensa continuar. Analizamos qu tienen por delante tanto Sabadell como BBVA y qu puede pasar con dos de las cinco mayores entidades financieras de Espa a. Sabadell, un futuro en solitario, pero siendo m s peque o Una de las diferencias entre el Banco Sabadell previo a la OPA y el que sale de ella es que va a ser una entidad m s peque a con un foco de actividad exclusivamente centrado en Espa a. En pleno verano y como contraataque a la operaci n de BBVA, Sabadell anunci la venta de su divisi n en Reino Unido a Santander por 2.900 millones de libras (el equivalente a unos 3.400 millones de euros). No es un negocio peque o, al margen de que supon a ser su nica baza fuera de Espa a. Por ejemplo, en 2024, TSB aport 208 millones al beneficio neto del grupo, el 11% de todo lo que gan en el ejercicio. Decidi venderlo porque con esos ingresos dio luz verde a un megadividendo hist rico, de 2.500 millones de euros que sus accionistas tambi n los que acudieron a la OPA y ahora recuperan sus t tulos cobrar n el a o que viene, una vez se cierre la venta a Santander. Adem s, ese megadividendo va a ser mayor, porque superar los 6.400 millones hasta 2027, lo que le va a exigir mantener el ritmo de crecimiento de su rentabilidad. Por tanto, cuando se cierre esa desinversi n de TSB, Sabadell ser un banco local en un mercado donde hay tres entidades m s grandes, tanto en activos como en red comercial: Caixabank, Santander y BBVA. As que si quiere engordar tiene dos opciones: o aumentar su capacidad de crecimiento sabiendo que tiene que destinar una parte considerable de sus recursos a la pol tica de retribuci n a los accionistas o buscar una uni n con otro banco. Ah entran opciones como Bankinter que hasta ahora no ha entrado en el baile de fusiones y los dos nombres que m s han sonado hasta el momento como posibles socios: Abanca y Unicaja. En ambos casos, porque su presencia territorial ser a bastante compatible con la de Sabadell. De momento, parece que la apuesta pasa por crecer en solitario. Nosotros tenemos una cuota del 8%, progresivamente iremos aumentando esa cuota, despacito, para no romper nada. Seremos muy relevantes porque generaremos competencia y, por lo tanto, habr financiaci n, a las pymes, en particular , asegur el consejero delegado de Sabadell, C sar Gonz lez-Bueno, en una entrevista con elDiario.es. Adem s, la entidad tiene que coser un roto provocado por la OPA: su consejo de administraci n. Su principal accionista individual, David Mart nez, que suma el 3,8% del capital, se desmarc de la OPA y acept la oferta de BBVA. De hecho, Gonz lez-Bueno reconoci abiertamente en esa entrevista que la relaci n con el mexicano estaba rota. Otro de los mayores accionistas individuales de Sabadell es el promotor de centros comerciales Tom s Olivo. En este caso, no llega al 3% y no acudi a la OPA, seg n recoge Expansi n. Su opini n puede ser determinante porque Olivo es el segundo mayor inversor de Unicaja, con el 9,4% del capital, solo por detr s de la Fundaci n Unicaja, que supone el 30%. BBVA no supera a Santander en Espa a Tras asumir en la noche del jueves su patinazo en la OPA, BBVA se apresur a lanzar un mensaje al mercado: ahora que no va a ir a por Sabadell va a tener m s fondos para retribuir a los accionistas y para seguir creciendo. Lo que no mencion es que se ha roto su sue o de ser el segundo banco m s grande de Espa a gracias a la aportaci n de Sabadell. Su consejero delegado, Onur Gen , recalc el viernes cu les son los pasos a seguir que, a d a de hoy, no contemplan m s compras. Adem s, en el caso de Sabadell, la legislaci n le impedir a lanzar otra OPA en, al menos, un a o. Crecimiento org nico , repiti en varias ocasiones el directivo turco. Si vemos el sector europeo, en comparaci n con los 15 mayores bancos, crecemos m s. En los ltimos 12 meses, hemos crecido en la cartera de pr stamos un 16% y, en Espa a, un 6%. Estamos ganando cuota, tenemos que seguir creciendo , repiti . Mientras, en un encuentro con empleados, Torres defendi el viernes la mirada a largo plazo del banco, tras la oportunidad perdida de la compra de Sabadell, y expuso que ahora hay que pisar el acelerador para seguir adelante. A diferencia de Sabadell, BBVA tiene m s patas de negocio fuera de Espa a, pero ah tienen relevancia dos mercados condicionados por la inestabilidad geopol tica: Turqu a y M xico. De hecho, ambos pesan mucho en sus resultados, m s que Espa a. En el caso turco, el pasado a o aport 21.414 millones de euros a sus ingresos ordinarios. M xico supuso 25.498 millones y Espa a 19.388 millones de euros. A partir de ahora, si quiere crecer en Espa a tendr que hacerlo a pulm n, con sus recursos propios, sabiendo los elevados compromisos que se ha marcado en la retribuci n al accionista: por un lado, 36.000 millones de euros en dividendos hasta 2028, de los que 13.000 los abonar en el corto plazo. Por otro, una compra inmediata de acciones por valor de 1.000 millones, a la que se sumar otra megacompra en un futuro pr ximo, porque tiene intenci n de solicitar al Banco Central Europeo (BCE) que le permita una significativa recompra adicional , que a n no ha cuantificado. Precisamente, el BCE va a pesar en las decisiones a futuro de BBVA y de Sabadell, porque el supervisor lleva tiempo reclamando fusiones transfronterizas entre diferentes pa ses europeos, para conseguir que la eurozona tenga alg n banco que sea capaz de competir cara a cara con las grandes entidades estadounidenses y asi ticas. De momento, no parece que est cocin ndose ninguna operaci n corporativa supranacional que afecte a las entidades espa olas. Sin embargo, el mismo d a en que BBVA tropezaba con la OPA, la presidenta de Santander abr a la opci n de mantener conversaciones, en alg n momento, con el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon. No estoy sugiriendo una OPA hostil, pero siempre estoy abierta a negociar , asegur Ana Bot n en un evento del sector financiero. Todo el mundo mira a la Bolsa Al margen del futuro a medio y largo plazo, casi desde el instante en el que se supo el rechazo a la OPA, el mercado mira las acciones de los dos bancos, para ver si la OPA estaba funcionando como tope o como lastre para las entidades. De momento, la primera sesi n tras conocerse el final de la operaci n se sald con una ca da de Sabadell del 6,7% y el despegue de BBVA, que repunt un 6%. En el siguiente gr fico se ve la evoluci n de las dos entidades desde los meses previos a la OPA.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
Ese despegue de BBVA se explica porque se ha eliminado el riesgo de una ampliaci n de capital, que era lo que el mercado estaba empezando a temer si se daba el potencial escenario de una segunda OPA en efectivo. Por otro lado, al retirar la OPA ha reanudado la pol tica de retribuci n , lo que premian los mercados, explica Nuria A lvarez, analista de Renta 4 Banco. En el caso de Sabadell, hab a mucho inversor esperando a una segunda OPA a un precio mayor y en efectivo , algo que ya no va a producirse. Cambiar la Ley de OPAS Otro de los factores que sobrevuela el futuro de los bancos y de todas las cotizadas es el marco y las condiciones que impone la Ley de OPAS. Y crecen las voces que piden cambios normativos, para evitar que las operaciones corporativas se prolonguen m s de a o y medio, como en este caso, y acaben, pr cticamente, en la casilla de salida. Torres, por ejemplo, reclam en rueda de prensa la reforma de esta ley. Se ha puesto de manifiesto que necesita un refresco, porque hemos visto, en este largo proceso, que determinados art culos no son claros, est n sujetos a ambig edades y hay situaciones que no est n recogidas . No recoge el comportamiento de los fondos pasivos, que no tienen informaci n sobre las aceptaciones. Merece la pena revisarlo , asegur . Esa misma opini n la han se alado representantes de la patronal y de los sindicatos. El presidente de Foment del Treball, Josep S nchez-Llibre, pidi el viernes una ley eficiente que se adapte a las necesidades del siglo XXI , ya que Sabadell y BBVA han perdido oportunidades porque sus equipos de gesti n han estado centrados en las operaciones . Espa a tiene que revisar el procedimiento vigente de las OPAS, porque 17 meses en esta situaci n tiene muy poco sentido , se al en la misma direcci n el secretario general de UGT, Pepe A lvarez. Lo mismo asegur hace unas semanas el gobernador del Banco de Espa a, Jos Luis Escriv . Esto se est prolongando mucho y es deseable repensar en el futuro si no tendr amos que ver un conjunto de normas que acortaran los plazos. Porque no es deseable tener a entidades tan importantes en el sistema bancario espa ol dedicando muchas energ as a este ministerio, o energ as que podr an dedicarse a otras cosas . Desde la noche del pasado jueves, ese escenario, el de cada uno a sus cosas, es el que ya viven los equipos tanto de Sabadell como de BBVA.


Latest News
Hashtags:   

planes

 | 

Sabadell

 | 

lluvia

 | 

dividendos

 | 

solitario

 | 

sombra

 | 

fusiones

 | 

europeas

 | 

Sources