Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 17 hours ago

Las lagartijas están en una situación alarmante tras la proliferación de serpientes invasoras en Ibiza

El grupo ecologista GEN-GOB alerta de que esta especie endémica ha visto reducidas sus poblaciones en más de un 70% en el Parc Natural de ses Salines d’Eivissa y que este verano la situación ha sido especialmente malaLas party boats se suman a la contaminación como amenaza a las aves marinas del Mediterráneo La lagartija de Eivissa y Formentera (Podarcis pityusensis), de la cual existen unas cuarenta subespecies en las Piti ses especie end mica de estos dos peque os territorios del archipi lago balear , est en una situaci n muy delicada. Esta especie ic nica nico vertebrado aut ctono de las dos islas ha visto reducidas sus poblaciones en m s de un 70% en los dos ltimos a os en diferentes zonas del Parc Natural de ses Salines d Eivissa, un espacio de especial inter s por sus valores ecol gicos, paisaj sticos, hist ricos y culturales. El grupo ecologista GEN-GOB est realizando un muestreo anual en cuatro zonas del parque natural desde el verano de 2023 con el objetivo de trazar una radiograf a del estado de las poblaciones de lagartijas que lo habitan. Este an lisis puede servir, precisan los ecologistas, para conocer los cambios que se vienen produciendo como consecuencia de la entrada de especies invasoras en la isla. Las lagartijas est n desapareciendo a medida que el territorio va siendo colonizado por las serpientes , cuenta Agn s Vidal, educadora ambiental. Este a o los datos son alarmantes. Hemos visto serpientes en sa Revista [fuera del parque natural], lo que significa que han penetrado a fondo , lamenta Vidal. Sa Revista es un n cleo urbano muy peque o de casas donde antiguamente viv an los trabajadores de la industria salinera. Es una de las escasas reas urbanas que hay en las inmediaciones del parque natural, aunque su entorno est delimitado para proteger este espacio tan singular, ejemplo paradigm tico de la riqueza del ecosistema mediterr neo. Los t cnicos del grupo ecologista escogieron cuatro zonas en las que se ha documentado la presencia de poblaciones de lagartijas. Seg n explica Vidal, todos los espacios estudiados, independientemente de su estado de conservaci n, as como de las actividades humanas que se han desarrollado, presentan condiciones ptimas para la vida de estos peque os reptiles. Entre los factores que facilitan su desarrollo, destacan las paredes de piedra, refugios, vegetaci n abundante y presencia de hormigas y otros insectos. Cap des Falc es la zona que, desde el primer a o, se ha visto m s menguada , explica la experta. Entre las playas de es Codolar y ses Salines, como otras zonas del parque natural, representa un rea de descanso y nidificaci n para las aves, as como de desarrollo para la lagartija. Las poblaciones de esta especie siempre han sido muy peque as, pero este verano la situaci n ha sido especialmente mala, seg n el estudio del GEN-GOB. En el callej n de Can Blai, cuyo camino pasa por el Observatorio de Aves Acu ticas, as como por el Centro de Interpretaci n de Sant Francesc de s Estany, las poblaciones de lagartijas se han reducido hasta un 90% en relaci n a los datos de 2023 y 2024, que fueron muy parecidos. Las paredes de piedra que hay en esta zona, detalla Agn s, son propicias para estos reptiles porque tienen un lugar perfecto para esconderse . Sin embargo, si sus depredadores penetran en ellas las acaban acorralando . Es lo que ha terminado sucediendo , lamenta. En algunas zonas del Parc Natural de ses Salines d’Eivissa, las poblaciones de lagartijas se han reducido hasta un 90% en relación a los datos de 2023 y 2024 En las otras dos zonas estudiadas, la reducci n ha alcanzado el 70% respecto a 2024. En es Codolar, cerca del aeropuerto de la isla, se observ una leve mejorar a el a o pasado. Sin embargo, esta recuperaci n cay considerablemente este a o. El peque o aumento de sus poblaciones, asegura Vidal, la atribuyeron a que las lagartijas se desplazan conjuntamente a zonas m s favorables a su desarrollo cuando se ven amenazadas por los ofidios. Este a o se ha visto muy menguada . Una situaci n similar se describe en la zona que abarca desde la torre des Carregador hasta la Xanga. Esta antigua torre de defensa est situada en el extremo sur de Platja d en Bossa y da paso a la cala de sa Sal Rossa, tambi n conocida como la Xanga. Esta torre fue construida en el siglo XVI para proteger a los trabajadores salineros de los constantes ataques de los corsarios. 2. Existen hasta 40 subespecies de la lagartija pitiusa en Eivissa y Formentera Una especie en peligro Devorada desde hace a os por serpientes introducidas artificialmente, la lagartija pitiusa se encuentra recogida en la Lista Roja de especies amenazadas de la Uni n Internacional para la Conservaci n de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en ingl s), con la clasificaci n de en peligro , as como en el Cat logo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protecci n, que junto a la lagartija balear (la Podarcis lilfordi se puede encontrar en islotes aislados como sa Dragonera o el archipi lago de Cabrera), est clasificada como vulnerable . Entre las medidas que lleva a cabo la Conselleria de Agricultura, Ganader a y Medio Natural que dirige Joan Simonet (PP) para evitar la extinci n de la especie cabe mencionar la creaci n de siete reservas urbanas, que ha contado con la colaboraci n de los ayuntamientos y consells insulars, seg n explican fuentes de la Conselleria. En cada reserva se han colocado treinta refugios artificiales y se han plantado 400 plantas aut ctonas de las cuales se alimentan y que atraen insectos que tambi n capturan. Las mismas fuentes se alan que se capturaron 2.007 y 3.072 serpientes en 2023 y 2024, respectivamente, gracias al n mero de trampas instaladas por el departamento de Medio Natural. El aumento de capturas est relacionado con el mayor n mero de trampas que se han colocado, ya que durante esta ltima temporada hemos incrementado el esfuerzo, con la instalaci n de 200 trampas m s que en 2023 , afirm el conseller Simonet. El Govern invertir casi 2 millones de euros durante los pr ximos cuatro a os para controlar a las especies invasoras, principalmente a los ofidios. Las serpientes llevan entrando en Balears a trav s de los olivos, algarrobos y encinas desde el 2003, pero no fue hasta veinte a os despu s cuando el Govern balear limit su entrada, en la etapa de Miquel Mir (M s per Mallorca) como conseller de Medio Ambiente del Govern. Pese a que la Comunitat Aut noma es la responsable de garantizar la protecci n medioambiental, ni las competencias en la gesti n de puertos y aeropuertos ni las relativas al libre mercado (libre circulaci n de mercanc as) lo son. Esto, seg n Mir, convert a la resoluci n del problema en algo muy complejo a nivel jur dico. Las serpientes llevan entrando en Balears a través de los olivos, algarrobos y encinas desde el 2003, pero no fue hasta veinte años después cuando el Govern balear limitó su entrada Se le pidi por activa y por pasiva al Ministerio de Transici n Ecol gica que aprobara una norma que permitiera a las Comunidades Aut nomas actuar. He insistido mucho, pero el esfuerzo ha sido en vano. Creo que el Ministerio no ha estado a la altura, ni con Balears ni con Canarias, las dos comunidades que, en este sentido, m s problemas tienen , critic Mir cuando fue consultado por este diario. Las serpientes, que ya han conseguido penetrar en el parque natural, están devorando a las lagartijas Casi cien serpientes capturadas El control que ejerce la administraci n balear tambi n se efect a en los viveros de las islas a trav s de los agentes de medio ambiente de la Conselleria. Estas instalaciones ya cuentan con trampas para atrapar a las posibles invasoras. Adem s, el COFIB (Consorcio para la Recuperaci n de la Fauna de las Illes Balears) ha repartido 500 trampas a los cinco ayuntamientos. La Conselleria cuenta con ocho t cnicos seis en Eivissa y dos en Formentera para afrontar la campa a de control de la herradura (Hemorrhois hippocrepis) y de la culebra de escalera (Zamenis scalaris), seg n indic Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gesti n Forestal. Este control se suele llevar a cabo entre los meses de marzo y noviembre. En cuanto a las medidas espec ficas aplicadas en el Parc Natural de ses Salines, la Conselleria de Medio Natural ha colocado 63 trampas este a o que han capturado 92 serpientes de herradura. Su distribuci n cubre el per metro del parque, la entrada y la carretera que separa el aeropuerto, que es la zona principal de capturas. Adem s, tambi n se han instalado en el camino que llega hasta la torre de ses Portes en direcci n al islote Escull d en Terra y desde la torre des Carregador hasta es Cavallet. Un técnico del Cofib muestra un pequeño ejemplar de culebra de herradura. Este a o, por primera vez, no se retirar n las trampas durante el invierno , se ala a elDiario.es Tom s Bosch, jefe del Servicio de Protecci n de Especies, dependiente de la Direcci n General de Medio Natural y Gesti n Forestal del Govern. Est previsto que en las pr ximas semanas el COFIB refuerce el n mero de trampas en el interior del parque natural hasta alcanzar las 200. Tambi n se mantendr n activas las trampas en los islotes y zonas costeras vecinales , recalca Bosch. Este año, por primera vez, no se retirarán las trampas durante el invierno. También se mantendrán activas las trampas en los islotes y zonas costeras vecinales Tomàs Bosch — Jefe del Servicio de Protección de Especies En este sentido, indica que la Conselleria de Medio Natural, a trav s de los t cnicos del COFIB, del Parc Natural de ses Salines y de las reservas naturales de es Vedr , es Vedranell e islotes de Ponent, lleva a cabo, desde el a o pasado, campa as de prospecci n en los islotes de las Piti ses para detectar la posible presencia de serpientes , as como las variaciones en las poblaciones de reptiles. Se instalan trampas en aquellos islotes con indicios de serpientes o que por su proximidad con Eivissa corran mayor riesgo de invasi n , detalla Bosch. El jefe del Servicio de Protecci n de Especies del Govern a ade que se han prospectado tambi n todos los islotes del Parque Natural de ses Salines, pero que no se han encontrado indicios de invasi n de serpientes, excepto en el islote Escull d en Terra, donde se captur una serpiente de herradura. Como medida preventiva, se instalaron tambi n trampas en el islote d en Caragoler, sin que se haya atrapado ning n ofidio por el momento. La educadora ambiental del GEN-GOB, Agn s Vidal, sostiene que las lagartijas se desplazan cada vez m s del norte de la isla (Santa Eul ria, Sant Lloren y Sant Joan) hacia las zonas m s cercanas al sur como Sant Francesc de s Estany, situado junto a los estanques de ses Salines. Es cierto que el Govern, a trav s del COFIB, ha puesto muchas trampas en el interior del parque natural , reconoce. No obstante, dice, hay que redoblar esfuerzos para protegerla porque no es suficiente .


Latest News
Hashtags:   

lagartijas

 | 

están

 | 

situación

 | 

alarmante

 | 

proliferación

 | 

serpientes

 | 

invasoras

 | 

Ibiza

 | 

Sources