Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Miles de mujeres se manifiestan por la sanidad pública en Andalucía: «Esto es sólo el principio»

Miles de mujeres se manifiestan este domingo a las puertas de San Telmo en defensa de la sanidad pública . Colectivos llegados desde diferentes puntos de Sevilla y otras provincias andaluzas se han concentrado en la sede del Gobierno andaluz. Colectivos feministas, mareas blancas, sindicatos... y por supuesto Amama (Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla) han pedido la dimisión del presidente Juanma Moreno. Nuestra vida no puede esperar ha sido el lema escogido por los convocantes de esta protesta, motivada especialmente por los errores detectados en los cribados de cáncer de mama y que han afectado a más de 2.300 mujeres. Cristina Medina , actriz de la serie La que se avecina y superviviente de cáncer de mama, ha sido una de las participantes en la manifestación. La intérprete ha defendido la sanidad pública y ha hecho mención a su caso. Medina ha reseñado que pudo seguir adelante gracias a que su cáncer fue detectado a tiempo mediante un cribado. «Espero que esto sea un antes y un después para el tratamiento de los pacientes oncológicos. A veces no es muy humano. Esta enfermedad tiene un antes, un shock, un durante, donde se trata de forma muy mala a los pacientes. Tenemos que unirnos todos para que esto sea el detonante para que por fin se pueda escuchar nuestra vez, tanto en Andalucía como en toda España», ha comentado la actriz. Bajo el lema Nuestra vida no puede esperar , las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía han pedido a «todo aquel que le importe la sanidad pública» que acuda a la concentración. El mensaje de las asociaciones coincide en que la Junta «tiene que depurar todas las responsabilidades además de aumentar las dotaciones al sistema público de salud con medios y recursos humanos suficientes». «El tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas», lamentan. La concentración de este domingo aterriza en San Telmo después de que el Ejecutivo de Juanma Moreno haya anunciado y aprobado medidas con las que «garantizar que esto no vuelve a ocurrir». Tras la dimisión de la consejera de Salud Rocío Hernández , sustituida por Antonio Sanz, que ha añadido a sus competencias en Presidencia y Emergencias la de Sanidad, el Consejo de Gobierno aprobó, primero, un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de doce millones y 119 profesionales más; y, después, un plan integral dotado con más de 100 millones y 709 profesionales para reforzar tanto el cáncer de mama como los programas de cribado del cáncer de colon y de cuello de útero. Según informó el propio Antonio Sanz este viernes, se han identificado 2.317 mujeres del programa del cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 («probablemente benignos»), de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esos hallazgos. A fecha 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres en esta situación, a las que «no se había informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica», se han realizado ya la prueba indicada por el radiólogo. El resto de las mujeres tienen cita antes del 30 de noviembre para realizarse la prueba indicada. La Junta está procediendo a la revisión y actualización del proceso asistencial integrado de cáncer de mama, vigente desde 2011, con el fin de adaptarlo a los últimos avances científicos, tecnológicos y organizativos. Y, en paralelo, se incorporará progresivamente la inteligencia artificial al programa de cribado, una herramienta que ya ha demostrado buenos resultados en proyectos piloto desarrollados en Córdoba y que contribuirá a aumentar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.


Latest News
Hashtags:   

Miles

 | 

mujeres

 | 

manifiestan

 | 

sanidad

 | 

pública

 | 

Andalucía

 | 

principio

 | 

Sources