Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

José María Álvarez-Pallete: «Nos pasamos la vida compartiendo datos para que otros se hagan ricos»

Los Encuentros de Sensibilización y Sostenibilidad vuelven este martes a Sevilla con un invitado de excepción, José María Álvarez-Pallete , expresidente de Telefónica, que ha sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural. El evento, organizado por ABC junto a la Fundación Konecta y con el patrocinio de la Fundación Cajasol, ha reunido en La Galería a un numeroso público para compartir estas «píldoras de buenas prácticas» que contribuyen a ampliar la sostenibilidad en el seno de las empresas y las instituciones. Hasta su salida el pasado mes de enero, Álvarez-Pallete ha llevado a cabo una gestión de transformación en Telefónica impulsando profundas reformas y consolidando la transformación tecnológica de la compañía. Durante su mandato puso el foco en la sostenibilidad, promoviendo iniciativas destinadas a reducir la brecha digital y a fortalecer la infraestructura tecnológica en regiones menos desarrolladas, en definitiva, a promover la igualdad. Y este es el punto que ha abordado el que fuera uno de los consejeros más destacados de Ibex 35. Su ponencia ha tenido mucho más de reflexión filosófica que de análisis macroeconómico. El tema central ha sido la gran explosión de la inteligencia artificial y cómo se ha colado en todos los rincones de la vida de los ciudadanos. «Somos afortunados porque como generación estamos asistiendo a la mayor revolución industrial de la historia», ha asegurado. Y la más rápida. «Al teléfono fijo le costó 50 años alcanzar 50 millones usuarios, a la telefonía móvil, 12 años y ChatGPT lo consiguió en unas semanas, ya hay nuevas herramientas que tardan menos», ha señalado. Sin embargo, también se ha detenido en los riesgos que todo este movimiento conlleva: inseguridad, desinformación y, especialmente, desigualdad . Este último es el punto más crítico. «Hemos implantado una nueva economía de datos, cada vez pasamos más tiempo conectados a internet, le dedicamos toda nuestra atención al mundo virtual y eso tiene un coste como sociedad», ha argumentado. «Todas esas plataformas que recogen los datos dejan trazos de nuestra información. Los datos que regalamos o que cambiamos por cosas de escaso valor a pesar de que son una mercancía muy valiosa para las empresas», ha advertido. Cuanta más información ofrecemos mejor nos perfilarán y más alimento tendrá la inteligencia artificial para entrenarse. La sobreexposición y la dependencia que están generando los más jóvenes de las redes sociales es otro de los asuntos que preocupación que compartió con el auditorio. El empresario ha definido a ese perfil de usuario como «la generación ansiosa», tomando prestado el título del conocido libro de Jonathan Haidt . «Todo esto deja serios daños colaterales, porque pierden contacto con el mundo exterior, pierden amigos reales a la par que ganan otros virtuales y, sobre todo, afecta a su autoestima». Por eso es necesaria una regulación, ha señalado el expresidente de Telefónica, que ahora dice hablar con más libertad de estos asuntos que cuando estaba al frente de la multinacional. «Estamos en una esclavitud digital, nos pasamos la vida compartiendo datos para que otros se hagan ricos», ha lamentado y en todo esto, reconoce que « Europa ha perdido relevancia, no lidera ninguna de las tecnologías más críticas «. En el tablero mundial, China lidera muchas de ellas, desde los materiales raros hasta los sensores de imágenes o la comunicación de radio avanzada, en el resto domina Estados Unidos. Pero tampoco están en el viejo continente las grandes compañías, las llamadas unicornios que tienen facturaciones billonarias. Por eso considera necesaria una profunda regulación, un nuevo contrato social, señaló el expresidente de Telefónica, que ahora dice hablar con más libertad de estos asuntos que cuando estaba al frente de la multinacional. «Estamos en una esclavitud digital, nos pasamos la vida compartiendo datos para que otros se hagan ricos», lamentó y en todo esto, reconoce que «Europa ha perdido relevancia, no lidera ninguna de las tecnologías más críticas». En el tablero mundial, China lidera muchas de ellas, desde los materiales raros hasta los sensores de imágenes o la comunicación de radio avanzada, el resto lo lidera Estados Unidos. Pero tampoco están en el viejo continente las grandes compañías, las llamadas unicornios que tienen facturaciones billonarias. Para dar una idea de la dimensión de estos gigantes puso el ejemplo de Nvidia, cuya facturación es 2,6 veces el PIB de España. Ante este escenario, el destacado empresario considera que «todavía estamos a tiempo y Europa tiene mucho que decir, porque sí lidera los valores». Pero tiene que dar un giro porque «regula para caballos un mundo de autopistas. Nos creemos que el mundo sigue siendo el del siglo pasado porque esta revolución es difícil de ver». «Falta que se tomen acciones. Tenemos que decidir cómo queremos que todo esto pase, tener muy claro que la dignidad humana no puede ser expropiada y los datos personales son parte de nuestra dignidad», ha concluido. «Esto no va sólo de tecnología, es el momento de la filosofía, de la sociología y de la política con mayúsculas». José María Álvarez-Pallete se licenció en Económicas por la Complutense y lo fichó una pequeña auditora, Arthur Young, donde permaneció durante un año. En 1988 se incorporó a la sociedad de valores Benito Monjardín donde empezó a gestionar sus primeras operaciones de salidas a bolsa y de fusiones y adquisiciones que empiezan a proliferar en el mercado español. Ya a mediados de los noventa se incorpora a Valenciana de Cementos, que terminó siendo adquirida por la mexicana Cemex, de la que llegó a ser su director general de Administración y Finanzas en Indonesia. Tras años en el sector cementero, recibió la llamada de Fernando Abril Martorel, que acababa de ser nombrado número dos de Telefónica y le ofreció incorporarse a su equipo. Finalmente, en 1999 ficha como director financiero de Telefónica Internacional y en 2011 fue designado presidente de Telefónica Europa para convertirse en 2016 en el CEO de la multinacional española. La salida de la compañía tras 25 años no ha marcado el final de la carrera empresarial de este madrileño que muy pronto empezó a encontrar nuevos proyectos. El pasado marzo anunció su entrada en el consejo asesor de Glow Services, especializada en software para el sector de las telecomunicaciones y con sede en Delawere (EE. UU.). También Sanitas oficializó la incorporación del directivo a su comité asesor de Bupa para Europa y Latinoamérica. Además, permanece en los órganos de gobierno de instituciones como Fundación La Caixa.


Latest News
Hashtags:   

María

 | 

Álvarez

 | 

Pallete

 | 

pasamos

 | 

compartiendo

 | 

datos

 | 

otros

 | 

hagan

 | 

ricos

 | 

Sources