Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 19 hours ago

Los técnicos del Naval ya han salvado el cuadro de Colón atacado por los ecoterroristas

El día de la Hispanidad ha sido muy especial en el Museo Naval de Madrid . Ha sido histórico, por el zafarrancho que se ha originado con el fin de dejar sin consecuencias el atentado de dos activistas contra una de las obras de arte más conocidas que alberga, El primer homenaje a Colón , cuadro de José Garnelo. Fue conocerse la noticia y producirse un fenómeno que demuestra la importancia de tener un gran equipo, como tiene el Naval. Hasta las dependencias técnicas ha llegado todo el personal militar y científico , nada más confirmarse la gravedad del ataque, siendo el día festivo que era, el que las Fuerzas Armadas consideran su día grande . Y más ayuda llegó, según nos cuentan, de restauradores y conservadores ajenos al museo, que trabajan en instituciones vecinas y que no dudaron en acudir para prestar toda la ayuda necesaria. Todo ha quedado en un susto, pero podría haber sido una pérdida muy importante para el patrimonio. El ataque efectuado a primera hora de la tarde de hoy sobre el cuadro de José Garnelo ha sido un acto grave que ha puesto en riesgo una de las obras de pintura histórica fundamentales de las colecciones públicas. Como ya ocurriera en noviembre de 2022 con las Majas de Goya en el Prado, dos activistas de una organización llamada Futuro Vegetal, se situaron delante del cuadro, extrajeron de sus bolsas tubos de pintura y las arrojaron contra el óleo sin contemplaciones, alcanzando buena parte de la obra, la pared y el mobiliario, sin dejar de gritar. A nadie le importa ya por qué gritan. Lo único que importaba ayer era salvar el cuadro de gran tamaño, seis por tres metros, un óleo pintado en 1892 que lleva en el Museo Naval desde 1981. Nada más producirse el ataque, el Naval se llenó de especialistas , los de la casa, el equipo comandado por la directora técnica, Berta Gasca . Y también el personal militar del museo, encabezado por su director, el capitán de navío Juan Escrigas . Zafarrancho de combate contra la ignorancia de los ecoterroristas, gente que cree que una causa se puede defender con la barbarie. Los activistas están dispuestos a todo por lograr que «se termine con las subvenciones a la ganadería y las emplee para promocionar alternativas social y ecológicamente responsables». ¿En qué cabeza cabe que eso se puede lograr poniendo en peligro obras de arte? Afortunadamente los mejores especialistas se pusieron manos a la obra y a eso de las 9 de la noche han concluido los trabajos de limpieza para poner a salvo la pintura. El cuadro fue descolgado en la misma sala en la que se produjo el ataque. Allí se pusieron manos a la obra para detectar el mejor método para retirar la pintura. Según han comentado, se trata de un pigmento supersaturado, que los activistas tildan de biodegradable y que, afortunadamente, ha podido ir siendo retirado con paciencia y agua. Sería ingenuo pensar que esta barbarie repetida ya contra obras de Goya en el Prado y contra la fachada de la Sagrada Familia es algo loable. El patrimonio es algo que debemos cuidar y es de todos, del conjunto de la sociedad. Los especialistas saben que cualquier día habrá una desgracia irreparable con alguna obra de arte, porque por más que los activistas traten de medir el impacto de sus acciones, su actitud es irracional y algún día tendrá consecuencias. Y sobre todo abre la pregunta: ¿porqué una organización cree que una causa está por encima del civismo y el respeto a la cultura? ¿No es esta barbarie comparable a todas las que pretenden mitigar? ¿Acaso se puede acabar con una industria atentando contra cuadros? ¿Qué harán cuando esta serie de actos ya no tenga el efecto deseado? La historia de este cuadro es interesante. Se dio a conocer en la Exposición Internacional de Madrid de 1892 por el IV Centenario del Descubrimiento. Tras unos cambios con respecto a la composición original posiblemente por las críticas recibidas, fue también la pintura premiada en la Exposición Universal de Chicago en 1893. El lienzo fue depositado en el Museo Naval por el anticuario Manuel González López en 1981 y con posterioridad fue adquirido por Juan Alvargonzález González, miembro del Patronato del Museo Naval, que realizó una donación en 1996, pasando de este modo a formar parte de la colección del Museo Naval.


Latest News
Hashtags:   

técnicos

 | 

Naval

 | 

salvado

 | 

cuadro

 | 

Colón

 | 

atacado

 | 

ecoterroristas

 | 

Sources