Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 hours ago

Llega la VII edición de Línea Imaginaria con cine ecuatoriano, actividades y encuentros del sector

Este año la muestra cuenta con el respaldo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador, la Embajada del Ecuador en España, el Consulado General del Ecuador en Madrid, la Asociación Rumiñahui y la red gastronómica Raíz Ecuador, entre otras entidades. La imagen oficial de esta edición además de evocar un símbolo del Ecuador tan icónico como las tortugas Galápagos, hace alusión a la frase de la escritora y poeta chicana Gloria Anzaldúa, para quien «las personas migrantes existen en un espacio liminal, con la casa a cuestas, tal como una tortuga». Por eso, la programación de este año hará un guiño a esa migración masiva que se disparó en el año 2000 tras el proceso de dolarización, donde casi medio millón de personas abandonaron el país, principalmente hacia España, Italia y Estados Unidos. La programación presencial se desarrollará los días 24, 25 y 26 de octubre en los Cines Embajadores de Madrid (Glorieta Sta. María de la Cabeza, 5) las mismas películas estarán disponibles posteriormente en la plataforma Cholo Plus. También se realizarán actividades en el Consulado General de Ecuador en Madrid y en la Fundación AISGE. Para la directora de Línea Imaginaria, María Cristina Carrillo: «Esta edición tiene algo especial que celebrar, y es el hecho de haber ganado el concurso de Festivales y muestras de arte y cultura en el exterior del Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador, reconocimiento que potencia a este evento como un punto de referencia y encuentro para creadores de Latinoamérica, España y Europa. En la programación de esta edición damos un importante espacio a documentales que nos hablan de las distintas luchas que hacen que personas ordinarias consigan logros admirables, también a ficciones que incursionan en la comedia o el suspense, géneros que poco a poco se van abriendo terreno en la cinematografía ecuatoriana. Hemos dedicado un esfuerzo especial para llegar a público joven, y fortalecer los lazos a nivel de industria que unen a las cinematografías iberoamericanas. Lo interesante, es que, en esta diversidad las películas o actividades en algún momento cruzan por la migración», señaló la directora. La VII edición de la muestra ha preparado una programación completa y para público diverso. La muestra arranca el viernes 24 a las 20:00 horas en los Cines Embajadores de Madrid con la exhibición de Neisi la fuerza de un sueño película dirigida por Daniel Yépez y producida por Irina López y que cuenta la vida de Neisi Dajomes, la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Hija de refugiados colombianos que huyeron de la guerrilla y se instalaron en la Amazonía ecuatoriana, Neisi hizo de sus problemas la escalera para ascender a podios cada vez más importantes y volverse un ejemplo de superación para niños y niñas. En la inauguración contaremos con la presencia del director. Continúa la programación el sábado 25 de octubre a las 18:00 h con la cinta Guañuña del director David Lasso. El documental retrata la historia de Paúl Guañuna de 16 años, un joven que fue injustamente apresado por la policía por rayar una pared y que falleció en extrañas circunstancias. La película capta la lucha social en la búsqueda de justicia para Paúl, encabezada por su padre y que convocó a jóvenes de las tribus urbanas de Quito. David Lasso en persona dialogará con el público tras la proyección. A las 20:00 h se proyecta Chuzalongo de Diego Ortuño, película de terror andina inspirada en un pueblo del siglo XIX y basada en la leyenda de un duende que acecha a las mujeres que caminan solas por el campo. La película ha sido seleccionada para competir por Ecuador en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar. Diego Ortuño será quien presente la película. Línea Imaginaria incluye en cada edición una «película emblemática», un film que en su momento fue muy relevante para el público y para la cinematografía ecuatoriana. Este es el caso del documental Problemas Personales de los directores Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento, que se proyectará el domingo 26 de octubre a las 12.30 en el Consulado General de Ecuador en Madrid, una película que cuenta la vida de Antonio, Jorge y Giovanni, tres migrantes ecuatorianos que llegan a España en el año 2000. Este documental habla de los primeros años del «boom migratorio» que inició hace 25 años, y representa la oportunidad de reflexionar sobre los cambios y permanencias de la migración ecuatoriana a lo largo de todo este periodo. El mismo domingo a las 18:00 horas en los Cines Embajadores, se exhibirá la cinta Los Wanabis del director Santiago Paladines, una película que juega con la comedia y el sarcasmo para contar un hecho de la vida real. En el auge de la dolarización del país, un grupo de amigos invierten altas sumas de dinero, para duplicarlo limpiando dinero negro. La cinta contará en sala con la presencia del director. Todas las películas serán exhibidas junto a un cortometraje y posteriormente estarán disponibles en la plataforma CHOLO+ del 27 al 31 de octubre. Entre los cortometrajes se destaca El extraño caso del hombre bala , de Beto Valencia, el film de animación que ha ganado más de 40 premios internacionales en 20 países y que aborda el tema de las fronteras y los prejuicios ante el extranjero. Las películas serán reconocidas a través del Premio del Público que se entregará al finalizar la muestra. Junto a esta variada programación cinematográfica, la muestra incluye diversas actividades que comenzaron en agosto. En ese mes arrancó el concurso Raíces en Movimiento , destinado a jóvenes de origen migrante para que enviaran vídeos de 1 minuto, convocatoria que finalizó el 30 de septiembre. Además, para seguir tejiendo lazos entre los países iberoamericanos a nivel de industria, se ha abierto una Mentoría en línea para proyectos de suspense, convocatoria que inició en septiembre y cuyos ganadores recibirán tres sesiones de acompañamiento con el reconocido productor uruguayo Ignacio Cucucovich los días 20, 21 y 22 de octubre. Por otra parte, el jueves 30 de octubre a las 18:00 horas, se llevará a cabo la mesa redonda La actuación más allá de las fronteras en la Fundación AISGE (c/ Ruiz de Alarcón, 11, Madrid) donde participarán destacadas personalidades del mundo de la actuación latinoamericana, Arlette Torres (Venezuela); Karina Moscol (Perú); Rodrigo Villagrán (Chile), David Andrade (Ecuador) y Karel Solei López (Colombia). El motivo es hablar de las ventajas y dificultades de ser un actor/actriz migrante en España o Estados Unidos, y de los desafíos para las nuevas producciones respecto a pensar en roles y personajes que vayan más allá de los estereotipos. Finalmente, el viernes 31 de octubre se realizará el evento de clausura acompañado del storytelling Sucúa Haven sobre migración ecuatoriana y latina en EE.UU. a cargo de la artista visual Vanessa Terán. En la ceremonia se entregará el Premio del Público a la mejor película y al ganador del concurso dirigido a jóvenes Raíces en movimiento . Todo, en el Consulado General de Ecuador en Madrid desde las 19:00 horas.


Latest News
Hashtags:   

Llega

 | 

edición

 | 

Línea

 | 

Imaginaria

 | 

ecuatoriano

 | 

actividades

 | 

encuentros

 | 

sector

 | 

Sources