Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 hours ago

Consejos de Toni Bou para mejorar la conducción de moto trail

Tras su victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña del Mundial de Trial de 2007, y con la posterior suspensión de la cita de Bélgica, Antoni Bou Mena ganaba aquel año su primer cetro mundialista. Han pasado 18 años, y el piloto catalán del Repsol Honda HRC todavía no ha sido destronado , apilando en sus vitrinas 38 títulos mundiales consecutivos de esta especialidad. Una hazaña que lo convierte en uno de los deportistas más laureados de todos los tiempos, por delante de auténticas leyendas como Michael Phelps y sus 28 medallas olímpicas o los 24 Grand Slam de Novak Djokovic. Su equilibrio encima de una moto y su habilidad para sortear obstáculos roza lo incomprensible a ojos de un simple motorista , de ahí que cuando Toni Bou imparte una clase magistral sobre cómo conducir una moto en terrenos no asfaltados vendría a ser lo más parecido a la «palabra de dios» en el universo de las dos ruedas. Eso es lo que sentimos hace unos días durante el evento organizado por Repsol en las impresionantes instalaciones off-road de Les Comes, en la localidad barcelonesa de Súria, cuando el deportista más laureado de todos los tiempos, Toni Bou, intentó descubrir a unos «pobres mortales» -en este caso, los periodistas invitados- algunos consejos y trucos en la conducción off-road. El equipo de profesores de lujo lo completaba su compañero de equipo, Gabriel Marcelli , y su director deportivo, el campeón del mundo de trial en 2004, el japonés Takahisa Fujinami , quienes empezaron la sesión con algunas explicaciones sobre técnicas básicas. En una pradera inclinada y escampada, pero llena de tierra suelta y piedras, pudimos realizar algunas vueltas en óvalo en donde los pilotos del Honda Team pudieron detectar algunos de los errores más comunes de sus alumnos y, a partir de ahí, comenzar a corregir detalles de la conducción. «Una de las claves sobre las que se fundamenta todo lo demás es la posición de los pies sobre las estriberas», explicaba Bou . «Las puntas de los pies no deben apuntar hacia fuera, deben colocarse más cerradas, y las piernas deben estar en contacto con la moto, con las rodillas ligeramente flexionadas y sujetando el tanque de combustible, ayudándonos a mantener el equilibrio y a mover el cuerpo con naturalidad». Además, añadía Marcelli , «evitaremos que las puntas de los pies impacten con algún elemento del terreno irregular». Ambos incidían en que el pilotaje de una trail o maxitrail queda favorecido si nos ponemos de pie sobre las estriberas , para bajar el centro de gravedad y mejorar el control del vehículo. «Y cuando nos sentamos para gestionar un giro, si sacamos la pierna del lado de la curva, ésta debe colocarse apuntando hacia delante y pegada a la carrocería, nunca debe retrasarse su posición pues si nuestra pierna impacta contra algo, puede producirse una rotación de la rodilla y provocar una lesión». Por su parte, Marcelli recordó la importancia de que los brazos deben ir «siempre relajados, con los codos ligeramente elevados y apuntando hacia fuera, sin exagerar, para dominar el manillar de la moto absorbiendo las vibraciones pero sin demasiada tensión que sobrecargue nuestros brazos». «Hay que fluir con la moto, no luchar contra ella», nos repetía. Otra de las sugerencias de Bou fue sobre el uso de la mirada: «Debemos anticipar siempre la trayectoria, empezando por nuestra mirada, que se debe situar lejos, siempre hacia la salida de la curva o hacia dónde queremos ir y nunca fijada en el obstáculo que queremos esquivar». En cuanto al uso de los frenos , Toni Bou incidió en la importancia del uso del freno trasero. «Es tu mejor amigo», comentaba el piloto catalán, «pues permite gestionar la reducción de velocidad, evitando clavar la rueda delantera y ayudando a controlar la dirección». Marcelli añadía que «en curvas, el uso suave del freno trasero nos ayuda a girar la moto, sin tener que utilizar tanto el manillar y mediante el control suave del gas». En los descensos, los pilotos del Repsol Honda insistieron en «combinar adecuadamente el uso del freno trasero con el freno motor, y utilizar con mucho cuidado el freno delantero». En las subidas, en cambio, recomendaron evitar los cortes de gas «para no bajar de vueltas el motor y no perder tracción». También recibimos otro tipo de sugerencias, como que la gestión del embrague es fundamental para poder modular la entrega de potencia de la moto cuando debemos superar algún obstáculo inclinado, o cómo es recomendable siempre mantener un ritmo constante evitando brusquedades con el acelerador. A ponerlo en práctica Acabada la teoría, llegó el momento de poner en práctica todos esos consejos y, para ello, estaba prevista una ruta de unos 30 kilómetros por pistas de tierra y piedra , de dificultad media-alta, un auténtico paraíso para los especialistas del off-road que, sin embargo, se convertiría en todo un reto para motoristas menos habilidosos fuera del asfalto. Había diferentes tipos de motos , tanto en cilindrada como peso, como la Kove 800 Pro, la CF Moto 800 y 450, una Macbor Montana 510 y Honda CRF 300 y 450. En mi caso, tuve la suerte de contar con este último modelo de la firma japonesa, ideal por prestaciones y peso para enfrentarse a este tipo de terrenos. Durante la ruta, Bou, Marcelli y Fujigas nos acompañaron para supervisar nuestro pilotaje y aportar más correcciones y sugerencias que nos permitieran mejorar la experiencia, principalmente en torno a la postura y el control de la moto. Marcelli nos recomendaba al iniciar la ruta que «es importante comenzar con tranquilidad, familiarizándose con la moto, sentados en caso de no tener mucha seguridad, y poco a poco comenzar a levantarse y a comprender las dinámicas y las particularidades de la conducción off-road, mientras nos adaptamos al vehículo». Lo cierto es que, una vez superada la tensión de los primeros metros, los consejos de los pilotos del Repsol Honda HRC comenzaron a surtir efecto, y los complicados senderos de Les Comes empezaban a no parecer tan imposibles . De todo lo que nos pudieron ir transmitiendo a lo largo del día -que fue mucho-, seguramente lo que más nos ha quedado grabado y que nos permitió disfrutar de la ruta off-road con más seguridad y tranquilidad fueron los siguientes tips : en off-road, se debe compensar con el cuerpo ciertos movimientos del vehículo y emplearlo como contrapeso, y se recomienda conducir de pie para tal el freno trasero es el más importante, y el delantero solo debe usarse con suavidad para ay el acelerador hay que usarlo con progresividad, dosificando la entrega de po y la mirada del piloto debe situarse siempre lejos con la vista dirigida hacia dónde quiere ir, pues en off-road, debido a la impredecibilidad del terreno, gana importancia la anticipación. El equipamiento, todavía más clave en off-road Circular en moto siempre requiere una buena protección corporal, y en off-road gana todavía más importancia, pues la conducción en terrenos irregulares, resbaladizos e impredecibles, sobre todo para un inexperto, aumenta las probabilidades de irse al suelo. Para la jornada del Repsol Press Day en Les Comes, la organización tuvo el detalle de equiparnos de pies a cabeza con prendas de la marca catalana Hebo , firma que también equipa a Bou y Marcelli. Tal y como nos confirmaban los responsables de Hebo, ambos campeones también se involucran y son clave en el desarrollo de sus productos. El día finalizó con muchas lecciones aprendidas, muchas nuevas técnicas descubiertas de conducción off-road… Pero sobre todo, más allá del agotamiento corporal y mental y del aspecto polvoriento, la sensación final que nos quedó es la de haber disfrutado de las dos ruedas en un entorno especial, al lado de una auténtica leyenda del trial en particular y del motociclismo en general, así como de otras dos estrellas internacionales, y de haber compartido una experiencia off-road con la que seguramente podemos afrontar con mucho más control y seguridad la conducción en asfalto gracias a los nuevos fundamentos aprendidos.


Latest News
Hashtags:   

Consejos

 | 

mejorar

 | 

conducción

 | 

trail

 | 

Sources