Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 hours ago

Marian Rojas Estapé, psiquiatra, sobre cómo nos afecta físicamente estar en estado de alerta: «Aunque solo lo estemos imaginando...»

La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general y suele intervenir notablemente en cómo una persona piensa, siente y actúa frente a los desafíos de la vida. Cuando esta se ve alterada, por ejemplo, sintiendo estrés y ansiedad de manera habitual, el cuerpo y la mente pueden entrar en un ciclo de tensión que afecte también a la salud física . En gran parte, la salud mental se puede ver dañada cuando los problemas de la vida pasan factura a una persona. Sobre ello ha hablado la psiquiatra Marian Rojas Estapé en su podcast , concretamente en el episodio llamado No todo es un problema . Tratando diferentes temáticas, con una de ellas se centra en identificar de manera útil si algo en nuestra vida es un problema de verdad por el que debemos preocuparnos o si, realmente, es nuestro cerebro el que está imaginando y magnificando una problemática irreal que parte de una situación sobre la que tenemos incertidumbre, anticipándonos y creando un escenario hostil para nuestra mente . Dentro de esta cuestión, Marian Rojas Estapé indica cómo esto puede implicar vivir en constante estado de alerta : «El cerebro humano está diseñado para anticipar peligros como mecanismo de supervivencia, pero en la vida moderna esa capacidad puede volverse en contra nuestra, aunque no haya una amenaza real presente. El cerebro, especialmente estructuras como la amígdala cerebral, puede activar el sistema de alerta ante pensamientos, recuerdos o suposiciones negativas », explica. Por ello, continúa detallando cómo se origina ese estado de alerta aunque realmente no tengamos un problema o un peligro entre manos: «Esa famosa frase, mi mente y mi cuerpo no distinguen una amenaza real de una imaginaria. Es decir, reaccionamos emocional y fisiológicamente como si algo estuviera ocurriendo aunque solo lo estemos imaginando. Esto genera un estado de alerta constante que agota el cuerpo ». Y avisa de cómo se traduce físicamente el permanecer en estado de alerta: « Afecta al sueño, afecta al sistema digestivo, debilita el sistema inmune [...] En lugar de protegernos, esa anticipación exagerada termina generando estrés crónico y malestar muchas veces por cosas que ni siquiera llegan a pasar». Para ejemplificar esta cuestión, Estapé explica que una amiga suya contó su preocupación por no recibir una respuesta al enviar una propuesta a un cliente en el trabajo, y ella directamente pensó que no les gustó y que la iban a despedir, entre otros pensamientos negativos. Sin embargo, al final solo tardaron un poco más en contestarle porque estaban ocupados y les encantó la propuesta. Sin embargo, mientras estuvo preocupada, su cerebro sintió ese estado de alerta y lo vivió como un peligro real. «Esto tiene una repercusión a nivel fisiológico, a nivel del cuerpo, hay tensión, puede haber insomnio, hay estado de alerta, hay irritabilidad, hay miedo [...] Acuérdate que es ese miedo el que se relaciona con el sistema de alerta y con el cortisol. ¿Cuál es el problema real? Sinceramente, solo una cosa, y es que no ha habido respuesta, todo lo demás está siendo una interpretación », termina de explicar basándose en el ejemplo. «Esa incertidumbre genera peligro y en ese peligro se activa el modo alerta». Estapé refuerza la idea que estar en estado de alerta a veces puede evitarse si hacemos cierto ejercicio de introspección y termina animando a fijarnos en cómo nos hablamos y en la visión que tenemos de lo que nos ocurre : «Cuidar la interpretación de las la felicidad no es lo que me pasa, sino cómo interpreto lo que me pasa y, para ello te recomiendo que pauses la historia que te estás contando . [...] Estoy en consulta, yo lo hago mucho y digo, a ver cómo te cuentas tu vida . De hecho, yo os diría que en los últimos meses he llegado a definir la salud mental como una forma sana de contarme mi propia historia , porque todos tenemos batallas, historias, traumas, momentos inciertos, de tensión. La clave es cómo yo me cuento esa historia que me está sucediendo» expone en el podcast.


Latest News
Hashtags:   

Marian

 | 

Rojas

 | 

Estapé

 | 

psiquiatra

 | 

sobre

 | 

afecta

 | 

físicamente

 | 

estar

 | 

estado

 | 

alerta

 | 

Aunque

 | 

estemos

 | 

imaginando

 | 

Sources