Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Autorizaciones por cuatro años y regulación de la música: así son las bases de la Feria de Córdoba 2026

Autorizaciones para las casetas durante cuatro años, placas identificativas pagadas por la delegación de Fiestas, recomendaciones sobre horarios y estilos musicales, elevación de los zócalos de las casetas de restauración , carteles de aforo completo o especificaciones sobre rejas y ventanas... Éstas serán algunas de las novedades de las nuevas bases de la Feria de Córdoba para el 2026, las últimas que se publicarán a la espera de la entrada en vigor de la nueva ordenanza que las sustituirá. Las bases para la edición de 2026 se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local junto a las primeras bases también de los Patios en Navidad , evento que no contaba hasta el momento con este tipo de regulaciones previas. Las normas de la próxima Feria de Nuestra Señora de la Salud adelantan así su proceso burocrático , normalmente previsto para el mes de enero, con el objetivo de «acabar cuanto antes los trámites administrativos que tienen que presentar las casetas para que, en el momento de su montaje, no estemos preocupados por ellos», ha explicado el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano. La Feria comenzará el viernes 22 de mayo a las 22.00 horas, y terminará el 31 de ese mes. El horario obligatorio de las casetas será desde las 13.00 a las 1.00. Una de las novedades de las bases ya fue adelantada el pasado mes de julio. Consiste en una autorización de cuatro años para cada caseta, siempre y cuando no modifique su proyecto. De esta forma, las autorizaciones que se den el año que viene servirán hasta 2030. En este mismo sentido, la modificaciones que se vayan haciendo sobre el terreno durante el montaje, muy habituales, tendrán que pasar obligatoriamente ahora por la Delegación de Fiestas para recibir su pertinente autorización, cuando hasta ahora era solventada por técnicos del Ayuntamiento sin requerir de un nuevo permiso. En 2026 se realizarán dos sugerencias que serán obligatorias ya en 2027, cuando la ordenanza de Feria sustituya a las bases. Una es la bajada del volumen de la música entre las 13.00 y las 17.00, la otra el carácter tradicional de dicha música desde la hora de inicio de la Feria en el recinto hasta las 17.00. Por otra parte se elevará la cota de los zócalos en las casetas destinadas a la restauración para que, en aquellas que sean abiertas, no se vea desde fuera a la gente comer. Otra novedad será la posibilidad de colocar el cartel de aforo completo cuando la caseta esté llena. Asimismo, Urbano ha adelantado que su delegación volverá a pagar, como sucediera hace dos años, la placa identificativa que cada caseta tiene para asuntos de emergencias y protección civil. Por último, las bases también comprenden unas pautas en el diseño de las ventanas y rejas de las casetas. Por otra parte, el concejal ha presentado las primeras bases de los Patios en Navidad , que no contaban con este tipo de normativa. Se abrirán los cuatro fines de semana de diciembre entre las 17.00 y las 21.00. Las bases recogen accésits de 24.000 euros como máximo y un cupo igualmente máximo de 60 patios en la exhibición. Los que se presentan en el concurso de mayo tendrán prioridad. El plazo de presentación será de cinco días tras la publicación del documento en el Boletín Oficial de la Provincia.


Latest News
Hashtags:   

Autorizaciones

 | 

cuatro

 | 

regulación

 | 

música

 | 

bases

 | 

Feria

 | 

Córdoba

 | 

Sources