Sunday 12 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Preguntan a la gente de Segovia si creen que los extranjeros están recibiendo muchas ayudas en España y estas son sus respuestas

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación destinada a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social para las personas o los hoages que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Entre los requisitos para recibirlo se encuentra tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante al menos un año, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica acretada o que la unidad de convivencia esté formada desde, al menos, seis meses. En el programa de Antena 3 Espejo Público se han desplazado hasta Castilla y León, especialmente a la ciudad de Segovia, pero también Soria, para preguntar a los ciudadanos de estas provincias su opinión sobre la concesión de estas ayudas , también a ciudadanos extranjeros. La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, pidió también en un acto el pasado mes de septiembre al Gobierno que el IMV fuese gestionado directamente por la comunidad para condicionarlo a requisitos como la búsqueda activa de empleo. En Espejo Público han centrado el debate en si algunos beneficiarios realizan algunas «triquiñuelas legales» para poder recibir esta ayuda, aunque algunos de los colaboradores del programa han insistido en que no solamente pasa con el IMV. En la web del programa se asegura que «más de la mitad de quienes la reciben [el IMV en estas provincias] son extranjeros» y por ello han salido ha conocer qué opinan los segovianos y sorianos . «Queremos que la gente ven a trabajar y a producir» , «les dan ayudas y con las ayudas no quieren trabajar, a mí me queda un año hasta los 67, he pagado 30 y voy jodido para llegar a fin de mes», son algunas de las opiniones recogidas en la calle. Una joven asegura que su madre es cubana, que ha trabajado y ha sido una mujer maltratada y, sin embargo, no ha recibido este tipo de prestaciones: «Yo diría que ella sí lo necesita, pero los marroquís la están recibiendo por la cara y pueden trabajar perfectamente ». «A los extranjeros se les conceden más ayudas y más atenciones. El progreso de ahora», denuncia una mujer. Otro cree que algunos «no dan un palo al agua» y sin embargo reciben ayudas, lo que «le parte el alama» por los que sí trabajan que «no tienen todo lo que debieran». El reportaje muestra el cansancio y la percepción de algunos ciudadanos que aseguran que personas de otras nacionalidades «tienen de todo enseguida». «Si no pueden trabajar, entiendo que le den la ayuda y otros que no quieren trabajar y les dan las ayudas », afirma otro. Los datos de la última estadística publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital son del mes de septiembre. Las cifras muestran que esta prestación llegó en el noveno mes del año a 2,4 millones de personas . Asimismo, la cuantía media de la prestación es de 514,7 euros al mes por hogar. En cuanto al perfil de los beneficiarios, el 67,8% de los titulares (527.042) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 1.267.130. Los extranjeros deben demostrar su residencia en España mediante la inscripción en el registro central de extranjeros en el caso de ciudadanos comunitarios y suizos o con una autorización en el caso de terceros países. Hay que tener domicilio en España, certificado de empadronamiento y demostrar las unidades de convivencia. La nómina de IMV del mes de septiembre muestra que el 17,52% de las personas que lo percibieron eran extranjeras . En el caso de Castilla y León, 33.278 personas recibieron esta ayuda. De ellas, 27.729 eran de nacionalidad española frente a 5.539 de nacionalidad extranjera, es decir, el 16,64% de la población. En las ciudades de Segovia y Soria, los porcentajes son el 31,52% y del 33,11%, respectivamente. Por otro lado, el Informe de 2023 de rentas mínimas de inserción (último disponible) señala que, en el conjunto de la población, el 28,89% de titulares son extranjeros. Estas rentas mínimas las conceden algunas comunidades y ciudades a quienes carecen de recursos y cada una de ellas establece los requisitos. En algunos territorios sí son compatibles con el IMV , por lo que una persona puede aparecer en las dos estadísticas, pero en otros no.


Latest News
Hashtags:   

Preguntan

 | 

gente

 | 

Segovia

 | 

creen

 | 

extranjeros

 | 

están

 | 

recibiendo

 | 

muchas

 | 

ayudas

 | 

España

 | 

estas

 | 

respuestas

 | 

Sources