Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Del coach financiero a las recetas de alta cocina: la IA se hace un hueco en la banca y las empresas

La Inteligencia Artificial se abre paso en diferentes sectores: en la banca ofrece soluciones como un coach financiero , mientras que en el campo de la salud permite detectar casos de cáncer de forma precoz y en la alta cocina sugiere recetas y posibilidades de transformar al comensal a diferentes escenarios a través de la realidad virtual. Estos son algunos de los casos de éxito compartidos en Descubrir las oportunidades en la era de la IA , un encuentro organizado por BBVA y ABC en el que puso el acento en cómo esta tecnología está transformando a la vida. La importancia de acompañar a las pequeñas y medianas empresas para que también puedan aprovechar las oportunidades de esta tecnología fue uno de los puntos principales. Por otro lado, los participantes incidieron en generar confianza para que todas las personas puedan sumarse a esta «revolución silenciosa». En primer lugar, Francisco Javier Jerez Basurco, director de la territorial Sur de BBVA en España , ha reivindicado que la esencia de su entidad es «ofrecer soluciones» anticipándose a las necesidades de los clientes. En los años 70, pusieron en marcha la primera tarjeta de crédito en España con Banco Bilbao y, hace una década, apostaron por la app . «Hoy seguimos estando a la vanguardia, integrando datos e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia cada vez más personalizada y diferencial y esto ha sido posible gracias a la combinación de varios ingredientes «, ha señalado. Uno de ellos es la inversión en innovación. En 2024, sólo en España la entidad invirtió más de 1.100 millones de euros en tecnología. En paralelo, BBVA ha apostado por la formación y capacitación y ha dotado a sus empleados de licencias de Chat GPT y Gemini. Por otro lado, reivindicó el arraigo local porque, a su juicio, «tener escala no significa alejarse de algo que nosotros consideramos irrenunciable: el trato cercano y el conocimiento de cada cliente». En el caso de Andalucía, la entidad ha financiado los proyectos empresariales de pymes y empresas con cerca de 6.000 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 7% más que en el mismo período del año anterior. BBVA cuentan con cinco millones de clientes que prefieren relacionarse con el banco de forma remota. «Por ello, es crítico que en la app tengamos un acceso transparente y fácil, mensualmente tenemos 135 millones de accesos a través de esta herramienta», concretó. «E l acompañamiento es clave para convertir la tecnología en un verdadero aliado«, reivindicó. De esta forma, consideró que «es importante para las personas, especialmente para aquellas menos familiarizadas con los canales digitales , y también para las empresas, en especial las pymes, donde la innovación tecnológica es esencial para seguir siendo competitivas«. «Capacitación, dentro y fuera, puesta en valor, y acompañamiento: esta es la esencia de nuestro banco», resumió. La llegada de la IA a las empresas se está viviendo con «expectación, ilusión e intensidad». Así lo aseguró el presidente de Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, que lo resumió así: «es una revolución silenciosa». El presidente de la CEA puso el acento en cómo las pequeñas y medianas empresas tratan de sumarse a esta ola que está acelerando todos los procesos. A su juicio, la IA no viene a sustituir a los trabajadores sino a hacerlos más productivos. La CEA estudió el impacto de la inteligencia artificial en el tejido empresarial andaluz y detectó que un 25% de las compañías tenía dudas e inquietudes respecto a su implementación. Sin embargo, González de Lara destacó que la capacidad de adaptación es enorme: «tres cuartas partes de las empresas están preparadas para aceptar el cambio». «Nuestra labor consiste en ayudarles en muchos aspectos y, sobre todo, en transmitirles confianza», señaló. Además, se centró en que las pequeñas firmas tienen más dificultades al contar con menos equipo y estructura, mientras que las compañías de mayor tamaño parten con ventaja al tener más accesible la internacionalización y digitalización. También remarcó el papel de las entidades financieras en estos procesos y señaló el papel de la CEA asesorando a las empresas en cualificación e incentivos. «Este país hace cosas extraordinarias, pero a veces se deja llevar por ruidos ajenos y olvida las grandes cuestiones que preocupan al ciudadano, como un plan de digitalización que asegure que nadie se quede atrás», concluyó. La mente humana y las emociones también estuvieron presentes durante la jornada. La doctora en Psicología Clínica y de la Salud Laura Rojas Marcos abordó por qué, a veces, estas herramientas pueden ser percibidas como una amenaza. «El miedo es un sistema de alarma que necesitamos para sobrevivir, es universal y si no lo sentimos es porque algo a nivel neurológico no está funcionando«, explicó. Rojas destacó algunas de las contribuciones más extraordinarias de la IA. Tal es el caso de las empleadas por profesionales sanitarios para detectar futuros casos de cáncer y, con ello, salvar vidas. Sin embargo, insistió en la necesidad de incorporarlas de forma constructiva, sin dar la espalda a los riesgos. En el campo de la salud mental, señaló que ha aumentado el índice de personas que consultan a la IA generativa cómo abordar problemas emocionales o relacionales. «El miedo forma parte de la vida. Lo importante es diferenciar entre lo que representa una amenaza real para nuestra seguridad y aquello que simplemente nos resulta incómodo», matizó la psicóloga. Los seres humanos desarrollan hábitos que influyen en la forma de ser y de resolver problemas . Estos patrones «ahorran energía». Sin embargo, para aprender es necesario salir de la zona de comodidad«. «El cambio es vida y la vida es cambio» . Esta fue la reflexión en la que más fuerza puso la psicóloga. Así, explicó que existen cuatro formas de adaptarse al cambio: en primer lugar, las personas con actitud proactiva que lo afrontan con ap en segundo, quienes demuestran resis en tercero, la indiferencia, que suele enmascarar pereza o miedo y, por último, las personas que viven en un estado de sorpresa constante porque están desconectado de aquello que ocurre a su alrededor. En este contexto, la psicóloga recordó que «la confianza y el cuidado del equipo se traducen en sinceridad, lealtad y entrega» . «En qué miedo descubriste que eras valiente», preguntó a los asistentes antes de acabar su intervención. El chef y propietario de El Celler de Can Roca Joan Roca centró su intervención en la importancia de arriesgarse . Junto con sus hermanos, ha creado un restaurante en el que la I+D juega un papel fundamental. «Cocinar es cuidar a las personas», afirmó, al tiempo que detalló cómo han formado un equipo transversal con científicos, químicos, botánicos y otros especialistas, que permite ofrecer al cliente una experiencia totalmente diferente cada año. Roca puso ejemplos concretos de la integración de la IA en la experiencia gastronómica , como servir un postre acompañado de gafas de realidad virtual, que transportan al comensal a una escena en la selva amazónica mientras disfruta de un bombón. El chef aseguró que muchos jóvenes y cocineros desean unirse al equipo . Parte del compromiso se ha logrado gracias a las medidas como unos horarios compatibles con la vida personal y la incorporación de una psicóloga que mejora la gestión emocional y los estados de ánimo de los equipos. «Los empleados lo agradecen muchísimo, se comprometen con la casa porque vean que les cuidamos», apuntó, al tiempo que bromeó con que muchos de los miembros del equipo se han tatuado el logo. El responsable de Data de BBVA en España, Roberto Maestre Martínez , hizo un repaso sobre las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la vida cotidiana. En primer lugar, puso el acento en cómo la llegada de las herramientas generativas ha cambiado el paradigma de interacción entre las personas y la tecnología y en cómo ha supuesto «cambio trascendental». Estas tecnologías están transformando múltiples industrias y también ha revolucionado la educación. «La IA generativa cambia el paradigma conversacional, ahora el cliente plantea un problema y la inteligencia artificial busca entre todos los datos y servicios disponibles para ofrecer una solución», explicó. Maestre puso varios ejemplos prácticos del impacto de la IA en la banca digital . De esta forma, explicó cómo se pueden crear alertas personalizadas para avisar del gasto en ocio si, por ejemplo, el cliente tiene como meta ahorrar para un viaje dentro de tres meses. Otra iniciativa piloto permite al cliente consultar sus gastos por categorías y un coach financiero le aporta recomendaciones personalizadas sobre cómo aumentar su capacidad de ahorro mensual. «La IA generativa tiene impacto muy positivo en cualquier industria y depende de nosotros cómo emplearla, construirla y evolucionarla», concluyó. Por último, el moderador, Luis Montoto, consultó a ChatGPT por un resumen de la jornada.   «El evento ha generado una reflexión muy acertada y equilibrada sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada del progreso cuando se entiende desde una perspectiva humana, práctica y cercana«, ha explicado el chatbot conversacional. Así, destacó que «se abordaron temas clave como la adaptación al cambio, la importancia del aprendizaje continuo, la necesidad de mantener la esencia y los valores en medio de la innovación, y cómo la colaboración entre distintos ámbitos —tecnológico, empresarial, creativo y social— puede potenciar el impacto positivo de esta transformación«. Tras ello, señaló que, «en conjunto, fue un espacio inspirador e invitó a perder el miedo a la tecnología y a verla como una herramienta para crecer, innovar y mejorar nuestra relación con el entorno«.


Latest News
Hashtags:   

coach

 | 

financiero

 | 

recetas

 | 

cocina

 | 

hueco

 | 

banca

 | 

empresas

 | 

Sources