Thursday 16 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Patrimonio aprueba el plan de trabajo en Itálica en los próximos diez años

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico , presidida por la delegada territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, Carmen Ortiz, ha dado cuenta este miércoles de un total de nueve expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico. De los temas examinados, cinco corresponden a Sevilla y cuatro a la provincia, concretamente a las localidades de Écija, Osuna, Las Cabezas de San Juan y Santiponce. Precisamente, en esta última localidad, Patrimonio ha tomado conocimiento en sentido favorable del Plan director del Conjunto Arqueológico de Itálica 2025-2035 , presentado por la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales, al considerarlo completo en su contenido y adecuado para mejorar la p rotección, conservación, investigación, difusión y gestión de este Bien de Interés Cultural. El nuevo marco estratégico del Conjunto Arqueológico de Itálica, que este pasado martes esbozó la propia consejera Patricia del Pozo en comisión parlamentaria, está encuadrado en la proyección social de la zona arqueológica, así como en la gestión de su conocimiento, su protección y conservación , se presenta como una revisión del anterior con una nueva estructura de contenidos por programas adaptados a la nueva realidad social y económica. En un horizonte de diez años , el Plan director del Conjunto Arqueológico de Itálica plantea tres fases de actuación: las dos primeras corresponden al primer y segundo cuatrienio, respectivamente. El tercer periodo coincide con el bienio final.También, concreta diversas medidas de ejecución inmediata y actualiza brevemente el diagnóstico según los diferentes componentes de la gestión. Un valor adicional de este documento es que se alinea con las directrices de la Unesco , al considerar el bien cultural en un marco más amplio que el de sus límites físicos para insertarlo en una red de relaciones sociales y territoriales. Entre sus finalidades se encuentran el servir de referencia al Conjunto Arqueológico de Itálica para la gestión y elaboración de los planes anuales de actividades , ofreciendo pautas para la toma de decisiones rigurosas de actuación y proporcionar una orientación preliminar para el desarrollo de las diferentes medidas propuestas. Además, facilitar la interlocución con los agentes involucrados en la gestión de la zona arqueológica y en los procesos de participación; dotarlo de una carta de presentación que muestre la estrategia de futuro para la zona arqueológica, así como el perfil de la institución, sus propósitos y la finalidad arqueológica y social que dirige su trabajo. Además, contribuirá a un futuro plan de gestión en los términos que la Unesco requiere para la administración de los bienes y sus zonas de amortiguamiento incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial , así como del Sello de Patrimonio Europeo, en el caso de que Itálica llegase a formar parte de estos programas. El visto bueno de la Comisión de Patrimonio se produce un día después de que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, anunciara que el nuevo formulario de la candidatura del conjunto arqueológico de Itálica a la declaración de Patrimonio Mundial ya está en manos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco por sus siglas en inglés), para que dicho organismo estatal incorpore sus aportaciones o sugerencias si así lo estima oportuno, al objeto de «adaptar» el documento si es necesario, antes de su presentación definitiva, que tiene el 1 de febrero de 2026 como fecha tope. A mediados de mayo de este año, el Consejo de Patrimonio Histórico de España aprobase elevar en 2026 a la Unesco la candidatura de Itálica para que la misma sea abordada como propuesta de España en el comité de Patrimonio Mundial de 2027.


Latest News
Hashtags:   

Patrimonio

 | 

aprueba

 | 

trabajo

 | 

Itálica

 | 

próximos

 | 

Sources