Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 7 hours ago

La excalcaldesa de O Porriño, primera víctima reconocida del Patronato de Protección de la Mujer franquista

Bajo la «sospecha de homosexualidad» ordenaron el ingreso de Eva García de la Torre —exalcaldesa socialista de O Porriño (Pontevedra) fallecida en 2022— en el conocido como Patronato de Protección de la Mujer. Corrían los años 70, y esta institución actuaba como una suerte de sistema de control de la moral de mujeres jóvenes, entre los 16 y los 21 años . Durante su vigencia, desde el 1941 al 1985, sometió a sus internas a una represión absoluta que buscaba «dignificarlas» y «educarlas», pero que en la práctica las sometía a malos tratos y todo tipo de vejaciones. La exregidora, hija de una madre soltera a la que su padre violó desde la infancia, ingresó en el sistema con solo 4 meses de vida, cuando llegó a la Casa Cuna de Sevilla, en agosto de 1968. Su niñez se desarrolló en diferentes instituciones religiosas y, desde los 9 años, su vida se ciñó a un régimen de oración y trabajo duro , con situaciones de maltrato por parte de las monjas, que se quejaban de su falta de disciplina. A partir de los 12 años, trabajó también sirviendo en varias casas. En una de ellas escribió una carta en la que confesaba sentimientos hacia su señora , lo que le valió una denuncia por homosexualidad. Casi medio siglo después, y gracias a la lucha incansable de su pareja, Silvia Fernández, el Gobierno español la ha reconocido como la primera víctima de ese Patronato de Protección , donde ni siquiera le estaba permitido recibir visitas. Después de varios traslados, García de la Torre acabó en un centro religioso de Vigo, con solo 16 años, y poco después, tras intentar huir, en una residencia femenina en la ciudad, hasta su salida definitiva en julio de 1985. Este jueves, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, entregó formalmente la Declaración de Víctima y Reparación del Daño a su viuda, tras el repentino fallecimiento de la regidora a causa de un infarto a los 59 años. El documento declara ilegítimo el tribunal y la resolución por la que se acordó el ingreso de la joven en esta institución franquista . Su pareja declaró que este reconocimiento es una forma de darle voz «a todas esas niñas que estaban encerradas detrás de esos muros por los que alguna vez muchos de nosotros hemos pasado sin saber lo que ocurría detrás». «Para las víctimas es importante que les reconozcan que tuvieron un sufrimiento brutal, que tenían razón, que no estaban locas » insistió Silvia Fernández. Estos reformatorios, donde las mujeres han reconocido verdaderas torturas físicas y psicológicas — «nos obligaban a limpiar haciendo cruces con la lengua» se atrevieron a denunciar décadas después — cerraron en 1985 durante el Gobierno de Felipe González. Salir de fiesta una noche, ser lesbiana, besar a un chico en la calle o quedarse embarazada eran razones suficientes para ser tachada de «descarriada», y argumentos válidos para un internamiento que destrozó a miles de jóvenes.


Latest News
Hashtags:   

excalcaldesa

 | 

Porriño

 | 

primera

 | 

víctima

 | 

reconocida

 | 

Patronato

 | 

Protección

 | 

Mujer

 | 

franquista

 | 

Sources