Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 23 hours ago

El Gobierno intentará presionar a la ESA para que el astronauta Pablo Álvarez viaje pronto al espacio

Queda algo más de un mes para la reunión ministerial del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se celebrará en Bremen (Alemania) los próximos 26 y 27, pero los países ya llevan afilando sus propuestas durante meses. En este encuentro, el futuro espacial europeo se juega mucho: en él se determinarán las prioridades de financiación de la agenda para los próximos años en un momento convulso, con el presidente de EE.UU., Donald Trump , cambiando radicalmente la política espacial y China pujando por convertirse en primera potencia mundial. Y, en medio, Europa en una encrucijada. Porque, según lleva pregonando desde que entró en el cargo el director general de la ESA, Joseph Aschbacher, es el momento de tomar la decisión de dónde quiere estar el viejo continente en materia espacial: si quedarse rezagado o tomar las riendas. «Debemos asegurarnos de que estamos preparados para los nuevos retos que vienen en el futuro», ha asegurado Aschbacher durante el evento de conmemoración de los 50 años de vida de la ESA en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid. «Estamos celebrando no solo el pasado, sino el futuro de la agencia. Acompañado de Carole Mundell , directora de Ciencia de la ESA, Aschbacher ha alabado el «papel clave» de España en la agencia, que ha estado presente desde su creación en 1975. Y la idea es seguir siéndolo, y para ello la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, también presente en el evento, ha adelantado que en la próxima reunión ministerial de la agencia el Gobierno pujará para que Pablo Álvarez, el astronauta español en la ESA, así como Sara García, la astronauta en la reserva, «viajen pronto» a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). «Necesitamos que nuestros astronautas y nuestros científicos hagan historia en el laboratorio orbital y contamos con la ESA para ello. Para que Pablo y Sara sean fuente de inspiración para las próximas generaciones». Álvarez es astronauta de carrera desde 2022, cuando fue elegido entre miles de personas para formar parte del equipo de astronautas europeos. Tras superar su periodo de formación, está esperando que le asignen una misión para viajar al laboratorio orbital, algo que tendrá que ocurrir antes de 2030, ya que este es el plazo para que la instalación espacial deje de funcionar (al menos de la forma en la que lleva operando desde su creación, a principios de los 2000), acogiendo astronautas de diferentes países en rotaciones de alrededor de seis meses. Una vez que sea asignado a una misión espacial, Álvarez pasará por un entrenamiento de dos años hasta que, finalmente, viaje al espacio, por lo que la noticia tendría que anunciarse antes de 2028. La Agencia Espacial Española (AEE) ha firmado una nueva carta de intenciones con la ESA y se ha sumado a la carta de cero residuos para luchar contra la basura espacial. Además, Morant ha destacado el liderazgo de la industria espacial española, que ha movilizado más de 520 millones de euros a través de programa firmados con la ESA, además de firmar nuevos convenios como el proyecto ESCA+, una ampliación de la Componente Española de la Constelación Atlántica (ESCA, por sus siglas en inglés), que permitirá el lanzamiento de al menos tres nuevos satélites, que reforzarán las capacidades de la Constelación Atlántica. «España es un Estado miembro de la ESA extremadamente importante y ha demostrado un excelente liderazgo en la Constelación Atlántica y es una fuerza motriz de la resiliencia europea desde el espacio. ESAC es un centro de referencia y un facilitador de las actividades españolas en la ESA, y con esta carta de intenciones investigamos posibles áreas de desarrollo futuro en el ESAC, basándonos en las prioridades estratégicas en evolución y las oportunidades emergentes», ha destacado el directos de la ESA. Además, la agencia ha firmado acuerdos y contratos con más de 15 empresas españolas con la ESA, para desarrollar proyectos, por un valor superior a los 190 millones de euros. «Una inversión que retornará multiplicada en competitividad, autonomía estratégica, bienestar y empleo para España y para Europa», ha asegurado Morant. Así, desde integradores de sistemas hasta micropymes lanzarán decenas de proyectos con el común denominador de la innovación radical. «Son una clara muestra del talento y de las altas capacidades industriales de España», ha destacado la ministra. Morant ha destacado el «compromiso sin precedentes con la ESA, cuya contribución española ha crecido un 50% en los últimos siete años, hasta alcanzar, desde 2023, los 300 millones de euros anuales». En esta línea, la ministra ha anunciado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). «Es una nueva forma de renovar nuestro compromiso para seguir colaborando al menos otros 50 años más, mirando al espacio juntos y juntas, en busca de respuestas y soluciones para el bien común», ha asegurado.


Latest News
Hashtags:   

Gobierno

 | 

intentará

 | 

presionar

 | 

astronauta

 | 

Pablo

 | 

Álvarez

 | 

viaje

 | 

pronto

 | 

espacio

 | 

Sources