Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Los mejores planes para disfrutar de Madrid este fin de semana

Aunque este fin de semana no venga acompañado de un puente oficial, Madrid demuestra una vez más que no hacen falta días festivos para disfrutar de una oferta cultural vibrante. Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre , la ciudad se llena de planes para todos los gustos: desde teatro íntimo y emocional hasta música clásica de primer nivel, pasando por propuestas frescas y contemporáneas que invitan a reflexionar y disfrutar. Uno de los grandes atractivos de estos días es la representación de «Frankie y Johnny en el Claro de Luna» en el Teatro Lara , una historia apasionada que explora la conexión entre dos almas solitarias en busca de amor y redención. También en el mismo teatro, la obra «Clase turista» promete una experiencia diferente: un retrato irónico y crítico sobre la forma en que viajamos, consumimos y nos relacionamos en un mundo globalizado. Para los amantes de la música, el guitarrista cubano Ali Arango llenará el Ateneo de Madrid con su virtuosismo, ofreciendo un recital donde la técnica impecable se une a la emoción pura. Madrid, una vez más, se convierte en el escenario perfecto para quienes disfrutan del arte en todas sus formas. Este fin de semana, los mejores planes no están lejos: solo hay que dejarse llevar por la energía cultural de la ciudad y descubrir todo lo que tiene preparado. El Teatro Lara continúa presentando Frankie y Johnny en el claro de luna , una de las propuestas más intensas y emotivas de la cartelera madrileña. Dirigida por Pilar Massa y protagonizada por Fátima Baeza (Hospital Central) y Guillermo Manuel Ortega (Aquí no hay quien viva), esta producción recupera con gran sensibilidad el clásico contemporáneo del dramaturgo estadounidense Terrence McNally. Estrenada originalmente en Broadway en 1987 , la obra se ha convertido en una referencia dentro del teatro romántico moderno, con numerosas adaptaciones internacionales y una conocida versión cinematográfica. En ella, McNally explora con sutileza y profundidad la intimidad, el amor y la necesidad de conexión humana, temas que siguen tan vigentes como entonces. La historia arranca tras una primera cita entre dos personajes aparentemente dispares, Frankie y Johnny , que terminan compartiendo una noche en la que afloran sus miedos, deseos y vulnerabilidades. A través del humor, la tensión y la ternura, la obra retrata con honestidad las dificultades de abrirse al otro y dejarse querer. Representada en la sala pequeña del Teatro Lar a , esta versión ofrece una experiencia cercana y envolvente, donde la proximidad del público potencia la emoción y la autenticidad de cada gesto. Baeza y Ortega logran una química palpable que convierte cada función en un viaje íntimo, conmovedor y profundamente humano. Una cita imprescindible para quienes buscan teatro con alma en el corazón de Madrid. El Teatro Lara acoge Clase turista , una comedia tan divertida como caótica que convierte los desastres del turismo en una auténtica fiesta de humor. Escrita por Juanma Pina , autor con un estilo afilado y reconocible, la obra propone un viaje lleno de turbulencias emocionales y situaciones absurdas que harán despegar las carcajadas del público desde el primer minuto. La acción transcurre a bordo de un vuelo donde nada parece funcionar como debería: retrasos interminables, equipajes extraviados, pasajeros excéntricos y tripulantes al borde del colapso se mezclan en una sucesión de escenas que retratan, con ironía y exageración, el lado más delirante del turismo contemporáneo. Pina utiliza el humor como espejo de nuestros propios comportamientos cuando viajamos: las expectativas desmesuradas, las quejas sin fin y esa permanente necesidad de compartir cada momento, incluso los peores. Con un ritmo frenético y una puesta en escena ágil, Clase turista no da tregua. Cada diálogo es un despegue de risas y cada personaje, un retrato caricaturesco que resulta tan ridículo como familiar. La comedia juega con el absurdo, el sarcasmo y un punto de locura que recuerda que, a veces, la mejor manera de sobrevivir a los viajes, y a la vida, es tomárselo todo con humor. El virtuoso guitarrista Alí Arango llega al Ateneo de Madrid con un recital que promete una velada de técnica impecable, emoción y belleza sonora. Reconocido por su capacidad para equilibrar sutileza y fuerza expresiva, Arango se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de la guitarra clásica contemporánea. Su virtuosismo, siempre al servicio de la musicalidad, le ha permitido conquistar tanto a públicos exigentes como a jurados internacionales. A lo largo de su carrera, el intérprete cubano ha obtenido 23 premios internacionales , entre ellos 11 primeros premios en algunos de los certámenes más prestigiosos del mundo, como el Concurso Francisco Tárrega de Benicàssim, el Andrés Segovia de La Herradura o el Alhambra de Valencia . Cada reconocimiento refleja una trayectoria marcada por la excelencia técnica y una profunda conexión con el repertorio que interpreta. El concierto, patrocinado por la Fundación Alhambra Guitarras y organizado por la European Guitar Foundation, ofrece la oportunidad de disfrutar de un artista en pleno dominio de su arte, capaz de transformar cada nota en una experiencia sensorial única. Una cita imprescindible para los amantes de la música en directo y, especialmente, para quienes buscan la magia de la guitarra clásica en uno de los espacios más emblemáticos de la cultura madrileña.


Latest News
Hashtags:   

mejores

 | 

planes

 | 

disfrutar

 | 

Madrid

 | 

semana

 | 

Sources