Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 23 hours ago

La Xunta insiste en la rebaja de impuestos mientras protesta por la insuficiencia de financiación del Estado

El Gobierno gallego presenta un proyecto para las cuentas de 2026 que prevé 14.240 millones de euros de recursos, un 2% más La Xunta cambia de criterio y permitirá nuevas plantaciones de eucaliptos en casos en los que ahora estaba prohibido La Xunta de Galicia va a tener un presupuesto de 14.240 millones de euros para 2026. Es un incremento del 2,1% en el proyecto para las cuentas del a o que viene, en el que el Gobierno que dirige Alfonso Rueda insiste en introducir nuevas rebajas de impuestos -es decir, de ingresos-, mientras repite las quejas por los problemas de financiaci n de la comunidad, que atribuye al sistema estatal para distribuir fondos entre las autonom as. Se blindan las bajadas fiscales de a os anteriores y se presentan cinco nuevas, entre las que hay medidas centradas en la compra de vivienda. Se va a aumentar en 40.000 euros -hasta 240.000- el patrimonio con el que se puede acceder al tipo reducido del impuesto de transmisiones patrimoniales -es decir, para que se aplique un 3% en lugar de un 8% y para dejarlo en el 0% en zonas deshabitadas-. Adem s, las familias monoparentales se suman a los colectivos incluidos en estas medidas, que ya se estaban aplicando para menores de 36 a os, familias numerosas y v ctimas de violencia machista. El l mite de 240.000 euros se incrementa en 30.000 euros por cada miembro de la unidad familiar a partir del primero, de forma que una pareja o una madre soltera con un hijo tributar a partir de 270.000 euros y una pareja con un hijo lo har a partir de 300.000 euros. Adem s, empieza a aplicarse la desgravaci n de los gastos para comprar material escolar que ya se hab a anunciado hace meses -se podr n incluir en la declaraci n del 2025 los gastos de este inicio de curso- y se incluyen nuevas exenciones. La Xunta act a para bajar a cero el tramo auton mico en las ayudas a los enfermos de ELA y para evitar el pago de impuestos en las subvenciones al los afectados por los incendios del verano. Tambi n baja la tributaci n en una figura propia del derecho civil gallego: el contrato de vitalicio, que consiste en que una persona mayor ceda un inmueble a una persona que se comprometa a cuidarlo. El impuesto de transmisiones que lo grava pasa del 8% al 4%. El presidente de la Xunta asegur que el incremento de unos 300 millones de euros en el presupuesto de 2026 se va a destinar a las conseller as con gasto social: Pol tica Social, Sanidade, Educaci n y Emprego. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, profundiz en los grandes n meros del proyecto de presupuestos, que ahora debe remitirse al Parlamento de Galicia para su aprobaci n. No son solo las cuentas, sino tambi n la ley de medidas administrativas y fiscales, conocida como ley de acompa amiento, que la Xunta acostumbra a utilizar para incluir en un solo texto modificaciones de varias leyes. Fue Corgos el que se centr en explicar las nuevas rebajas fiscales al tiempo que traslad que el problema de Galicia no se encuentra en la deuda, sino en la financiaci n. Las necesidades de Galicia y del resto de las comunidades aut nomas de r gimen general son mayores que la financiaci n , protest . El sistema actual est desfasado y cada a o que pasa sin reformarlo, dijo, se ahonda en la insuficiencia de recursos para financiar servicios fundamentales . El conselleiro expuso que las cuentas para 2026 contienen unas perspectivas positivas para la econom a gallega: prev n un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 1,9% y que la tasa de desempleo se sit e en el 7,8%, rozando m nimos hist ricos. Corgos justific que el presupuesto vaya a ser superior al techo de gasto anunciado en verano: sube en 63 millones debido a que se han incorporado partidas finalistas por la reprogramaci n de fondos de cohesi n.


Latest News
Hashtags:   

Xunta

 | 

insiste

 | 

rebaja

 | 

impuestos

 | 

mientras

 | 

protesta

 | 

insuficiencia

 | 

financiación

 | 

Estado

 | 

Sources