Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 21 hours ago

‘Good Boy’, la película de terror protagonizada por un perro que quiere ser melancólica y reflexiva más allá del meme

Ben Leonberg ha recurrido a su propia mascota, Indy, para ponerla a encabezar un extravagante filme de casas encantadas que ha sido una sensación en InternetCRÍTICA - ‘TRON: Ares’, una secuela tan deslumbrante en la forma como conservadora en el fondo Tras trabajar con animales antropom rficos parlantes en las seis temporadas de BoJack Horseman, Raphael Bob-Waksberg se pas a los animales a secas en Rufus. Este relato ven a incluido en la antolog a Alguien que te quiera con todas tus heridas que en Espa a public C rculo de Tiza (2021), y pasa por ser de lo m s brillante que haya escrito nunca este creador, hoy de actualidad nuevamente gracias a la serie de Netflix Long Story Short. El planteamiento de dicho relato es sencillo: meterse en la piel de un perro llamado Rufus, y describir a trav s de su mirada la relaci n con su due o. A poco que se tenga una m nima experiencia con las mascotas, Rufus es una bomba emocional. Bob-Waksberg imagina c mo podr a percibir un perro el mundo alrededor a trav s de un entra able mon logo interno, priorizando el flujo comunicativo con un humano al que llama Monstruombre y profesa una lealtad absoluta. Monstruombre hace sonido Rufus rufus rufus y me rasca el lomo y lo quiero. Lo quiero con todo mi ser. Lo quiero como si fuese parte de m mismo , leemos en l. Una cosa tan insoportablemente bonita como para soslayar el interesante experimento narrativo que supone contar algo reconocible para el ser humano Rufus narra el noviazgo y posterior ruptura del compa ero del perro con alguien llamado Altoyflaco desde la perspectiva de un animal fiel que, sin embargo, no entiende nada. Solo puede aspirar a hacerle compa a, y aguantar los repentinos cambios de humor de alguien que pasa por un mal momento. Una situaci n de lo m s angustiosa. Pues el perrete sigue ah , y entre la confusi n de la que nos hace part cipes al miedo y la impotencia queriendo ayudar al humano, no sabiendo c mo podr a haber escasos grados de separaci n. Esta estrecha conexi n de amor y desasosiego es muy sugerente y Ben Leonberg qui n sabe si tras leer fortuitamente el relato de Bob-Waksberg ha querido introducirse de lleno en ella con su debut al cine. Good Boy ha llamado la atenci n de la cinefilia por ser una pel cula de terror protagonizada por un perro, aunque lo aut nticamente significativo de ella es que la inquietud que busca provocar emana de lo descrito: al compa ero humano del perro de Good Boy le est pasando algo. Algo muy malo. Y este perro est dispuesto a todo con tal de ayudarle. Se llama Indy, como la mascota a la que Indiana Jones debe su nombre en la saga de Steven Spielberg. De entrada, todo vuelve a ser favorable a arrasar con nuestras reservas de l grimas. Cuesti n de perspectiva Indy es un adorable Retriever de Nueva Escocia que siempre ha estado en el centro de los planes de Leonberg para Good Boy. Por qu ? Porque es la mascota del propio Leonberg, y l no ha querido utilizar a ning n otro animal para rodar la pel cula. Dentro de lo complicado que suele ser trabajar con animales en el cine, el responsable de Good Boy ha aumentado el desaf o al prescindir de dobles para Indy o de animales amaestrados. Ha amoldado todo el proyecto a su perro, y como resultado Good Boy solo ha podido materializarse tras 400 d as de rodaje en Nueva Jersey, rodaje extendido a varios a os. El resultado apenas alcanza los 70 minutos de duraci n. Las consecuencias de este sorprendente c mulo de decisiones son evidentes en pantalla, m s all del carisma estelar de Indy. Se nota que la planificaci n est cuidada al mil metro y que Leonberg ha orquestado meticulosamente cada peque o elemento, aspirando con ello a un conjunto compacto y que comunique algo a cada segundo. Nada est dejado al azar la fotograf a es estupenda y todo aporta a una atm sfera particular sima, que no depende de una complicidad con el espectador dada por supuesta para calar. Good Boy es, en el mejor de los sentidos, una propuesta s lida. No es un clip de Instagram con el que disfrutar de un animal cualquiera haciendo moner as. Solo que, quiz , es as exactamente c mo se le ha recibido en redes sociales. Good Boy ya se hab a presentado en festivales de cine como South by Southwest (donde gan un reconocimiento a Mejor interpretaci n canina para Indy) y el Overlook Film Festival a principios de 2025, pero fue en el mes de agosto cuando verdaderamente la cinefilia se enter de su existencia. Ocurri gracias a la publicaci n del tr iler y a la revelaci n de su sinopsis. Mientras el avance iba sumando visualizaciones, en Google se registr un aumento in ditos de b squedas con la pregunta de si mor a el perro al final de la pel cula. Ya hab a de d nde tirar para estructurar la promoci n. Lo que ha pasado entonces es que Shudder ha aumentado la cantidad de copias para cines y que en consecuencia Filmin tambi n le ha dado una distribuci n mayor en Espa a. Ci ndonos a Shudder, lo de Good Boy dista de ser un fen meno aislado. Este servicio de streaming especializado en terror empez a producir sus propias pel culas alrededor de 2020 suya fue otro peque o fen meno viral muy propio del escenario pand mico: Host, centrado en una llamada de Zoom que se desmadraba de forma espeluznante , y progresivamente ha ido gan ndose el respeto de los aficionados. Lo ha hecho con propuestas destinadas al culto como Skinamarink, El ltimo late night o Slaxx. Propuestas que, como ejemplifica inmejorablemente Slaxx delicioso filme centrado en unos pantalones asesinos , suelen estar abonadas al high concept: una sinopsis llamativa, casi burlesca, que llama instintivamente la curiosidad de cara a su ejecuci n. El ltimo cine de terror parece asiduo, en este sentido, a experimentar con los puntos de vista : el Festival de Sitges de 2024 en cuya ltima edici n tambi n se ha proyectado Good Boy fue inaugurado con Presence de Steven Soderbergh, desarrollada enteramente desde la perspectiva de un fantasma. Y volviendo a Shudder, tambi n dio qu hablar en 2024 De naturaleza violenta. Ahora, una pel cula de terror desde el punto de vista de un psic pata. Lo de Indy en Good Boy apunta a rizar el rizo. Con las tres pel culas citadas ocurre, sin embargo, que las ambiciones son m s complejas que un mero truco de m rketing. Siendo el t tulo de Soderbergh el m s flojo de los tres, Presence, De naturaleza violenta y Good Boy comparten inquietud por brindarle nuevas im genes al g nero. En el caso del slasher de Chris Nash donde la idea no era tanto guarecerse en la piel del psic pata como probar a que el ritmo de sus sanguinarias andanzas definiera el filme con una vocaci n ensay stica. En el de Good Boy, reflexionar sobre el v nculo entre el humano y el animal dom stico. M s all de la viralidad Sucede entonces que Good Boy es justo lo que parece: una pel cula de terror con un perro como protagonista. Nada menos y, sobre todo, nada m s: no conviene esperar gui os de ojo o derroches gore en la pel cula de Leonberg, ni tan siquiera una sumisi n al melodramatismo para conmover aprovechando la universalidad de nuestros sentimientos hacia los perros. Es cierto que Good Boy da comienzo con una sucesi n de grabaciones en v deo de la relaci n de Indy con su compa ero que no es otro que el propio director , pero el filme no carga las tintas m s all de ah . Solo es una sobria contextualizaci n de la vida en com n del perro y el humano, que afrontar sus momentos m s delicados en los minutos restantes. Mientras que Bob-Waksberg en Rufus recurr a sin disimulo a la dramedia, a Leonberg solo le interesa la familiaridad del espectador en t rminos de acotar una sensaci n de normalidad, y luego ir contaminando progresivamente dicha normalidad. El argumento de Good Boy se centra b sicamente en un humano muy enfermo que decide mudarse con su perro a una caba a en medio del bosque, donde seg n descubrimos muchos a os antes falleci su abuelo en circunstancias extra as. El abuelo, por cierto, es lo m s parecido que tiene Good Boy a un nombre conocido, siendo Larry Fessenden un actor asiduo al cine de terror que adem s escribi el guion original del videojuego Until Dawn. Videojuego que salt al cine este mismo a o, presentando otra inh spita caba a en el bosque donde se suced an los sustos. A un ritmo much simo m s pirot cnico que en Good Boy, a decir verdad. Porque a Leonberg tampoco le interesan los jumpscares. No quiere un Expediente Warren protagonizado con un perro. Prefiere prodigarse en largas secuencias con Indy atendiendo a sucesos extra os, registrados por la c mara sin prisa alguna. El guion no administra la informaci n mucho m s deprisa, pues depende de lo que pueda escuchar Indy y solo as nos enteramos entrecortadamente de maldiciones familiares, muertes traum ticas y, sobre todo, de lo que parece ser una maldici n sufrida por el compa ero de Indy, que precipita la alarma del perro. Tambi n lo que mencion bamos antes, su impotencia. Indy no entiende gran cosa de lo que le pasa a su due o, por qu act a tan raro y su cuerpo se deforma as . Leonberg se preocupa de que nos sintamos como l. Y mayormente lo consigue. A costa de alg n punto problem tico por mucho que Leonberg haya querido que Indy est tranquilo y a sus anchas, hay escenas donde el estr s del perro es palpable m s all de la ficci n , y sobre todo de un desarrollo tirando a moroso. Good Boy es una de esas pel culas demasiado satisfechas con el audaz dispositivo que manejan, tan autocomplacientes en su gesti n que no se preocupan de interesar al espectador m s all de obligarle a admirar dicho dispositivo. Adoleciendo, finalmente, de rigidez. No es que hubiera que pedirle m s sustos o violencia, pero tampoco habr a estado mal que los recursos terror ficos de Leonberg probaran a ir m s all de apariciones repentinas o suaves acercamientos al perro. Aun as es toda una experiencia, y a Leonberg le terminan saliendo mayormente bien las cosas. De tan moroso que es su desarrollo, de tan l nguidos que resultan los vagabundeos de Indy, Good Boy acaba acogiendo una cualidad casi on rica, como de trance. Un sue o perturbador para sufrir con Indy y, al poco de despertar, correr al lado de nuestras mascotas para asegurarnos de que est n bien.


Latest News
Hashtags:   

película

 | 

terror

 | 

protagonizada

 | 

perro

 | 

quiere

 | 

melancólica

 | 

reflexiva

 | 

Sources