Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Extinguido tras 22 días el incendio del Pico del Lobo (Guadalajara), que deja 2.900 hectáreas arrasadas y un duro golpe al sector ganadero

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha dado por completamente extinguido el incendio que ha asolado el Pico del Lobo , en el término municipal de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), tras 22 días de lucha contra las llamas. El fuego, que se inició el pasado 21 de septiembre, quedó finalmente sofocado poco antes de las ocho de la tarde de ayer lunes , según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales consultados por Europa Press. Aunque fue dado por controlado el 1 de octubre, el incendio ha mantenido focos activos durante casi dos semanas más debido a la complejidad del terreno y las condiciones meteorológicas adversas. Aún se desconoce el balance definitivo de superficie afectada, pero las últimas estimaciones elevan la cifra a unas 2.900 hectáreas, de las cuales entre 2.400 ó 2.500 corresponden a territorio de Castilla-La Mancha y 400 a la comunidad vecina de Castilla y León. Durante las labores de extinción han participado un total de 194 medios, 57 de ellos aéreos, y 947 efectivos , en un dispositivo prolongado que ha exigido un esfuerzo continuado de coordinación entre los servicios de ambas comunidades. Con el fuego ya extinguido, l os ganaderos de la zona reclaman medidas para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse. El presidente de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara, Nano Moreno, ha pedido a la administración competente una gestión forestal «más activa y responsable» , que incluya la creación de cortafuegos y caminos de acceso a los montes. Moreno considera que «hay que cuidar un poquito más el monte» porque «está abandonado» , y advierte de que esa falta de mantenimiento «incrementa el riesgo y la virulencia de los incendios». A su juicio, las infraestructuras básicas son imprescindibles para permitir el acceso rápido de los equipos de emergencia y reducir el impacto de los fuegos en zonas de difícil orografía. El dirigente ganadero lamenta además que algunas voces se opongan a la construcción de cortafuegos por motivos estéticos . «Hace muy mal efecto visual, me han llegado a decir, pero peor efecto visual será cuando todo se quema», ha replicado. El incendio ha tenido consecuencias directas para el sector ganadero de la comarca, al haber destruido los pastos de dos explotaciones de Peñalba de la Sierra . «Esto nos ha hecho mucho daño, no solo a los ganaderos, a toda la comarca», ha subrayado Moreno, recordando que la economía local depende también del turismo, igualmente afectado por el siniestro. La situación se agrava por una sequía prolongada que ha dejado los pastos «muy ásperos, con una situación que no se veía en años», lo que ha obligado a los ganaderos a alimentar a sus animales desde agosto, dos meses antes de lo habitual. Según sus cálculos, esta circunstancia supone un sobrecoste de unos 6.000 euros por explotación media. A ello se suma la falta de agua , una preocupación creciente entre los profesionales del campo. Moreno, que cría vacuno, explica que «el campo está abrasado ya que lleva mucho tiempo sin que haya caído una gota». Aunque «los precios del ganado se mantienen estables y con tendencia al alza», el presidente de la agrupación alerta de que «el sector cada vez se envejece más». «Hay menos ganaderos, aunque con más cabezas de ganado», ha indicado, una situación que refleja -según sus palabras- «una falta de relevo generacional». Moreno también ha señalado los ataques de lobos como otro de los problemas que afronta el sector. «El ganadero que diga que le gusta que haya lobos, yo creo que no es ganadero», ha afirmado, al tiempo que ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial de Guadalajara a través de las ayudas destinadas a paliar las pérdidas del sector.


Latest News
Hashtags:   

Extinguido

 | 

incendio

 | 

Guadalajara

 | 

hectáreas

 | 

arrasadas

 | 

golpe

 | 

sector

 | 

ganadero

 | 

Sources