Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Descubren en la abadía de Montserrat un manuscrito inédito de una obra épica sobre los viajes de Colón

Una investigadora posdoctoral ha descubierto en la biblioteca de la abadía de Montserrat un manuscrito «totalmente inédito» de un poema épico sobre los viajes de Cristóbal Colón , según ha dado a conocer la Universidad de Barcelona. Se trata del único hasta ahora conocido de El Nuevo Mundo , escrito por el poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747) en el siglo XVIII. De esta obra épica, la primera escrita en castellano que tiene como protagonista al descubridor de América, se conocía una edición impresa de 1701 que guarda notables diferencias con el manuscrito ahora hallado. De unos 39 folios, el documento «de gran valor filológico e histórico» descubierto en la abadía de Montserrat contiene pasajes ausentes en el texto conocido . «Algunos podrían haber sido suprimidos o modificados por razones ideológicas», apunta la UB . Botelho de Moraes e Vasconcelos, un personaje estrechamente vinculado a la escena intelectual y diplomática de Barcelona, lo escribió en la ciudad condal en 1701, en un momento de fuerte tensión dinástica, justo antes del estallido de la Guerra de Sucesión española. En el poema, presenta en el poema a Colón como un héroe del imaginario político de principios del siglo XVIII. «El autor participó en la fundación de la Academia de los Desconfiados, entidad precedente de la actual Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, e hizo una apuesta literaria clara por conectar la gesta colombina con los valores políticos de los partidarios de Carlos de Austria », explican desde la universidad catalana. El manuscrito, que ahora será objeto de una edición crítica y de un estudio monográfico, está escrito en español, aunque su composición sigue modelos épicos clásicos que eran más habituales en la tradición latina e italiana. La UB indica en un comunicado que «la elección de la lengua castellana, en este caso, respondería a una voluntad de intervención en el debate cultural e ideológico de la monarquía hispánica». Aunque aparecía como una breve referencia en un catálogo de la abadía de Montserrat elaborado por el padre Alexandre Olivar en 1977, había pasado inadvertido hasta ahora a los investigadores. Claudia García-Minguillán, beneficiaria de un contrato Juan de la Cierva en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la UB, lo encontró al realizar una búsqueda sistemática de los fondos de la biblioteca monástica y confrontar referencias bibliográficas y materiales manuscritos sin catalogar. «El manuscrito se ha mantenido durante décadas al margen de los circuitos habituales de la investigación porque nunca se había digitalizado ni transcrito, y no constaba con autoría identificada de forma explícita en ninguna base de datos moderna», comenta García-Minguillán. El estudio de El Nuevo Mundo forma parte de un proyecto de investigación más amplio que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de la Fundación Calouste Gulbenkian. El objetivo es reconstruir las motivaciones políticas, literarias y culturales de Botelho de Moraes e Vasconcelos y arrojar luz sobre las dinámicas de creación y censura en el ámbito literario de la Barcelona barroca.


Latest News
Hashtags:   

Descubren

 | 

abadía

 | 

Montserrat

 | 

manuscrito

 | 

inédito

 | 

épica

 | 

sobre

 | 

viajes

 | 

Colón

 | 

Sources