Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

La Aemet avisa de la llegada de un nuevo frente de lluvias y tormentas a España: estas son las zonas más afectadas

La dana Alice ha comenzado a decir adiós a España tras una semana azotando a muchos puntos del Mediterráneo y decenas de municipios en alerta por las lluvias . Aunque el temporal ya empieza a remitir, no lo han hecho así las precipitaciones de estas últimas horas, que seguirán presentes en regiones como Valencia, Alicante, Cataluña o Baleares . El motivo, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , es la influencia de una masa fría en altura que mantendrá la inestabilidad en el este peninsular . Aunque desde este miércoles hasta el próximo sábado seguiremos viendo chubascos probables , todo apunta a que serán mucho menos intensos que en jornadas anteriores. A ello se sumará también un ambiente agradable, con temperaturas por encima de lo habitual para la época. Por su parte, el organismo también anticipa un cambio de tiempo que afectará al norte peninsular en las próximas horas con el acercamiento de nuevas borrascas . Y es que, según apuntan los expertos en su predicción semanal, la entrada de un nuevo frente atlántico por Galicia volverá a dejar tormentas en el norte a lo largo del fin de semana tras unos días muy estables. Aunque desde este martes la inestabilidad provocada por la dana Alice ha comenzado a remitir, las lluvias seguirán siendo abundantes en algunos puntos de la Península. Según ha explicado la Aemet en un comunicado, la presencia de un anticiclón en las islas británticas ha ido enviando «aire frío en niveles altos» a España que, sumado al viento húmedo de levante, seguirá dejando «tormentas en el este peninsular y Baleares» durante estas próximas horas. Las zonas más afectadas por estas precipitaciones volverán a ser las provincias del Mediterráneo , especialmente Comunidad Valenciana, Cataluña y sobre todo el archipiélago balear . A partir del jueves y hasta el sábado, además de en estas zonas, también podríamos ver algunos chubascos en puntos de la Región de Murcia , sin descartar que puedan llegar a otros puntos del centro y sur peninsular. Por el momento, todo apunta a que serán menos intensas que en días anteriores, aunque podríamos ver algunas fuertes a últimas horas del día o de madrugada en puntos de Menorca y Pirineos . También en Canarias , donde se registrará bastante inestabilidad hasta el próximo sábado, dejando precipitaciones fuertes en algunos puntos del archipiélago. En cuanto a las temperaturas, todo apunta a que no habrá grandes cambios hasta el próximo sábado 18 de octubre . Durante estos primeros días de la semana, la Aemet apunta a que «el ambiente será agradable» y las temperaturas máximas serán «más propias del mes de septiembre» . Conforme nos acerquemos al fin de semana, el ambiente cambiará radicalmente con la llegada de un nuevo frente atlántico que entrará por Galicia . Así, tras días de lluvias en el Mediterráneo y bastante tranquilidad en el Cantábrico, las precipitaciones regresarán a la mitad norte peninsular , mientras que en el resto del país se espera algo más de estabilidad que durante los otros días de la semana. De cara al sábado, la Aemet prevé que las primeras precipitaciones las veamos a partir del mediodía, con cielos que irán quedando cubiertos en el cuadrante noroeste. Las zonas más afectadas serán Galicia, Asturias y la Cordillera Cantábrica , aunque también lloverá con menos intensidad en puntos de Cantabria . Aún con bastante incertidumbre, todo apunta a que las precipitaciones más significativas las veremos a partir del domingo 19 en la vertiente atlántica , en comunidades como Galicia, Cantabria y Asturias , así como otros puntos del noroeste. El organismo también apunta a una bajada en las máximas en la mitad norte peninsular a lo largo del fin de semana.


Latest News
Hashtags:   

Aemet

 | 

avisa

 | 

llegada

 | 

nuevo

 | 

frente

 | 

lluvias

 | 

tormentas

 | 

España

 | 

estas

 | 

zonas

 | 

afectadas

 | 

Sources