Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 days ago

Silencio en las conversaciones: por qué incomoda tanto y cómo entenderlo de manera positiva

El silencio forma parte del lenguaje. Está presente en nuestras conversaciones, no como ausencia, sino como una presencia sutil que comunica, sostiene y a veces dice más que cualquier palabra. Son tan solo unos segundos de silencio , pero a algunas personas se les puede hacer eternos. El alto ritmo de vida y la estimulación visual y sonora de nuestro día a día hace que el silencio sea un extraño compañero de viaje, e incluso pueda incomodar en momentos en los que socialmente estamos predestinados a rellenar el vacío con alguna conversación banal. Las pausas «no deseadas» en medio de una conversación o situación resultan molestas. En muchas culturas, el silencio se asocia con sabiduría, reflexión y respeto. En otras, se interpreta como incomodidad o desconexión. Pero más allá de las diferencias culturales, el silencio puede ser una herramienta poderosa en la comunicación: nos permite escuchar con más atención , dar espacio al otro para pensar y hablar, o simplemente compartir un momento de calma sin necesidad de llenar cada segundo con sonidos. Aprender a convivir con el silencio es también aprender a estar más presentes. Es reconocer que no todo debe ser dicho al instante, que las pausas también tienen sentido, y que, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en un aliado valioso para relaciones más auténticas, profundas y humanas. Un estudio de Preply revela que el 77% de españoles se sienten violentados en algunos momentos de pausa, cerca de los brasileños, que son los menos tolerantes al silencio según el estudio: al 85% les molesta la ausencia de conversación. El estudio muestra que los españoles solo pueden aguantar un silencio conversacional sin que sea incómodo durante 6,9 segundos. Entre los más tolerantes, los neerlandeses, japoneses y tailandeses son los menos propensos a encontrar incómodo el silencio . Los tailandeses son capaces de aguantar el mayor periodo de silencio sin sentirse incómodos: 8,1 segundos sin tener la necesidad de hablar. Hay situaciones que, a pesar de dar pie a estas pausas por su naturaleza, generan miedo y ansiedad entre los españoles. El momento de mayor tensión para los españoles son las presentaciones en público (36 %), por ejemplo, cuando alguien se queda en blanco durante una intervención o presentación. Para cerrar el podio, nos encontramos con el miedo a pausas durante las primeras citas (34 %), cuya aparición puede indicar falta de feeling . Por último, estos momentos generan también problemas en las situaciones de conflicto, espacios públicos y los lugares reducidos como los ascensores (26%). Las pausas en conversaciones pueden ser percibidas como incómodas, tensas o inquietantes por muchas personas y generar un gran malestar. Tal como indica la psicóloga Paloma Rey, estos serían algunos motivos que explicarían por qué se producen estos silencios: - Falta de tema : cuando no se sabe qué decir a continuación y no hay un flujo natural de conversación. - Desconfort emocional : si alguno de los participantes se siente incómodo, ansioso o no sabe cómo manejar una situación, el silencio puede volverse incómodo. - Falta de conexión : si hay una desconexión entre las personas, ya sea por diferencias de opiniones, valores o falta de afinidad, el silencio puede amplificar esa sensación de distancia. - Presión social : a veces, las personas sienten que deben estar constantemente hablando, especialmente en situaciones sociales donde se espera que haya interacción continua. El silencio puede generar la sensación de que algo no está bien. - Conflictos o tensiones no resueltas : cuando hay un conflicto o tema delicado entre los participantes, los silencios pueden ser reflejo de incomodidad o de la dificultad para abordar ese tema. No obstante, Paloma Rey indica que aunque estos motivos suelen ser vistos como negativos, hay otras razones por las que muchas personas dan lugar al silencio: «Puede darnos ventaja en todo, desde presentaciones personales hasta conversaciones de otro tipo donde nuestra respuesta puede cambiar el rumbo de las cosas. Lo silencios también son seguridad en uno mismo porque puede ser una pausa como un momento útil o como una oportunidad para reconducir la conversación».


Latest News
Hashtags:   

Silencio

 | 

conversaciones

 | 

incomoda

 | 

tanto

 | 

entenderlo

 | 

manera

 | 

positiva

 | 

Sources