Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 days ago

Los países árabes dan la espalda a Putin tras el éxito de Trump en Gaza y se cancela una cumbre en Rusia

Rusia esperaba este miércoles una cumbre ruso-árabe que iba a afianzar los intereses de Moscú en Oriente Próximo. Estaban invitados los líderes de hasta 22 países, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Arabia Saudí, aunque no llegaron a confirmar su asistencia. Desgraciadamente para el Kremlin, el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump , ha aguado sus intenciones y finalmente solo el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, y el jefe de la Liga Árabe Ahmed, Aboul Gheit, han llegado a la capital rusa. El pasado 10 de octubre el mismo Vladímir Putin anunció que se posponía la cumbre. «No queremos interferir» en el acuerdo de paz logrado por Trump fue la explicación que dio el mandatario ruso. El asesor del presidente Yuri Ushakov apuntó este mismo miércoles a periodistas del país que está previsto que se celebre la cumbre ruso-árabe en noviembre, sin precisar la fecha exacta del evento. El mismo Ushakov señaló que la nueva fecha «dependería de cómo funciona el plan de Trump». «Quizás nuestros amigos árabes nos aconsejarán a nosotros también. Tendremos en cuenta todas las perspectivas», añadió. En Sharm el-Sheij Donald Trump ha opacado a Putin en su firma del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás . En ella no solo estuvieron como mediadores, además de él mismo, los líderes de Egipto (Abdel Fattah Al-Sisi), Qatar (Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani) y Turquía (Recep Tayyip Erdogan). En la misma cumbre hubo dirigentes de multiples países como Palestina, Jordania, Francia, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Grecia, Hungría, Canadá, Armenia, Azerbaiyán, Kuwait, Baréin, Indonesia, Pakistán, Chipre, Noruega, Irak y Canadá. Además, hubo representantes de Omán, India y Japón, así como líderes de organizaciones supranacionales como António Costa (presidente del Consejo Europeo), António Guterres (secretario general de la ONU) y Abdul Aboul Gheit (secretario general de la Liga Árabe) El fiasco es considerable para Moscú , que ha perdido influencia en la zona de Oriente Medio y alrededores en beneficio de Estados Unidos. Eso es algo que según expertos citados por medios como The Guardian apuntan, que aunque no se esperaba que Rusia fuera un actor relevante en las conversaciones de paz entre Israel y Palestina, su ausencia en Egipto ejemplifica su pérdida de influencia en esta parte del planeta. En esta región Moscú siempre ha sido un contrapeso a Occidente, algo ejemplificado en la actualidad con Irán, Argelia, Omán y Emiratos Árabes Unidos. Antes de finales de 2024 Siria era su mejor amigo en Oriente Próximo, antes de que las fuerzas insurgentes sirias depusiran a su fiel aliado Bashar al Assad . Tras su caída por los rebeldes sirios liderados por el exdirigente de la rama siria de Al Qaida Ahmed al Sharaa , el peso de Rusia en la misma Siria ha caído, pero Moscú espera poder mantener almenos sus bases allí. La URSS previamente tuvo aliados en la zona como Egipto, Yemen del Sur e Irak. Precisamente Al Sharaa es uno de los pocos que se ha presentado en Moscú. Es la primera vez que visita el Kremlin tras su llegada a la presidencia del país como consecuencia del ataque de las fuerzas islamistas y la caída de su antecesor Bashar al Assad. Una de las peticiones que el actual presidente interino sirio tenía para Putin era la extradición de su antecesor en el cargo por «crímenes contra los sirios», aunque no se ha hecho pública la decisión de Moscú sobre este tema por ahora. Más allá de este asunto, la principal intención del líder árabe era de «reiniciar las relaciones con Rusia», tal y como él mismo ha apuntado este miércoles tras la reunión. «Estamos haciendo esfuerzos para desarrollar nuestros objetivos políticos y entendemos que, como ya he señalado, estamos unidos por lazos históricos, y Rusia tendrá un papel importante en este proceso», ha añadido. Por su parte, Putin ha reforzado la idea de la sinergia ruso-siria . «En Rusia, nunca hemos tenido un enfoque hacia Siria relacionado con una coyuntura política o intereses especiales. A lo largo de estas décadas, nos hemos guiado por una cosa que son los intereses del pueblo sirio», ha asegurado. Desde su abandono del poder, el exautócrata sirio ha vivido junto con el resto de la familia Al Assad en Moscú con el beneplácito de Putin. Él con el resto de su familia gozan de un asilo dorado en Moscú en un piso de lujo de más de 300 metros cuadrados en Moscow City, el distrito financiero ruso. En estos rascacielos además la familia Al Assad tiene unos 20 apartamentos más valorados en más de 30 millones de euros. Las autoridades sirias han exigido poder juzgar a Al Assad como condición para permitir que Rusia conserve su presencia militar en el país árabe. Para Moscú, tener efectivos en Siria es muy relevante porque la base aérea de Jmeimim y la naval de Tartús son su única presencia en el mar Mediterráneo. Además, Tartús es uno de los pocos puertos útiles para la marina rusa situados en un mar cálido, algo vital para un país como Rusia que algunos de sus mayores puertos permanecen congelados la mayor parte del año. El espíritu de esta cumbre que se organizó siguió el paralelismo de otras similares que sí fueron un éxito como la de Rusia-África en julio de 2023. En ella asistieron delegaciones de la mayor parte de países africanos (49 países enviaron a sus representantes) y de la Unión Africana, excluyendo únicamente Botsuana, Liberia, Sierra Leona, Níger y Kenia. En este caso Moscú se benefició de la pérdida de prestigio de las expotencias coloniales, en especial de Francia, para acercar bajo su órbita a múltiples países del Sahel , como es el caso de Mali. Durante el evento Moscú fue capaz de llegar a acuerdos militares con 40 de los países asistentes. La mayor parte de estos tratados incluían el suministro de armas y equipamiento militar, en algunos casos gratuito. También se trató la cuestión energética con 30 de estos estados, como es el caso de Egipto, Burundi y Zimbabue. El grupo de mercenarios Wagner también ha sido uno de los principales activos que ayudó a Rusia a extender su influencia en la zona. Países como Mozambique, Burkina Faso, República Centroafricana, Libia, Sudán y Níger. En algunos de estos estados estos hombres de fortuna apoyaron al gobierno o a alguna facción aliada con Moscú contra insurgentes. Actualmente el Africa Corps, el sucesor de Wagner, ocupa su lugar en el continente. Tanto este grupo como su antecesor además se sospecha que han tenido presencia también en Madagascar, Chad, Mauritania, Somalia y Guinea.


Latest News
Hashtags:   

países

 | 

árabes

 | 

espalda

 | 

Putin

 | 

éxito

 | 

Trump

 | 

cancela

 | 

cumbre

 | 

Rusia

 | 

Sources