Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

«Hablar de salud mental en contextos de emergencia no es un lujo, es una necesidad urgente»

La Federación Salud Mental Castilla-La Mancha ha reclamado este viernes la integración de la salud mental en el abordaje de las catástrofes y las emergencias, subrayando que las respuestas deben ser «humanas, integrales y justas». «Hablar de salud mental en contextos de emergencia no es un lujo , es una necesidad urgente», ha afirmado la presidenta de la Federación, María del Carmen Navarro, durante el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado este año en La Roda (Albacete). Navarro ha añadido que i nvertir en prevención, atención temprana y apoyo psicosocial «evita sufrimiento, salva vidas y fortalece comunidades». En su intervención, la presidenta ha recordado el impacto emocional y psicológico que dejan en la población las crisis recientes como la pandemia de COVID-19, el temporal Filomena, la erupción del volcán de La Palma, la guerra en Ucrania, los atentados de Hamas y el genocidio en Gaza, la dana, el apagón masivo o los incendios de este verano. «La página del libro de la humanidad se está escribiendo a golpe de crisis, pérdidas y resistencias» , ha expresado antes de reclamar que las respuestas institucionales sean «humanas, integrales y justas». Navarro ha citado datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual casi todas las personas afectadas por una emergencia presentan algún tipo de sufrimiento psíquico , y una de cada cinco sufre depresión, ansiedad, estrés postraumático o trastornos más graves como bipolaridad o esquizofrenia. «Por eso, toda intervención en contextos de emergencia debe tener, sin excepción, un enfoque claro de salud mental y apoyo psicosocial », ha defendido, reclamando que estas respuestas formen parte «del corazón mismo de cualquier estrategia humanitaria». A su juicio, los desastres «no solo provocan pérdidas materiales o víctimas físicas, sino también heridas emocionales profundas , que agravan las desigualdades y aumentan la vulnerabilidad de los sectores más desfavorecidos». Por ello, ha insistido en que «la salud mental no puede seguir siendo el eslabón olvidado de las políticas públicas», sino que debe asumirse como una cuestión estructural y prioritaria, «un derecho garantizado para todas las personas, en todo momento y en cualquier circunstancia». La presidenta ha cerrado su intervención apelando a «construir una sociedad más justa, capaz de reaccionar al dolor, prevenirlo, sostenerlo y transformarlo». Durante el acto se han entregado los premios del XXVII Concurso de Carteles y el VIII Certamen de Relato y Poesía sobre Salud Mental Bálsamo de Fierabrás , además del Premio Don Quijote 2025, concedido al alcalde de La Roda y senador, Juan Ramón Amores. Amores ha agradecido el reconocimiento y ha hecho un llamamiento a acabar con los estigmas y miedos que rodean la salud mental, defendiendo también «una apuesta decidida por los servicios públicos que responden a las necesidades sociosanitarias de la ciudadanía». En el acto también ha participado el diputado del Área Social, José González, quien ha felicitado a la Federación y al tejido asociativo albacetense «por su trabajo constante para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y de sus familias». La jornada se ha completado con la lectura del Manifiesto por el Día de la Salud Mental , a cargo de Encarnación Sánchez, integrante del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, y la Proclama oficial, leída por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio.


Latest News
Hashtags:   

Hablar

 | 

salud

 | 

mental

 | 

contextos

 | 

emergencia

 | 

necesidad

 | 

urgente

 | 

Sources