Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Plataforma per la Llengua recibió 2.902 quejas lingüísticas en 2024, un 25% más que un año antes

La asociación Plataforma per la Llengua recibió durante el año 2024 un total de 2.902 quejas lingüísticas, lo que supone un 25% más que en 2023, cuando atendieron 2.328 denuncias, según ha informado la entidad en un comunicado hecho público este viernes. Entre 2016 y 2024, el sector privado generó en torno a dos tercios de la quejas cada año: en 2024, el 67% era del sector privado y el 33% del sector pú y, por territorios, en 2024 en Cataluña el 68,8% de las quejas era del sector privado, y en la Comunidad Valenciana lo fueron el 65,5%. En el sector público, las administraciones autonómicas son las que generan más quejas, y en 2024 representaron el 42% del total de quejas del sector público, respecto al 24,7% de la administración nacional y el 22,8% de la local. Según la conocida como ONG del catalán , entre 2019 y 2024 «las quejas autonómicas aumentaron un 415,4% y las estatales lo hicieron un 184,3%» y esto está ligado al descontento con los servicios sanitarios, ya que en 2025 el 39,3% de quejas autonómicas eran del ámbito sanitario. En el sector privado, la hostelería y la restauración son el sector económico que genera más quejas cada año, y en 2024 produjeron el 24,6% del total. El ámbito en el que se producen más quejas es el de la atención oral (suponen el 32,4%); le sigue el ámbito de los carteles, la rotulación y la información expuesta al público (el 21,7%); y las webs y servicios en línea (el 10,8%), informa Ep. También remarcan que cada año los hombres producen alrededor de 6 de cada 10 quejas: en 2024 generaron el 55,8%, y el motivo de este sesgo no queda claro para la plataforma, pero considera que «el hecho de que se repita cada año indica que no es casual». Para Plataforma per la Llengua la Constitución, en materia de lengua, es discriminatoria: «La Constitución actual está influida por el supremacismo lingüístico castellano, que es propio del nacionalismo español». Señala que alrededor de dos tercios del total de quejas gestionadas hacen referencia a hechos que suponen una violación del ordenamiento jurídico, y que en 2024 el 71,4% de las quejas era por «hechos ilegales». «Las quejas son el reflejo de la situación de minorización que sufre el catalán. Son el producto del malestar de unos hablantes que encuentran dificultades para utilizar su idioma con normalidad con la administración, en los servicios públicos, en el comercio o en la vida social», añade.


Latest News
Hashtags:   

Plataforma

 | 

Llengua

 | 

recibió

 | 

quejas

 | 

lingüísticas

 | 

antes

 | 

Sources