Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Una de cada tres concertadas catalanas tiene menos alumnado vulnerable del que debería con el pacto contra la segregación

Un estudio constata como en una década se ha reducido un 25% las diferencias sociales entre centros, pero todavía hay un centenar que son elitistas y no matriculan casi a ningún extranjeroEspaña es el país de la OCDE que más segrega por renta entre la escuela concertada y la pública El Pacto contra la Segregaci n Escolar en Catalunya ha permitido reducir en un 25% las diferencias de alumnado vulnerable existentes entre centros educativos, pero a n queda camino por recorrer. Un estudio de la Fundaci n Jaume Bofill se ala que un 31% de los colegios concertados todav a matriculan a menos ni os y ni as de este perfil social de lo que tocar a, y el 21% son directamente elitistas , puesto que no tienen pr cticamente ning n alumno con necesidades educativas espec ficas. El informe, L escola concertada avui. Propostes per revisar els concerts educatius en clau d equitat, celebra que hoy la concertada en Catalunya escolariza al 16% del alumnado migrante cuando hace una d cada era el 6%. Pero al mismo tiempo se ala que todav a hay cientos de escuelas concertadas que no cumplen con unos m nimos de escolarizaci n de alumnado vulnerable, a pesar de que reciben financiaci n p blica espec fica para ello por cada una de estas matriculaciones. De hecho, la Fundaci Bofill destaca que el 34% del presupuesto de conciertos educativos de la Generalitat de Catalunya se destina actualmente a centros privados concertados que perpet an la segregaci n. El sistema educativo no puede permitirse se ala el informe dedicar 402 millones de euros p blicos a colegios que segregan. Es un agravio para las escuelas p blicas y concertadas m s comprometidas con la escolarizaci n de alumnado vulnerable , a ade el documento. El informe, elaborado por la experta en segregaci n escolar de la Fundaci n Jaume Bofill Mar a Segurola, apunta a que el 69% de la escuela concertada ya es corresponsable de evitar la segregaci n, pero el 31% del sector todav a segrega. A pesar del incremento del alumnado en situaci n de pobreza en la concertada, el estudio avisa de que el desquilibrio socioecon mico sigue siendo un reto a resolver: en los cursos de I3 e I4 los centros p blicos escolarizan a un 39% de alumnado con necesidades espec ficas de apoyo educativo y los centros concertados, un 23%, cuando la media es del 33%. Adem s, mientras que en cada aula deber a haber unos cuatro estudiantes vulnerables, la media en la concertada considerada elitista es de uno o ninguno, por debajo del m nimo de dos que marca la normativa. Estas ltimas son en total 105 escuelas, ubicadas sobre todo en barrios acomodados de algunas de las principales ciudades catalanas, y que traen adem s a escolares de familias de clase alta de otras zonas. El 54% de ellas tienen, seg n el informe, otros centros con mayor diversidad social a tan s lo 15 minutos andando. El 8% son centros aislados a los que hay que llegar en coche, por lo que Bofill propone que se conviertan en privados y no perciban fondos p blicos. El documento tambi n remarca que los centros m s elitistas dejan vacantes al 60% de las plazas reservadas para alumnos vulnerables. Aparte de estos centros considerados elitistas, el informe remarca que tambi n existen otros centros con capacidad de mejora. Se trata de 49 concertados un 10% del total que tienen cierta diversidad social pero presentan todav a desequilibrios importantes . De cara a la pr xima renovaci n de los conciertos, la Fundaci Bofill pide condicionarla a la escolarizaci n de alumnos vulnerables del entorno. Tambi n reclama que el incumplimiento conlleve la retirada de los conciertos. La entidad lamenta que actualmente los acuerdos de conciertos no son suficientemente expl citos ni exigentes y considera imprescindible revisar c mo se ajustan a la normativa actual y establecer acuerdos m s concretos, exigentes y vinculados . Segurola tambi n recuerda que los alumnos vulnerables deben tener la escolarizaci n gratuita, tambi n en la concertada, y que no les hagan pagar precios excesivos por actividades extracurriculares. La Fundaci n Bofill insiste en que el exceso de plazas en la oferta concertada genera segregaci n escolar porque mantiene abierta una oferta sobredimensionada en el sector del concierto , lo que defienden condiciona la elecci n . Alerta de que la red p blica pierde peso en el conjunto del sistema en un contexto de descenso demogr fico en el que la corresponsabilidad deber a ser compartida , remarcan.


Latest News
Hashtags:   

concertadas

 | 

catalanas

 | 

tiene

 | 

menos

 | 

alumnado

 | 

vulnerable

 | 

debería

 | 

pacto

 | 

contra

 | 

segregación

 | 

Sources